El Niño de la Sociedad
El Ejecutivo se sacó de la manga una aumento del IVA en un punto porcentual, con lo que pasará del 20% al 21%. La huelga de ocho horas obligó a anular unos 200 vuelos en los aeropuertos de Roma y Milán y 36 en el de Nápoles.
Algunas aerolíneas consultadas, como Iberia o Air Europa, ofrecen a los viajeros afectados la posibilidad de recuperar el dinero de sus pasajes, cambiar la fecha de las rutas o viajar en otros aviones cuando sea posible.
Un 50% de los trenes fue suprimido. Según CGIL, el nivel de adhesión a la huelga en el sector de los transportes fue del 70%. Varios lugares turísticos, como el Coliseo, permanecieron cerrados. Militantes del CGIL lograron desplegar una banderola en el Coliseo: "Protegen a los ricos, liquidan a Italia. Parémosles".
La movilización, además, llega en pleno recrudecimiento de la presión contra la deuda italiana, que había logrado recuperarse en las últimas semanas gracias a la intervención del BCE.Según han explicado desde el sindicato, la idea es protestar no sólo contra el último plan de ajuste de 45,500 millones de euros aprobado por el gobierno el pasado 12 de agosto, sino también por el otro plan de austeridad ratificado por el Parlamento el 15 de julio.
El sindicato denuncia que con sus dos planes, Berlusconi ha "impuesto más tasas a los trabajadores y a los jubilados, ha recortado los servicios y la sanidad, sin garantizar el equilibrio de las cuentas públicas, ni favorecer el crecimiento y la ocupación".Varias de las medidas más criticadas por los sindicatos han sido eliminadas del texto sometido a votación, aunque estas rectificciones no han conseguido calmar a la opinión pública, que considera que el grueso del ajuste se vuelve a cargar sobre los ciudadanos corrientes.
Por sus libros los conoceréis. Hablo de los volúmenes, las bibliotecas - no los pasillos llenos de literatura - que los crímenes internacionales de lesa humanidad del 11 de septiembre de 2001 han inspirado. Muchos rebosan de seudopatriotismo y autoelogio, otros están atascados de la irremediable mitología que culpa a la CIA y el Mossad, algunos (por desgracia procedentes del mundo musulmán) se refieren a los asesinos como "los muchachos", pero casi todos evitan lo único que cualquier policía busca después de un crimen callejero: el motivo.
¿Por qué es así, me pregunto, luego de 10 años de guerra, cientos de miles de muertes inocentes, mentiras, hipocresía, traición y sádicas torturas de los estadunidenses (nuestros amigos del MI5 sólo escucharon, entendieron, tal vez miraron, pero claro que nada de andar tocando) y los talibanes? ¿Hemos logrado silenciarnos y silenciar al mundo con nuestros miedos? ¿Todavía no somos capaces de decir tres oraciones: "los 19 asesinos afirmaban ser musulmanes", "vinieron de un lugar llamado Medio Oriente", "pasa algo allá"?
Los editores estadunidenses rompieron hostilidades en 2001 con enormes volúmenes de fotografías de homenaje a los caídos. Los títulos hablaban por sí mismos: Sobre terreno sagrado, Para que otros puedan vivir, Fuertes de corazón, Lo que vimos, La frontera final, Furia por Dios, La sombra de las espadas... Al ver estos títulos apilados en los puestos de periódicos de todo el país, ¿quién podría dudar de que Estados Unidos se lanzaría al combate?
Y mucho antes de la invasión de 2003 a Irak, llegó otro montón de tomos para justificar la guerra después de la guerra. El más prominente fue La tormenta amenazante, del ex agente de la CIA Kenneth Pollack (¿verdad que todos recordamos La tormenta en formación, de Winston Churchill?), el cual, sobra decirlo, comparaba la batalla contra Saddam Hussein con la crisis que enfrentaron Gran Bretaña y Francia en 1938.
"Hay una completa falta de transparencia en lo que pasó con los millones de dólares que deberían ser pagados por el sistema de compensación del gobierno", dijo a IPS la asesora especial de responsabilidad corporativa para Amnistía Internacional, Benedetta Lacey.
Según un informe de la Organización de las Naciones Unidas publicado en 2009, desechos tóxicos de un contenedor propiedad de la empresa de comercialización de materias primas Trafigura Beheer BV afectaron a más de 100.000 personas, que sufrieron diferentes problemas de salud. El incidente estaría vinculado con la muerte de 16 marfileños.
Desde 2007, Trafigura ha pagado 260 millones de dólares en resarcimientos, pero miles de víctimas todavía no han recibido su parte que, en algunos casos, equivaldría al salario de todo un año.
"Es inaceptable que tantas personas afectadas por el vertedero no hayan recibido el dinero de compensación que merecen", dijo Amnistía Internacional en un comunicado de prensa.
"El gobierno del presidente (Alassane) Ouattara debe actuar en forma decisiva para mostrar que la corrupción y la malversación de fondos no serán tolerados", añadió.
En febrero de 2007, Trafigura llegó a un acuerdo con el gobierno marfileño por el cual la compañía pagaría 195 millones de dólares en reparaciones.
Según las propias cifras del gobierno marfileño, 95.000 víctimas deberían haber recibido compensaciones, señaló Lacey a IPS.
"Sin embargo, el proceso de indemnizaciones del gobierno nunca se completó, y una investigación que se abrió al respecto en la pasada administración nunca fue concluida", añadió.
En abril de 2008, Trafigura hizo un completo y final pago de 20 millones de dólares al gobierno marfileño para cubrir costos adicionales de limpieza.
Un año después, 30.000 marfileños presentaron una demanda en Gran Bretaña por daños personales. Entonces se alcanzó un acuerdo extrajudicial por el cual Trafigura pagó 45 millones de dólares. Sin embargo, 6.000 víctimas nunca recibieron nada de ese dinero.
El padre de la criatura, asegura ella, es un soldado uruguayo de un batallón de las fuerzas de paz de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) apostado en la sudoccidental ciudad de Port Salut.
Rose Mina mostró a IPS una fotografía del día en que cumplió 17 años, el 8 de enero pasado, en la que aparece abrazada por el supuesto soldado uruguayo. IPS verificó la fecha viendo su partida de nacimiento.
La joven indicó que, cinco días después de su cumpleaños, quedó embarazada. "Ahora, a veces me siento anémica", dijo a IPS. "Tengo miedo de que no vaya a tener dinero para pagar el hospital cuando dé a luz".
La copia de un recibo de transferencia bancaria muestra que Rose Mina recibió 150 dólares de parte de un hombre en Montevideo el 15 de julio. La adolescente se quejó de que no le fue enviado más dinero en agosto.
"Las relaciones sexuales con menores (de 18 años), sean consensuadas o no, son consideradas abuso sexual y, por tanto, prohibidas", dijo en conferencia de prensa Eduardo del Buey, portavoz de la Secretaría General de la ONU, ante una pregunta de IPS sobre esta denuncia.
El funcionario no se refirió específicamente al caso de Rose Mina, pero una portavoz de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (Minustah, por su acrónimo en francés) aseguró que se investigaban todas las acusaciones de mala conducta en Port Salut, aunque no dio más detalles.
Según la ley haitiana, una persona debe tener 18 años para tenga valor su consentimiento en relaciones sexuales.
"Si ella necesita algo, el 'blan' (extranjero) tiene que ayudarla", dijo la madre de Rose Mina, Antonia Zamor.
"No es legal... pero ya la dejó embarazada. No es mi culpa, es culpa del blan", añadió. "Envió una pequeña suma de dinero, pero no es mucho. Ella le dijo que iba a dar a luz, y él le dijo que no sabía si enviaría dinero".
Otras mujeres en Port Salut habrían tenido hijos con soldados uruguayos, a pesar de una directiva de 2003 de la Secretaría General del foro mundial a las fuerzas de paz indicando que "las relaciones sexuales entre personal de la ONU y beneficiarios de la asistencia, ya que están basadas en la inherente dinámica de poder desigual, socavan la credibilidad y la integridad del trabajo de las Naciones Unidas, y (por tanto) están totalmente desaconsejadas"
Diouf intervino al comienzo de una reunión de tres días para el lanzamiento de la denominada Alianza mundial sobre los suelos para la seguridad alimentaria y la adaptación al cambio climático y la mitigación de sus efectos.
"El suelo es un componente esencial de los sistemas de producción y los ecosistemas terrestres", destacó Diouf, añadiendo que "sin embargo, también es un recurso frágil y no renovable. Se degrada fácilmente y su regeneración es lenta, difícil y costosa".
Mayor presión
Los recursos de suelos del planeta están sujetos a una cada vez mayor presión por la competencia de usos de la tierra y se ven afectados por procesos de degradación considerables que agotan rápidamente la disponibilidad limitada de suelo y agua para la producción alimentaria, indicó Diouf.
Según la FAO, solamente en África hay 6,3 millones de hectáreas de tierras agrícolas degradadas que han perdido su fertilidad y capacidad de retención de agua y necesitan ser regeneradas para cubrir la demanda de alimentos de una población que está previsto que al menos se duplique en los próximos 40 años.
En 1982, la FAO adoptó una Carta mundial de los suelos, que enumeraba con detalle los principios y directrices básicos para el manejo sostenible y la protección de los suelos adoptados por los gobiernos y los organismos internacionales.
"Comprendemos, respetamos y apoyamos el proyecto palestino de someter este asunto ante Naciones Unidas", declaró la portavoz del ministerio chino de Relaciones Exteriores, Jiang Yu. "Un Estado independiente es un derecho legítimo inalienable del pueblo palestino", añadió la portavoz.
"China siempre ha apoyado la causa justa del pueblo palestino. Disfrutar de su propio Estado es un derecho inalienable de los palestinos en coexistencia pacífica con Israel", manifestó Jiang Yu.
China apoyará así el establecimiento de un estado palestino que tenga a Jerusalén Oriental como su capital y con plena soberanía, con lo que se sumó a la larga lista de países que ya han velado cuál será su voto cuando las autoridades palestinas soliciten a la ONU su reconocimiento como Estado.
La movilización fue convocada por la Federación Colombiana de Educadores (Fecode), a la cual se unirán diversas organizaciones sindicales y sociales, así como el movimiento estudiantil.
Con ello el magisterio colombiano busca llamar la atención del gobierno y la sociedad sobre sus problemas y reivindicaciones.
Al respecto, los organizadores de la protesta alertaron que el Gobierno pretende acabar con las garantías que en materia de salud la ley otorga a los maestros.
A su vez, advirtieron que el Ejecutivo busca realizar reformas a la educación con un enfoque hacia la privatización, tanto en la básica como en la secundaria.
Según esta fuente, el equipo de hockey Lokomotiv Iaroslav estaba a bordo de este trirreactor de fabricación soviética.