El Niño de la Sociedad
El último estudio de la Oficina del Censo estadounidense muestra que en 2010 la población hispana en el país alcanzó los 50,5 millones (un 16%) y en su mayoría son gente joven. En algunos estados, como Texas, más del 50% de los estudiantes son latinos. Sin embargo, los especialistas creen que aunque la población hispana tiene cada vez una mayor presencia en la sociedad norteamericana, las leyes anti inmigrantes frenan el proceso de su aprendizaje.
El informe divulgado por el Censo describe la composición demográfica de EE. UU. y traza tendencias en las próximas décadas que pueden tener repercusiones en la economía, los programas sociales de salud y educación y en las elecciones.
La noticia llega justo cuando las autoridades ordenaron la aplicación de nuevos procedimientos de emergencia en la zona.
El jueves, dos trabajadores fueron hospitalizados después de haber expuesto sus pies al agua contaminada sin las botas de protección adecuadas, mientras intentaban restaurar la energía eléctrica en el reactor 3.
Fuentes oficiales hicieron público que el balance de muertos por el terremoto y el posterior tsunami en Japón superó los 10.000.
Las pruebas indican que el agua tiene niveles de radiactividad 10.000 veces superiores a los normales. Dos trabajadores se encuentran hospitalizados después de haber entrado en contacto con el agua mientras trataban de restablecer el suministro eléctrico en la planta.
Según informes, no estaban usando las botas de protección adecuadas. El gobierno japonés ha ordenado nuevas medidas de seguridad para el personal de emergencia.
Una investigación de las autoridades surcoreanas concluyó que algunos de los funcionarios habían mantenido relaciones poco apropiadas con ella. Según los investigadores, algunos de los diplomáticos les habían otorgado visas a ciudadanos chinos sin considerar debidamente sus solicitudes.
Sin embargo, no hallaron evidencias de espionaje, después de que informes de prensa indicaran que se habían negociado secretos estatales a cambio de sexo.
El bacilo puede permanecer latente hasta que una bajada de las defensas le permite despertarse y atacar y se desarrolla la tuberculosis", explica la doctora Altet. Forma parte de la Unidad de Prevención y Control de la Tuberculosis en el CAP Drassanes, donde se atendieron el año pasado 126 casos de esta enfermedad, uno cada tres días, casi el doble que en 2009.
Hasta hoy día la justicia sigue persiguiendo a los responsables por los hechos de aquella época. 200 criminales de la dictadura ya han sido condenados, entre ellos los ex dictadores Jorge Videla y Reynaldo Bignone. En 2011, continuarán nueve juicios ya abiertos y se abrirán otros nueve procesos más.
El ex jefe del tercer cuerpo del Ejército argentino, Luciano Benjamín Menéndez, ha sido condenado por sexta vez a cadena perpetua. El Tribunal de la provincia de Tucumán lo sentenció por el fusilamiento de cinco integrantes de la organización Montoneros en 1976. El ex general dirigió las Fuerzas Armadas contra supuestos grupos guerrilleros en las décadas de los 60 y 70.
Dos trabajadores japoneses fueron hospitalizados este jueves debido a quemaduras por rayos beta en los pies, la cual recibieron mientras trabajaban en el restablecimiento de la línea de electricidad a la planta nuclear de Fukushima.
Se trataba de un equipo de tres hombres que tendían el cable cuando dos de ellos introdujeros los pies en agua contaminada, probablemente proveniente de una filtración, indicaron la Agencia japonesa de Seguridad Industrial y Nuclear y el operador de la planta.
Los operarios trabajaban en el edificio que alberga la turbina y fueron expuestos a niveles de radiación de entre 170 a 180 milisieverts, según explicó el vocero Hidekuki Nishiyama, reportó el canal de noticias NHK.
El lanzamiento de un misil de crucero Tomahawk cuesta aproximadamente un millón y medio de dólares, y solo durante las primeras horas de la campaña en Libia las tropas estadounidenses usaron más de 100 dispositivos de este tipo.
El congresista Denis Kuchinich afirma: "Esta nueva Guerra nos costará 500 millones de dólares solo durante la primera semana. Claro está que no tenemos recursos financieros para eso y acabaremos reduciendo la financiación de otros importantes programas domésticos".
El miembro del Comité para las Relaciones Internacionales del Senado, Richard Lugar está de acuerdo: "Es extraño, pasamos todos los días en el Congreso hablando del presupuesto, y al mismo tiempo se inicia una operación tan costosa como esta".
Mientras se está librando la operación, el desempleo en el país alcanza el 10% y la deuda estatal, la cantidad casi inimaginable, 14 billones de dólares. No es sorprendente que muchos norteamericanos cuestionan la sensatez de las acciones actuales del gobierno.

Manifestantes antigubernamentales trasladan a un compañero herido en las protestas de ayer en Manama.
Todo el mundo sabe que la crisis se ha cerrado en falso. En lugar de afrontar las causas que sacaron a la calle a los bahreiníes, jóvenes y chiíes sobre todo, las autoridades han recurrido al viejo argumento de la trama extranjera (léase iraní) y se han limitado a aplicar medidas de seguridad. A decir de diversos analistas, ambas vías de actuación están radicalizando el movimiento de protesta. De hecho, mañana viernes hay convocada una gran manifestación a pesar de la prohibición.
La excusa de la mano oculta iraní, sobre la que el Gobierno no ha aportado ninguna prueba, ha justificado la llamada a las tropas del Escudo de la Península, una fuerza conjunta de los seis miembros del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) concebida para repeler una eventual agresión exterior. Pero el conflicto que vive Bahréin es, sobre todo, interno: de monopolio del poder político y económico por la familia real y una élite aliada. La entrada en escena, siquiera simbólica, de los soldados de Arabia Saudí (el más poderoso de los integrantes del CCG) ha dado un estupendo pretexto a Irán, el rival chií de las monarquías suníes de ese club, para presentarse como el defensor de los oprimidos.