El Niño de la Sociedad
Los fabricantes de EE.UU. de ioduro de potasio se han visto inundados con la demanda, informó CNN. Las reservas de la medicina están completamente agotadas a lo largo del país.
Una compañía ubicada en Virginia "ha recibido cientos, si no miles, de llamadas de potenciales compras en Asia como también de los clientes de EE.UU. que buscan repentinamente reponer sus existencias de la medicina".
El gobierno de EE.UU. ha dicho que no reservará suministros adicionales de ioduro de potasio, que solo ha aumentado la demanda de los estadounidenses que están luchando para comprarlo en cualquier lugar.
Japón lucha con un desastre nuclear luego de que la planta de energía nuclear de Fukushima dañada por un terremoto explotó en el peor accidente nuclear desde Chernóbil en 1986, en Ucrania soviética.
Sergei Kiriyenko, que está a cargo de la mayoría de las instalaciones nucleares de la ex Unión Soviética, dijo al jefe máximo de Rusia, el primer ministro Vladimir Putin, que bajo el peor de los casos los seis reactores podrían fundirse.
"Desgraciadamente los seis pueden ser una amenaza", dijo Kiriyenko, el jefe de Rosatom, a Putin en una reunión de emergencia en Novo-Ogaryovo, la residencia de Putin en las afueras de Moscú.
"Pero incluso si hay una fusión en los seis, esto igual no llevaría a una explosión nuclear", añadió.
Estados Unidos exhortó hoy a hallar una solución "política" a la crisis.
En contraste abierto con la posición adoptada por Estados Unidos y otras potencias occidentales sobre las protestas en Libia, un portavoz de la Casa Blanca dijo que "una cosa es clara: no hay una solución militar a los problemas de Bahrein".
Por su parte, la secretaria de Estado norteamericana hizo un llamado a "las partes" en Bahrein a encontrar una solución, al término de una conferencia de prensa con el canciller egipcio, Nabil El Araby.
En tanto, Irán protestó hoy por la intervención de las tropas sauditas, hecho que calificó de "inaceptable".
Manssur viajó a San Salvador atendiendo una invitación personal del canciller Hugo Martínez, con quien sostuvo una entrevista la víspera.
El diario vespertino Co Latino informó este martes que el diplomático se reunió también con el diputado Schafik Hándal (hijo), del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).
Mansour aseguró que el apoyo salvadoreño podría traer beneficios para la solución del conflicto israelo-palestino.
Agregó que espera tener más reuniones con líderes salvadoreños para tratar temas de interés entre ambos países, entre ellos la apertura de relaciones diplomáticas.
Handal aseguró que se trabajará arduamente para tratar de apoyar y ayudar a los palestinos en su lucha, señala el periódico.
Diez días después de que una manifestación popular atacara varias sedes del SSIS y de que circularan por internet las fotografiás de muchos de los agentes acusados por la oposición de la muerte de por lo menos 13 personas durante los enfrentamientos, en El Cairo, entre grupos musulmanes y la minoría cristiana copta, el Ministerio del Interior anunció que la nueva Agencia de Seguridad Nacional tendrá como misión proteger la Constitución y defender al país de ataques terroristas. La Fiscalía del Estado, por su parte, pidió a la oposición que devuelva los documentos incautados durante las protestas contra el antiguo régimen y que evite su difusión descontrolada.
Los agentes del SSIS también fueron acusados de contratar mercenarios a comienzos de año para atacar a los manifestantes que protestaban contra el gobierno encabezado por Mubarak, y de liberar prisioneros para sembrar el caos durante la rebelión que terminó con su tiranía.
Criticando la respuesta japonesa en Fukushima, el especialista ruso en accidentes nucleares Iouli Andreev acusó a las corporaciones y a la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA, por su sigla en inglés) de la ONU de ignorar deliberadamente las lecciones del peor accidente nuclear del mundo hace 25 años para vigilar la expansión de la industria.
"Después de Chernóbil toda la fuerza de la industria nuclear se dirigió a ocultar este evento, para no crear daños a su reputación. La experiencia de Chernóbil no fue estudiada en forma adecuada ¿Por qué? ¿quién tiene el dinero para su estudio? Sólo la industria", afirmó.
"Pero a la industria no le gusta", dijo en una entrevista en Viena donde el ex director de la agencia de limpieza Soviética, Spetsatom, ahora enseña y asesora sobre seguridad nuclear. El Ministerio de Medioambiente de Austria lo ha usado como asesor.
Los núcleos de tres reactores de la central nuclear de Fukushima (este de Japón) están dañados, según acaba de confirmar el Organismo Internacional de Energía Atómica. El director de la agencia nuclear de Naciones Unidas, el japonés Yukiya Amano, ha anunciado también que mañana se desplazará hasta el país para obtener datos de primera mano y ayudar a gestionar la crisis. Sus palabras, tras quejarse ayer de falta de comunicación por parte de las autoridades japonesas, suponen la primera confirmación de que se está produciendo una fusión en el núcleo de esos reactores, lo que incrementa las posibilidades de una fuga radiactiva en la central, seriamente dañada por el terremoto y el tsunami del pasado viernes. EE UU ha pedido a sus ciudadanos que vivan a menos de 80 kilómetros de la central que abandonen la zona o eviten salir de casa. Horas antes, el Pentágono había anunciado la prohibición a todo su personal de entrar en esa área sin una autorización especial. Puesto que el Ejército estadounidense continúa asistiendo en las labores de emergencia, también ha anunciado que administrará tabletas de yoduro de potasio como medida preventiva a sus tripulaciones aéreas, un elemento encaminado a reducir el riesgo de las partículas radiactivas sobre la glándula tiroides.
No sólo los seres humanos se han mostrado solidarios ante la tragedia. El mencionado video fue publicado en YouTube y se titula "Lealtad infinita" y hasta el momento lo han visto más de 50.000 personas. La grabación muestra como un can de buena raza y con collar da vueltas en torno a otro perro que está tumbado entre los escombros sin dar muchas señales de vida.
El perro, todo mojado y asustado, de todas las formas posibles intenta llamar la atención de los periodistas hacia su amigo que permanecía en el suelo inmóvil; se sienta a su lado y mira en dirección de las cámaras.

La Planta de Energía Nuclear de Sequoyah cerca de Chattanooga, Tennessee.
La polémica se centra en la capacidad de Washington para enfrentar una eventual crisis similar a la que vive la oriental ciudad japonesa de Fukushima luego del tsunami del viernes pasado.
Existen 104 reactores nucleares en todo Estados Unidos, 35 de los cuales utilizan sistemas similares a los afectados en Japón. Legisladores como Edward Markey, del gobernante Partido Demócrata, cuestionan hoy su seguridad.
En una carta a la Comisión Regulatoria Nuclear (NRC) con fecha el 11 de marzo, Markey expresó preocupación por la capacidad de resistencia de las centrales nucleares del país, varias de las cuales están sobre o cerca de fallas geológicas.
De especial preocupación, señaló, es un diseño de reactor fabricado por Westinghouse y actualmente en revisión por la NRC, que ha fallado ante las pruebas de impactos sísmicos.
Según Markey, un alto ingeniero en NRC aseguró que la estructura contenedora interna del reactor AP1000 era tan frágil "que podría destrozarse como un vaso de vidrio" ante la presión generada por un terremoto.
El congresista también expresó preocupación por la capacidad de Washington para responder a un desastre, luego de recientes revelaciones de que la Agencia de Protección Ambiental, la NRC y la Agencia Federal de Administración de Emergencias no lograron acordar cuál lideraría los esfuerzos en caso de ocurrir algo similar a lo de Japón.
Se cree que la red mundial, que operaba a través de internet, llegó a tener hasta 70.000 miembros en 30 países.
La agencia dijo que en una operación internacional de tres años de duración dirigida por un equipo británico se identificaron a 670 sospechosos y se rescataron a 230 niños que eran víctimas de abusos, lo que supone "el mayor número de víctimas hasta ahora protegidas en el marco de este tipo de investigaciones", según un comunicado de Europol.
Hasta ahora fueron arrestadas 184 personas, 121 de ellas en Reino Unido, y Europol dice que espera que esa cifra aumente.
En España fueron detenidas siete personas y otras nueve han sido imputadas como presuntos miembros de esa comunidad pedófila.