El Niño de la Sociedad
"Incumplir nuestras obligaciones de pago es temerario e irresponsable", advirtió el presidente norteamericano en un último y desesperado intento de que demócratas y republicanos lleguen a un acuerdo para evitar una quiebra antes del 2 de agosto.
Así lo ha manifestado esta noche en un discurso dirigido a la nación, con el que ha pretendido aumentar la presión para llegar a un acuerdo en esta última semana de negociaciones dentro del plazo del 2 de agosto.
Obama no ha dudado en criticar a los republicanos de la Cámara de Representantes por su intransigencia, y afirma que con estos enfrentamientos políticos "no hay forma de gobernar el mayor país de la Tierra". En cambio, sí ha aplaudido la propuesta de los senadores demócratas.
El diario VG adelantaba anoche que Breivik estuvo bajo vigilancia policial en marzo por haber comprado productos químicos, pero que la investigación no detectó nada concluyente.
El juez decretó su ingreso en prisión por dos meses, el doble de lo habitual en Noruega. Su abogado, Geir Lippestad, dijo que Breivik cree que no merece ningún castigo por ambas matanzas.
Julie: Mami, dile a la policía que se apure. Hay personas muriéndose aquí.!!!
Mamá: Estoy en eso Julie, la policía está en camino. ¿Te atreves a llamarme?
Julie: No.
Julie: Dile a la policía que hay un loco dando vueltas por aquí disparándole a la gente.
La comunicadora, que cubría la fuente de sucesos, fue localizada en la avenida Ruiz Cortines, atrás de la sede del diario Imagen, en la zona metropolitana de la región veracruzana, reseñó Notiver en su página web y confirmada por las autoridades policiales de la entidad.
Para el impreso mexicano, esta sería el segundo suceso fatal que acontece a su equipo de comunicadores. A la muerte de Ordaz de la Cruz, precede la del periodista y jefe de la sección de sucesos, Miguel Ángel López Velasco, el pasado 20 de junio.
Una treintena de jóvenes "indignados" españoles comenzó hoy una marcha a pie en la que se han fijado como meta llegar a Bruselas, la capital europea, el 8 de octubre.
El grupo, que partió esta tarde de la Puerta del Sol de Madrid -convertida en el lugar emblemático de las protestas del movimiento 15-M español-, pretende exponer ante el Parlamento Europeo sus reivindicaciones, según dijeron a EFE minutos antes de partir.
Los militares dijeron que hubo tres sobrevivientes en el accidente, ocurrido cuando el C-130 Hercules intentaba aterrizar en una base en la ciudad de Guelmim procedente de un disputado territorio en el Sahara occidental.
Un residente en la zona dijo a Reuters que una espesa niebla cubría el área en el momento del accidente, que ocurrió a las 0900 (0800 GMT) a unos 730 kilómetros al sur de Rabat. "El accidente, atribuido a las malas condiciones climáticas, causó 78 muertes y (dejó) tres personas con heridas serias", dijeron las Reales Fuerzas Armadas de Marruecos en un comunicado divulgado por la agencia oficial de noticias MAP.

Se detectó sobreexplotación en sectores del agro, construcción, textiles y empleo doméstico.
La trata de personas tanto con fines de explotación sexual como distintas modalidades de trabajo forzado y reducción a servidumbre, entre otros aspectos de la explotación de seres humanos, dentro de sus fronteras nacionales de origen o en el extranjero, constituye la tercera actividad ilegal más rentable en el mundo, sólo superada por el narcotráfico y la venta de armas. Son los nuevos nombres de la esclavitud, un fenómeno histórico y fundamentalmente económico. El comercio de seres humanos constituyó el eje de sofisticados sistemas económicos occidentales como la civilización grecorromana y de grandes áreas de Oriente, sistemas conceptualizados por el marxismo, por ejemplo, como modos de producción esclavistas. Hasta entrado el siglo XIX, enclaves económicos coloniales diseminados a lo largo del planeta siguieron sosteniéndose fuertemente en la esclavitud.
En nuestro espacio histórico geográfico, ya en el período colonial, la actividad que hoy denominamos trata de personas, en sus dos modalidades tipificadas, ya existía. La encomienda era la institucionalización de la trata de personas a miembros de los pueblos originarios. También las mujeres, desde la infancia en muchos casos, eran trasladadas por la fuerza desde sus comunidades originarias hasta las casas de las familias españolas para prestar servicios domésticos.
Informó que la coalición imperial sigue bombardeando desde el Mediterráneo objetivos civiles del país africano para presionar la salida del coronel Muammar Al Gaddafi.
En un documento de 107 páginas, el 11 de julio en curso, la organización Human Rights Watch (cuyo nombre en español sería "Observatorio de los Derechos Humanos") informa que ha obtenido contundente evidencia acerca de las torturas de prisioneros y malos tratos a detenidos alrededor del mundo por el gobierno de George W. Bush entre 1999 y 2008, y al respecto exige una investigación penal al ex presidente y otros funcionarios de su administración, como el vicepresidente Dick Cheney, el jefe del Pentágono Donald Rumsfeld y el director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) George Tenet.
El informe de HRW refiere muchas verdades conocidas en el mundo pese a no haber sido ampliamente difundidas por la prensa corporativa de occidente (mainstream media) que, como regla, reserva sus grandes acusaciones solo a países "inconvenientes" para Washington.
El informe de HRW señala que durante el gobierno de George W. Bush se aplicó la técnica del submarino (método interrogatorio basado en la asfixia por inmersión) y otras formas de tortura contra detenidos, así como que se utilizaron prisiones secretas de la CIA en Rumania, Polonia, Lituania, Tailandia, Afganistán y se trasladaron prisioneros a otros países para ser torturados.