¨Los vamos arrestar, pero con ustedes es difícil porque todo lo que hacen es hablar¨Nosotros, ciudadanos israelíes, miembros del Boicot! [2], mediante la presente, reiteramos nuestro apoyo y promoción de la demanda palestina por Boicot, Desinversión y Sanciones contra Israel, hasta que éste cumpla con la ley internacional y con los principios universales de derechos humanos[3]. Declaramos esto a pesar de la nueva legislación aprobada por la knesset (parlamento) israelí, que apunta a penalizar nuestras actividades y las de nuestros compañeros, restringiendo la libertad de expresión y de organización política, y sobretodo prohibiendo a los ciudadanos israelíes actuar de acuerdo a su conciencia cuando esto entra en conflicto con las deplorables políticas de Estado.
-Palabras de un soldado israelí al organizador Mohammad Othama-
El Niño de la Sociedad

Personal de Fuerzas Especiales volvió a ingresar esta mañana al campamento El Molino de Dichato
El jueves 21 hubo en Concepción una masiva manifestación estudiantil en apoyo a las demandas de los damnificados de Dichato, que están soportando un segundo invierno prácticamente a la intemperie desde el terremoto de febrero 2010. Carabineros reprimió hasta altas horas de la madrugada en el barrio universitario de la ciudad, 500 km al sur de Santiago. Los estudiantes se encuentran movilizados en todo el país en demanda de educación gratuita y de buena calidad.
Las manifestaciones de "los sin casa" de Dichato fueron reprimidas a diario durante la última semana por la policía militarizada que desde hace tres días responde de nuevo al ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, y del subsecretario (viceministro) RodrigoUbilla, ambos de Renovación Nacional, el partido de Piñera (desde la dictadura, Carabineros obedecía al ministerio de Defensa). Los hombres, mujeres, niños y ancianos de Dichato se alojan desde el sismo en precarios ranchos provisionales levantados a orillas del mar que han sido arrasados con bombas de gases lacrimógenos, balines de goma y chorros de agua fría a alta presión descargadas por Carabineros. Los sufridos damnificados, que además soportan uno de los peores inviernos de la última década, vieron ilusiones cómo se levantó una escenografía de hormigón y torrecillas de hierro que simuló "el inicio de la reconstrucción" con motivo de una visita de Piñera después del terremoto. Pero a un año y medio de este montaje de propaganda no se ha construido una sola vivienda. Aún queda un par de radieres y algunos hierros retorcidos por el viento desde la última "cobertura" de TV de la visita del Presidente.
En una conferencia ofrecida ante el Colegio Nacional de Defensa, de las Fuerzas Armadas, Custodio señaló que para la Organización Mundial de la Salud (OMS) el estandar normal son nueve homicidios por cada 100,000 habitantes y que se puede calificar de "epidemia" cuando la tasa es de diez hacia arriba
El defensor de los derechos humanos explicó que, medicamente, la epidemia es cuando aumenta el número de incidencia de una enfermedad por un periodo dado comparable con años anteriores y que la incidencia de aumenta súbitamente. "Cuando hablamos de epidemia por homicidios es como un pico de frecuencia en la cantidad de muertes violentas que están ocurriendo en una sociedad", precisó.
En la ciudad de México la Secretaría de Seguridad Pública federal difundió los resultados de un operativo realizado el pasado viernes en Ciudad Juárez como parte de Alerta Amber, un programa que inició en Estados Unidos y se ha extendido a varias naciones, entre ellas México, y que involucra a organizaciones sociales, ciudadanos y autoridades en la búsqueda de menores de edad que son robados o reportados como desaparecidos.
La corporación federal informó "el 22 de julio elementos de la Policía Federal asignados a la seguridad y vigilancia en Ciudad Juárez, Chihuahua, realizaron inspecciones y revisiones a diversos establecimientos mercantiles como parte del desarrollo del Programa Nacional Alerta Amber, y en coordinación con efectivos de la Fiscalía General del Estado de Chihuahua, se trasladaron a las inmediaciones de las calles de Carranza, La Paz, Miguel Ahumada, Globo, Grijalva, Francisco Javier Mina, Noche Triste y Rafael Velarde, de la Colonia Centro, de esta ciudad fronteriza y revisaron 24 bares, tres hoteles y dos casas de huéspedes.
El 21 de abril pasado, un equipo de investigadores estadounidenses denunció un sistema de geolocalización utilizado por la célebre firma de la manzana en sus iPhones e iPads. Sin que su utilizador lo sepa, el programa registra todos sus desplazamientos, los guarda en memoria y -lo que es peor-, ese escáner de idas y venidas puede ser consultado por cualquiera.
Teniendo en cuenta que mi vida es pasablemente ordenada, nunca fui demasiado sensible a la eventualidad de ser objeto de espionaje. Sin embargo, el día que pude consultar el mapa elaborado por mi banal iPhone durante un mes, se me heló la sangre. Desde entonces, estoy medio paranoica. Y el escándalo del acecho a miles de ciudadanos británicos por parte de algunos inescrupulosos del imperio Murdoch no arregló para nada las cosas.
Mi único consuelo es que no soy la única. Desde hace un tiempo, veo cantidad de gente que no trabaja en los servicios secretos ni pertenece a la mafia, que apaga ostensiblemente su teléfono celular cuando tiene una conversación "seria". Una colega saca la batería y el chip del aparato cada vez que tiene que hacer una entrevista delicada.

El desconsuelo de los sobrevivientes de la masacre, que se alojaron ayer en un hotel de Oslo
La violencia continuó, menos de dos horas después, en la isla Utoya, al noroeste de la capital, cuando Breivik, disfrazado de policía, abrió fuego en un campamento juvenil del gobernante Partido Laborista y mató a, por lo menos, 85 personas.
Geir Lippestad, abogado de Breivik, dijo que el militante radical admitió que los atentados habían sido "atroces pero necesarios". La masacre de Utoya fue la mayor matanza a manos de un solo atacante con arma de fuego en la historia del mundo.
En la isla de Utøya se celebraba una reunión-campamento de la Liga Juvenil de Trabajadores del Partido Laborista (Arbeidaranes Ungdomsfylking, AUF, por sus siglas en noruego) cuyo representante, Eskil Pedersen, es uno de los defensores más importantes del boicot a Israel en Europa, y con posicionamientos de gran importancia.
Boicot a Israel
La implicación de Noruega en el boicot a Israel es fundamental y hiere sensibilidades. El boicot universitario fue liderado por una de las instituciones académicas más importantes de Noruega, la Universidad de Bergen, que tiene intención de imponer un boicot académico contra Israel por un comportamiento que califica de similar al del apartheid (YNET, 24 de enero de 2010); la acompañó la junta rectora de la Universidad de Trondheim, donde se discutió y votó si unirse o no al boicot académico contra Israel.
Al menos cinco personas han muerto y otras cuatro han resultado heridas en una fiesta de cumpleaños en Texas (EE UU), cuando un hombre ha disparado a los asistentes antes de quitarse la vida, informan medios locales.
El tiroteo se ha producido en una pista de patinaje de la localidad de Grand Prairie, cuando un miembro de la familia que celebraba la fiesta ha sacado una pistola en lo que parecía una disputa entre un marido y su esposa, indican fuentes policiales.
Las fuentes, citadas por The Dallas Morning News, no han revelado las identidades y las edades de las víctimas, aunque han explicado que eran de origen vietnamita y no hay ningún menor entre ellas, como tampoco ningún trabajador de la pista de patinaje.
La sequía que amenaza a más de diez millones de vidas en el Cuerno de África se ha hecho mucho más letal por el uso por EE.UU. y Etiopia de los alimentos como arma de guerra. Los estadounidenses impusieron el año pasado el colapso de la cooperación entre las agencias de ayuda y los combatientes Shahab de la resistencia en Somalia. Y Etiopia, en el centro de la sequía, prácticamente ha cerrado su rebelde región Ogaden a los observadores extranjeros y a los proveedores de ayuda, incluida la Cruz Roja Internacional, con el fin de ocultar su brutal castigo colectivo a los somalíes étnicos.