El Niño de la Sociedad
El Consejo Europeo aprobó un protocolo mediante el cual otorga privilegios aduaneros y arancelarios y libre acceso a los mercados del bloque a la industria textil de Uzbekistán, tras la controvertida visita de su presidente, Islam Karismov, a Bruselas el mes pasado.
Organizaciones de derechos humanos hacen campaña contra la medida adoptada en un contexto en que los países occidentales boicotean el algodón de Uzbekistán por consideraciones éticas, pese a que las autoridades europeas informaron varias veces que la industria textil usa algodón cosechado por menores obligados a trabajar.
Además sostienen que es una forma de fomentar, de hecho, el trabajo infantil, lo que viola los derechos humanos y otras leyes internacionales.

Sufre de polidactilia, un trastorno genético en el cual se nace con más de cinco dedos en alguna extremidad. Ella tiene 12 en las manos y 14 en los pies.
"Cuando nació le pregunté a las enfermeras si había nacido con las manos y piernas completas", contó la madre de la niña, Phyo Min Min Soe (26). "Me contestaron que la bebé tenía más de lo que necesitaba", asegura la agencia de noticias AP, que dijo la mujer.
Con sus 26 dedos, la nena podría ser la persona "más digitalmente mejorada" del mundo y es lo que busca probar su familia con el Récord Mundial Guinness. Su madre dijo que estaría feliz de que Lei obtuviera el récord, pero que aún si no lo hace, su hija ya tiene una vida feliz.
La polidactilia es bastante rara, pero es aún más raro tener dedos extra funcionales tanto en manos como en pies, como ocurre con Lei. La pequeña vive con su familia en una choza en las afueras de la ciudad de Rangún.
Tras reunirse en esta capital con los ministros de Relaciones Exteriores de los países árabes del golfo Pérsico, Al Khalifa defendió la actuación de la familia real perteneciente a la minoría musulmana sunnita frente a las protestas básicamente de activistas chiitas.
En rueda de prensa, el titular calificó de lamentable la violencia registrada este jueves durante la operación militar para desalojar a los protestantes de la plaza La Perla del centro de Manama, rebautizada como Tahrir (Liberación) inspirados en las revueltas de Egipto.
Según el canciller bahrainí, los manifestantes chiitas estaban empujando a esta nación al "borde del abismo sectario" y "polarizando el país", de ahí que consideró necesaria la represión.
Al menos cuatro manifestantes fueron asesinados por fuerzas del gobierno libanés en la ciudad de Beida, mientras que doce personas resultaron heridas en Saná durante los violentos enfrentamientos registrados, por quinto día consecutivo, entre contrarios y partidarios del Gobierno yemení.
El sitio opositor Libya Al-Youm dijo que los activistas libaneses fueron abatidos por francotiradores de las Fuerzas de Seguridad Nacional. Aunque no precisa cuándo murieron los manifestantes.
El gobierno libio mantiene un férreo control sobre los medios y no es posible confirmar de manera independiente los reportes.
La oposición espera aprovechar la agitación de los últimos días en la región que ha derrocado a los líderes de Túnez y Egipto.
Bélgica llegó a los 249 días sin poder formar gobierno y superaron en días a lo que tardó Irak. Los jóvenes del país europeo se propusieron salir a "festejar" con mucha ironía, lo que llamaron "la revolución de la papa frita" el snack nacional.
Kliment Kostadinov, estudiante de 24 años, declaró que "Hemos visto lo que ha pasado en Túnez y Egipto. Aquí también tratamos de promover una revolución positiva. Por esto hemos escogido las papas, que son el símbolo de la unidad belga",
Para los jóvenes, está muy preocupados pro que después de ocho meses de las elecciones legislativas, todo indica que el acuerdo entre los dirigentes para reemplazar el ejecutivo, parece ser algo bastante lejano.
"Las cosas han ido demasiado lejos y nadie entiende por qué Bélgica está paralizada desde hace tres años", con sucesivos cambios de gobierno por los desacuerdos entre Flandes (norte) y Valonia (francófona, sur) y, en especial la reivindicación de una mayor autonomía de los flamencos, afirmó Kostadinov.
"En horas de la noche de este martes, aproximadamente a las 11:50 de la noche, hubo un incendio en el transformador de potencia de 16MVA y esto ocasionó la interrupción del servicio eléctrico en las zonas que alimenta esta subestación", manifestó Rojas.
Sostuvo que desde la misma hora en que se produjo la contingencia, personal de Corpoelec Trujillo están laborando para solventar la falla a fin de restituir el servicio en el menor tiempo posible. Reiteró que sólo son los cuatro municipios mencionados los que mantienen la interrupción en el servicio, sin que existan otras zonas o estados del país que hayan resultado afectadas.
La especulación en el precio de carne, leche, granos proviene, irónicamente, del ascenso de las clases medias de esas economías, que al adoptar un estilo de vida "más occidental", aumenta la demanda de los productos básicos, y con ello su precio. También influyen el aumento en el precio de los combustibles y la demanda de granos para la producción de biocombustibles.
Hay, además, una causa que, según los expertos, irá aumentando su marco de influencia en el precio de los alimentos, pues es un empuje negativo para su producción: el cambio climático.

El embajador de México en Francia, Carlos de Icaza (al fondo, al centro), en una sesión solemne del Senado francés, que abandonó luego que la canciller gala Michelle Alliot-Marie mencionó a Florence Cassez, que está presa en México
"Nos retiramos en señal de protesta (...) de que al evocarse nuevamente un expediente de orden jurídico, que no tiene nada que ver en la sesión del Senado de homenaje a América Latina, se está pretendiendo juntar dos cosas que deben separarse", afirmó el embajador en español a varios periodistas.
Poco después de comenzar su intervención, la ministra de Relaciones Exteriores se refirió al caso Cassez, reiterando "la amistad y el respeto" que siente Francia por el pueblo mexicano.
El episodio ocurrido en el Senado pone de manifiesto una vez más el malestar persistente entre ambos países.El embajador se retiró del edificio inmediatamente después de esa declaración a la prensa.
El funcionario se había puesto al frente de la defensa de los contenidos que se le iban a enseñar a los alumnos en las aulas de los colegios secundarios bonaerenses. Pero hoy fue cuestionado por el propio gobernador. Según Infobae.com, Scioli se comunicó a primera hora con Oporto y le transmitió su desagrado.
Durante la operación de Texaco, la empresa produjo deforestación de bosques prístinos, contaminación de los ríos amazónicos, quema de gas, llenó a la región de piscinas de desechos, pérdida de biodiversidad en la región más diversa del planeta.
Todo ello repercutió de manera negativa en la salud de la población y violó los derechos de las comunidades indígenas asentadas en esa zona, y muchas de ellas perdieron sus territorios tradicionales.
Lo que sucedió en las últimas décadas del siglo XX en la Amazonía nos recuerda a lo que pasa hoy en el Cono Sur, donde una sola empresa, Monsanto, la misma que a través de la implantación de su tecnología, está ocupando vastos territorios con sus semillas de soya transgénica, y que como lo hizo Texaco en su día, está destruyendo la biodiversidad local, afectando la calidad del suelo y del aire.
Comentario: Y aquí viene Ginness de nuevo, haciendo de una enfermedad genética un objeto de entretenimiento y morbo, traído a ustedes por las ponerizadas tendencias del mundo occidental...