El Niño de la Sociedad
Un mundo cada vez más conectado donde las redes sociales nos han convertido a todos en fuentes de noticias, significa que se produzcan traspiés y que la desinformación se emita - y se repita - con mayor rapidez que nunca. Todo empieza a circular antes de que alguien tenga tiempo para pensar.
"Nunca antes había habido tanta presión para hablar antes de saber", dice el escritor de ciencia James Gleick, quien reflejó la velocidad creciente de la sociedad en su libro Faster, y la avalancha de datos en su publicación del año pasado The Information. Siempre ha existido un deseo de reunir y difundir noticias, señala, "pero nunca hasta ahora había sido global e instantáneo".
Los dispositivos de Apple fueron eliminados de las listas de certificación EPEAT (Evaluación Ambiental de Productos Electrónicos) ante la imposibilidad de separar la batería y otros componentes tóxicos del resto de forma sencilla para facilitar el reciclado.
Es que, por cuestiones de diseño, las ultrabooks, iPods, iPhones e iPads no cumplen con los estándares de los productos con el sello EPEAT. Esto es que, a la hora de que un usuario se deshaga de ellos, pueda remover los materiales perjudiciales para el medio ambiente.
Un sondeo llevado a cabo por la compañía Gallup muestra que la confianza de los estadounidenses en las noticias de la televisión y en las de los periódicos está en declive.
Según los datos presentados por los encuestadores, la televisión se encuentra entre los medios que más credibilidad pierde: está en el nivel más bajo de confianza desde que comenzó a realizarse esta encuesta. Actualmente solo el 21% de los telespectadaores tienen la máxima confianza en lo que ven en la pantalla. El año pasado este índice era del 27%.
- Los sitios, no aprobados por el Gobierno, dejarían de estar accesibles.
- Wikipedia denunica que las enmiendas podrían crear una censura global.

Imagen del ’apagón’ de la Wikipedia rusa para protestar contra la nueva Ley de Información.
La ley, denuncian los expertos, podría comprometer la libertad de la Red, ya que se crearía un listado de sitios no aprobados por el Gobierno, que dejarían de estar accesibles para los internautas rusos.
En algunos casos además, Anonymous ha dado a conocer también sus números de teléfono y las direcciones personales de casa, según informa la agencia Belga.
Varias decenas de direcciones proceden de Bélgica, según han informado por su parte este miércoles los diarios flamencos 'Het Nieuwsblad' y 'De Standaard'.
El padre Giangiacomo Ruggieri, de 43 años, que trabajaba como portavoz de un obispo de la ciudad de Fano, en el centro de Italia, fue suspendido de todas sus funciones religiosas. La policía allanó su domicilio e incautó su ordenador.
El caso causó conmoción en la ciudad en donde el cura, un ex periodista, era conocido como "el padre de los jóvenes".

Un sacerdote del Sur de la Florida fue acusado de robar en la lujosa tienda Neiman Marcus, y existe video de vigilancia.
Su arresto fue el resultado de un marco que desapareció de la tienda Neiman Marcus en esta ciudad del Condado Palm Beach en diciembre del 2011. Después de examinar y analizar un video de vigilancia bastante nítido y a color, la policía identificó a la persona robándoselo como el Padre Giuseppe Savaia. Pero no fue tan fácil.
Al hablar de indígenas muchos imaginan la vida silvestre, ajena a la modernidad, la tecnología, los lujos y el materialismo occidental, pero en Estados Unidos hay una excepción. Los miccosukee, habitantes del Parque Nacional de los Everglades de Florida, tienen en los casinos una de sus principales fuentes de ingresos y entre sus miembros hay un creciente fervor por las apuestas, los carros deportivos, el dinero... Ahora, la tribu acaba de demandar ante un tribunal federal a su exjefe Billy Cypress, por supuestamente haberle hurtado a su pueblo US$26 millones y derrocharlos en lujos personales.
Lysyelis Garde de la Caridad tiene 10 meses. Su madre Yaimara muestra orgullosa el álbum de fotos que le ha armado, con el rostro de bebé sonriente fundido en playas paradisíacas, iglesias doradas o soles incandescentes. "Las hace alguien de aquí, que tiene una computadora", explica la joven, que ya inició los preparativos para el primer año de la pequeña. Con restos de placas radiográficas ha confeccionado decenas de gorritos de fiesta. "Falta mucho, pero tengo que aprovechar cuando entra algo de dinero", se justifica. Se espera para ese día una gran celebración: la familia Garde es un verdadero clan en el asentamiento San Francisco de Paula, el más grande de La Habana. Padres, tíos, hermanos, hijos y nietos se han establecido allí hace unos 5 años, cuando el cerro, hoy herido de calles serpenteantes, era sólo una maleza impenetrable. A 40 minutos de auto del centro de la capital cubana, el barrio ha crecido sin control bajo torres de alta tensión, a sólo cinco calles de la Finca Vigía que sirvió de residencia al escritor Ernest Hemingway. Unas 2.000 personas viven allí, hacinadas en casas de cartón y chapa que vuelan con cada tornado.

Las autoridades de Cuba hablaron por primera vez sobe el brote de cólera y dicen que hay 158 casos.
De acuerdo al comunicado con fecha del 13 de julio, a "un total de 158 personas se les ha confirmado la presencia del Vibrio Cholerae O1 Tor enterotoxigénico, serotipo Ogawa. No han ocurrido nuevos fallecidos, manteniéndose la cifra de tres adultos como se había informado".