El Niño de la Sociedad
Entre otras medidas, esta legislación establece un calendario para la sustitución de las bolsas comerciales de un solo uso de plástico no biodegradable en 2018. No obstante, las asociaciones ecológicas han criticado que el anteproyecto pone "en peligro" el actual sistema de reciclado de envases así como su financiación.
Los ecologistas informan de que la protesta que ha terminado con cuatro toneladas de basura en el suelo. Según ha explicado un portavoz de Greenpeace, el objetivo de esta propuesta es la de conseguir que el Gobierno cambie una ley "injusta", que ya ha sido enviada al Parlamento para su tramitación.
Asimismo, ha instado a la formación de un "nuevo gobierno de unidad nacional" cuya misión sea la elaboración de "una nueva electoral". Salé se enfrenta desde hace un mes a fuertes manifestaciones en todo el país, inspiradas en las exitosas movilizaciones de Túnez y Egipto y protagonizadas por sectores opuestos a su permanencia en el poder, que ejerce desde hace 32 años.
La Oposición Rechaza Propuestas del Presidente
La oposición parlamentaria yemení ha rechazado estas propuestas de reforma política del presidente Alí Abdulá Salé, considerando que están "superadas", según ha declarado el portavoz opositor. "La iniciativa del presidente está superada, constituye el acta de defunción del régimen político, cuyo fin reclaman los manifestantes", ha declarado Mohamad al-Sabri, portavoz de la oposición parlamentaria.
El enviado de la televisión pública británica BBC ha estimado, en referencia al posible impacto de la imposición de una zona de exclusión aérea, que el ejemplo de Zawiya demuestra que las posibilidades reales del Ejército de Gadafi de recuperar el territorio actualmente en poder de los rebeldes dependen en buena medida de los ataques de la aviación.
Por su parte, el ministro de Defensa británico, Liam Fox, ha declarado a la BBC que en estos momentos se aprecia un "relativo empate entre las fuerzas militares" enfrentadas en Libia.
"El régimen se está atrincherando en los alrededores de Trípoli", explicó. "Tiene capacidad para defender sus propias zonas y las instalaciones petroleras, pero no parece tener capacidad militar para avanzar de forma decisiva contra los rebeldes", prosiguió.
El explosivo cóctel que conforman la crisis de la deuda europea y las agencias de calificación vivió ayer su enésimo episodio.
La firma que disparó esta vez fue Moody's y el país que recibió los balazos, uno que ya está acribillado: Grecia.
Aunque todavía puede sufrir más, puesto que la sociedad evaluadora reconoció abiertamente que existe una creciente posibilidad de que Atenas no pueda afrontar el pago de su deuda. Y ante semejante amenaza, no se cortó a la hora de rebajarle la nota: tres escalones, desde Ba1 hasta B1, un rating que otorga a los emisores con un alto riesgo de insolvencia.
Además de situar al país heleno al borde del impago -default-, algo que las autoridades griegas definieron como "completamente injustificado", el impacto de la decisión se sintió, principalmente, en Portugal, que cada vez siente más cerca la sombra del rescate financiero.
Y la última prueba de que el tiempo se le acaba tuvo lugar ayer, jornada en la que el rendimiento de los bonos lusos a cinco años llegó a superar el de los títulos a 10 años, algo que nunca antes había ocurrido.
El cardenal Justin Rigali, arzobispo de Filadelfia (Pensilvania, noreste), se basó en una decisión tomada en febrero por un jurado popular en referencia a 37 personas, precisó el comunicado.
Además de los 21 curas suspendidos el martes, otros tres habían sido licenciados en febrero tras la decisión del jurado. Otros cinco ya no ejercen funciones por diferentes motivos, y otros ocho fueron absueltos.
El cardenal Rigali expresó su "pena por los abusos sexuales a menores cometidos por miembros de la Iglesia y sobre todo por el clero".
"Estas suspensiones no son condenas o juicios definitivos, sino solamente medidas provisorias durante la duración de la investigación", precisó el cardenal en el comunicado.

29 mujeres murieron quemadas en un incendio en la fábrica Cotton Textile Factory, en Washington Square, Nueva York
Con ese comentario publicado en la cuenta @izarradeverdad de la red social twitter, el titular de la cartera de comunicaciones recordó el 102 aniversario del Día Internacional de la Mujer.
El 8 de marzo de 1908, 40 mil costureras industriales de grandes factorías se declararon en huelga en demanda al derecho de unirse a los sindicatos, a tener mejores salarios, una jornada de trabajo menos larga, un entrenamiento vocacional y el rechazo al trabajo infantil.
Durante la huelga, 129 mujeres murieron quemadas en un incendio en la fábrica Cotton Textile Factory, en Washington Square, Nueva York. Los dueños de la fábrica las habían encerrado para forzarlas a permanecer en su lugar de trabajo y evitar que se unieran a ese reclamo.
La cifra oficial, 18 919 contratistas destinados a la seguridad, es más del triple del personal que se encontraba en Afganistán en junio de 2009 y el número más alto de esta categoría de contratistas utilizado por EEUU en cualquier conflicto, añadió el informe.
El presidente afgano, Hamid Karzai, ha estado tratando de disolver los contratistas de seguridad, a quienes ha acusado de saquear y robar, tener vínculos con grupos delictivos e incluso financiar a los insurgentes.
Alrededor del 95 por ciento de los empleados de empresas privadas para la seguridad en Afganistán eran de nacionalidad afgana, con un uno por ciento de estadounidenses y otros cuatro por ciento de otros países, dijo el informe.
La llamada "Marcha del Millón de Mujeres", una manifestación pacífica en pro de un mayor protagonismo en política y mayor igualdad para las mujeres, acabó con incidentes violentos que obligaron al Ejército a realizar disparos al aire para dispersar a los hombres enzarzados en peleas mientras varios cientos de mujeres se vieron atrapadas en el centro de los enfrentamientos.
Dando un giro al eslogan "Abajo con el régimen", coreado por miles de personas durante las protestas antigubernamentales que obligaron al ex presidente Hosni Mubarak a dimitir, algunos hombres gritaban "Abajo con las mujeres" e incluso las culpaban de obstaculizar la revolución.
"Está claro que la manifestación a favor de las mujeres en Tahrir se ha convertido en una protesta de acoso sexual", dijo Wael Abbas, un activista respecto a informaciones según las cuales algunas mujeres fueron acosadas sexualmente durante las manifestaciones.
"Un ataque aéreo impactó en una casa en una zona residencial de Ras Lanuf. Se produjo un gran agujero en la planta baja de la casa de dos pisos", dijo el periodista Alexander Dziadosz, agregando que fue al menos el cuarto ataque del martes en Ras Lanuf.
"Una enorme columna de humo y polvo se elevó en la zona del ataque. Los hombres corrieron al área gritando 'Allahu Akbar' (Dios es el más grande)", relató y agregó que muchas casas, incluyendo la impactada, parecían estar siendo evacuadas. Añadió que no había reportes de víctimas en ese ataque.
Al Jazeera, por su parte, reportó que las fuerzas de Kadafi bombardearon de nueva cuenta la ciudad de Zawiya, importante enclave petrolífero, a escasos 50 kilómetros de Trípoli, en el oeste de Libia, que intenta recuperar con tanques y fuego de artillería.
"En demasiados países y sociedades, las mujeres continúan siendo ciudadanos de segunda clase", dijo Ban.
"A pesar de que la brecha entre géneros en el campo de la educación fue reducida, aún existen grandes diferencias. A muchas niñas se les deniega el ir a la escuela o la tienen que dejar prematuramente, lo que hace que se les den menos oportunidades y herramientas", añadió el secretario general de la ONU.
El acceso equitativo a la educación, capacitación, ciencia y tecnología puede ayudar a las mujeres a romper el ciclo de pobreza, agregó.
"La conmemoración de este año del Día Internacional de la Mujer se enfoca en el acceso equitativo a la educación, capacitación, ciencia y tecnología", afirmó Ban.