El Niño de la Sociedad
Un asalto llevado a cabo por pistoleros no identificados contra oficinas y residencias policiales acabó con la vida de 20 personas en un recinto gubernamental de la localidad de Maiha, en Adamawa, de acuerdo con las declaraciones facilitadas por el portavoz de la Policía del Estado de Adamawa, Mohamad Ibrahim.
Otros atacantes armados atacaron una oficina de aduanas, la oficina del comisario del distrito, y prendieron fuego a un coche de la Policía y varias viviendas de agentes policiales.
Una reciente investigación publicada en la revista 'Conservation Biology' revela que las pérdidas de arrecifes de coral -sobre todo en los últimos 15 años- en el Mar Meridional de China presentan un panorama desolador debido a su degradación y destrucción.
La contaminación, la sobrepesca y el desarrollo costero son los principales causantes de la desaparición de los arrecifes de coral. Debido al efecto combinado de todo ello, los inmensos arrecifes de coral que en su día llegaron a abarcar aproximadamente 31.000 kilómetros cuadrados en el Mar Meridional de China han muerto en su mayor parte.
Al menos 61 personas han muerto en una estampida durante las festividades dedicadas al Año Nuevo en Abiyán, la principal ciudad de Costa de Marfil.
Unas 200 personas han resultado heridas y se espera que el número de víctimas crezca. Los padres de las víctimas están yendo al sitio para buscar los cuerpos de sus hijos.
El Gobierno central de Myanmar no reconoce a los musulmanes rohingyas y les niega sus derechos civiles, pues los considera inmigrantes indocumentados provenientes de Bangladés, a pesar de llevar en el país varias generaciones.
Los musulmanes rohingyas han sido objeto de torturas y represión desde que Myanmar lograra la independencia en 1948. Cientos de personas han sido asesinadas y miles han tenido que abandonar sus hogares por los ataques de extremistas budistas.
Miles de familias desahuciadas. Suicidios ante el temor de quedarse sin un techo. Ira popular desatada por el flagelo de los desalojos y vertida en las calles de toda España, que le costó la integridad a muchos de los que se enfrentaron a los policías durante las protestas.
La mujer, Erica Menendez, residente en el barrio de Bronx, se encuentra arrestada por la Policía bajo los cargos de asesinato de segundo grado con el atenuante de crimen de odio, según han concretado el fiscal del distrito de Queens y un portavoz policial. La acusada podría hacer frente a una pena de 25 años de prisión.
Menendez empujó a las vías del metro neoyorquino a Sunando Sen, de 46 años, porque, según ha desvelado la Policía, "odia a los hindúes y los musulmanes".
"De manera conservadora podemos estimar que el año 2012 concluirá con 21.692 personas fallecidas víctimas de la violencia, para una tasa de 73 muertes por cada 100 mil habitantes", dijo el OVV en su informe de diciembre de 2012.
"Durante el año 2012 se observó en Venezuela un incremento generalizado de la violencia, que fue el resultado de un aumento en su magnitud, en sus modalidades y en su extensión territorial (...) a pesar de las diversas medidas adoptadas por el gobierno nacional para su prevención y control, algunas de ellas valiosas en su intención y diseño", destacó esta ONG.
El mencionado dato, es superior a los 414 casos registrados en Nueva York, segunda aglomeración urbana del continente, que tiene tres veces más habitantes que Chicago, lo que pone de manifiesto la brutalidad y la inseguridad callejera en la tercera ciudad más poblada del país.
Aunque las autoridades norteamericanas aseguran que están poniendo todo su esfuerzo para disminuir la violencia en un país que se considera como el principal "patrocinador de paz en el mundo", el número de ciudadanos asesinados con armas de fuego no hace más que incrementarse.
Según un informe publicado el viernes por el diario británico 'The Independent', el mal funcionamiento del sistema sanitario estadounidense ha afectado a un gran número de pacientes, los cuales al vérselas con agentes del orden, que carecen de la formación necesaria para tratarlos, son claramente discriminados.

Foto de Carlos P. Cembrero es 3º de Máquinas, del Sam Simon de Sea Shepherd para su bitacora en la blogosfera de EFEverde.
Lo que los ilegales balleneros Japoneses hacen y lo que los gobiernos con responsabilidad sobre la zona antártica dejan de hacer es tan repugnante y escandaloso que no se puede evitar intervenir arriesgando personalmente lo que sea necesario. Nadie les persigue a unos y otros por ello.