El Niño de la Sociedad
Fátima Mohand Abdelkader, empleada en un Burger King de Melilla, vivió con solo 18 años la peor pesadilla. Había logrado salir de la secta más clandestina del yihadismo, pero fue castigada por sus dirigentes con el asesinato de su novio, Salam Mohand Mohamed, de 21, que la arrancó de sus garras. Casi nadie la creyó cuando señaló con el dedo a los presuntos asesinos, dos miembros del movimiento Takfir Wal Hijra (Anatema y Exilio), dos de sus vecinos en el barrio de La Cañada, los que la habían captado y obligado a vivir a espaldas del mundo y la civilización. Anteayer, cuando se cumplían cuatro años de la tragedia, la policía los detuvo y confirmó su terrible historia.
El 20 de marzo de 1995 se registró un funesto ataque en el metro de Tokio, en el que un extraño grupo denominado Aum Shinrikyo liberó poco menos de un litro de sarín (líquido hipertóxico que se volatiliza en pocos instantes). El atentado ocasionó la muerte de trece personas y afectó a cerca de siete mil más. Se calcula que una sola gota de sarín basta para producir la muerte de un adulto promedio, por lo que de haber tenido mayor precisión, el grupo hubiese podido causar miles de bajas. Pero más allá de la inusual sustancia que se empleó en el ataque, el cual fue ampliamente difundido en la prensa internacional, lo más curioso del caso resulto ser la extravagante identidad del grupo que lo había llevado a cabo.
EE.UU. Funcionarios de emergencias de Maine han participado en un ejercicio de entrenamiento en preparación para un hipotético apocalipsis zombi. Esto se produce tan solo semanas después de que el Gobierno federal haya negado públicamente la existencia de zombis.
Alrededor de 100 servicios de emergencias de ocho condados participaron en el simulacro en la tranquila ciudad de Bangor.
Los terribles efectos de las "sales de baño" vuelven a sacudir al mundo. En el caso del caníbal de Miami, Ruby Eugene había sido sorprendido por un oficial en mayo de 2012 mientras comía el rostro de un indigente. Tras dispararle y aún así no poder evitar que siguiera arrancándole ojos, nariz y boca, tuvo que matarlo.
Tanto de McCarthy, 35 años, como del caníbal, se sospecha que estaban bajo el influjo de la mortífera droga que se vende por internet como sales de baño. Entérese de los efectos que produce el ivory wave.
EE. UU. intenta poner coto a la plaga de ataques 'zombi'. Para lograrlo la ciudad de Miami ha aprobado en primera instancia una ordenanza que prohíbe la venta de 'sales de baño', una droga sintética que, según los expertos, es la responsable de la aparición de caníbales.
La propuesta para prohibir la droga fue aprobada de forma preliminar en la reunión de la Comisión de la ciudad y un comité la analizará el próximo 2 de julio, precisó una portavoz de la alcaldía de Miami.
En lo que parece ser la medida más prudente y celebrable que haya surgido en torno a las drogas en Latinoamérica en los últimos años, Uruguay legalizará la venta de marihuana y generará redes de distribución estatales. El gobierno de José Mujica impulsará 16 medidas con el fin de combatir la inseguridad bajo la premisa "guerra a la pasta base", con las que busca dar un duro golpe al narcotráfico y blanquear el mercado de estupefacientes.
La mayor demanda colectiva que se haya presentado contra el Estado, cuyo monto asciende a $66 mil millones, interpusieron este jueves el Cuarto Juzgado Civil de Santiago, las familias de 69 víctimas que cobró tsunami del 27 de febrero de 2010 en la Región del Maule.
El monto indemnizatorio al que aspiran unos 200 familiares directos de los fallecidos a quienes se les otorgarían 300 millones de pesos para que se "compense el daño sufrido", señaló el abogado de los parientes, Juan Vasseur.
Los archivos que se llevó Estados Unidos después de la invasión de Irak en 2003 es una manzana de la discordia entre Washington y Bagdad, que reclama su restitución desde hace años.
Smaisim, miembro del movimiento del jefe chiita Moqtada al Sadr, conocido por sus posiciones antiestadounidenses, afirmó que Irak utilizaría "todos los medios" para que le devuelvan los archivos.
El gigante biotecnológico Syngenta ha sido expuesto públicamente por haber ocultado deliberadamente los datos que prueban que el Maiz Bt 176 Genéticamente Modificado, perteneciente a esta empresa, es el responsable directo de la muerte de ganado.
La doctora Eva Sirinathsonghji escribiendo para el QW Magazine, explica que Syngenta enfrenta cargos criminales por ocultar deliberadamente los resultados de un estudio interno dirigido por la compañía sobre el Bt 176 de 1996 que fue abruptamente finalizado cuando cuatro vacas murieron justo dos días después de consumir el maíz prefabricado.
Gottfried Gloeckner, un granjero alemán de Woelfersheim, originalmente hizo la demanda después de una década en que docenas de sus propias vacas lecheras murieron al estar expuestas al Maíz Syngenta Bt176. Gloeckner comenzó a alimentar su ganado con Bt176 como parte de su dieta en 1997 cuando Syngenta ganó la aprobación gubernamental para hacer pruebas de campo de este cultivo en la propiedad de Gloeckner. Y para el 2000, le maíz Syngenta Bt 176 era el único alimento de las vacas de Gloeckner.
A medida que ocurría esta transición desde la alimentación natural al Maiz Genéticamente Modificado, Glauckner notó que las vacas desarrollaban cada día más enfermedades, muchas de ellas provocando la muerte rápida de los animales. Para el año 2001, cinco de las vacas de Glauckner habían muerto, y otras siete murieron el 2002, entonces Glauckner decidió eliminar todo lo Genéticamente Modificado de la alimentación de sus animales. Pero la mayoría de las vacas restantes terminaron sufriendo daño intestinal, disminución de la producción de leche y otros males que obligaron a sacrificarlas.
De este modo han respondido a la intención del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, "comandado por Miguel Arias Cañete" que prepara un nuevo decreto hacia la coexistencia de los transgénicos y los cultivos tradicionales, "algo que ya intentó el PSOE y no logró por la oposición social y las alianzas entre agricultores y ecologistas".
Desde este movimiento han criticado que el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente "ha llegado a afirmar que durante 15 años de transgénicos no se han producido incidentes de ningún tipo", una argumentación que para este colectivo "no se sostiene ante los numerosos casos de contaminación de campos ecológicos por culpa de la proliferación descontrolada de cultivos transgénicos".