El Niño de la Sociedad
Estas mujeres son víctimas de la Trata de Personas. El alcance de esta es desconocido todavía, por su propia naturaleza, por la inexistencia de datos fiables, y por lo complicado de poder hacerlo. Es tan amplio debido a la globalización mundial que existe, donde importa más el beneficio económico que el beneficio de las personas.
En episodios de Trata, la situación no es consentida por la persona que sufre, y además le genera a la persona que la inflinge beneficios económicos de la misma.
Miles de niños, que apenas han tenido oportunidad de educarse, son obligados a trabajar en condiciones precarias o a combatir en guerras. Uno de cada seis menores, de entre 5 y 14 años, es obligado a trabajar en el mundo según UNICEF. En México, casi cuatro millones de niños trabajan en la agricultura, muchos de ellos en condiciones de explotación. Este fenómeno es una práctica habitual en los países empobrecidos. En África subsahariana, 1 de cada 3 menores trabajan. En Asia meridional unos 44 millones de niños y niñas se emplean en trabajos precarios. La ONG Save the Children, calculaba en 2006 que entre 300 mil y 500 mil menores eran utilizados en conflictos armados. Asociaciones pro derechos humanos llevan años en lucha contra este tipo de prácticas.
Las nuevas pruebas de ADN indicaron que otro hombre, un delincuente con cargos en su contra en cuatro estados, mató a Christine Morton en su casa en el condado de Williamson, al noroeste de Austin, reportó el Austin American Statesman.
El mismo hombre es el sospechoso de haber asesinado a Debra Jan Baker, quien en 1988 también murió a golpes en su cama como Christine, agregó el Statesman.
Después de ser golpeado por su padre, tan fuerte que tuvo que ser trasladado a Emergencias, Samuel vivió las palizas en repetidas ocasiones antes de ser sometido a meses de la terapia insoportable, informa The Daily Mail.
Inicialmente se le dijo que tenía Sida y que era la única persona gay en el país porque el Gobierno había matado al resto e iría a por él si descubría que estaba vivo.
Con el fin de que relacionara el dolor con hombres intimando, se le aplicaban cubitos de hielo para congelarle las manos mientras se le mostraban imágenes de hombres abrazándose. Fue repetidamente quemado cuando le mostraron imágenes similares, pero no le hacían nada cuando las imágenes eran de hombres y mujeres juntos.
El proyecto de Bono, que tiene el lema La palabra F: la hambruna es la verdadera obscenidad (en referencia a una expresión inglesa usada para evitar decir una palabrota), busca combatir el hambre que está matando a miles de personas en África. En la iniciativa participan estrellas como George Clooney, Jessica Alba, Joe Jonas, Ewan McGregor y Clive Owen.
Las celebridades aparecen en un video de un minuto de duración pronunciando dos palabras que empiezan con la letra F: "Fuck" y "Famine" (joder y hambruna). El comercial juega con estas dos palabras: la primera está censurada como una obscenidad, pero cuando dicen la segunda, no ocurre nada. Eso es lo que denuncian: que la hambruna también es una 'mala palabra', algo obsceno.
La agencia británica encargada de aprobar los anuncios, Clearcast, declaró que este video podría violar las leyes de propaganda política establecidas en 2003. Según explicó un portavoz de la entidad, la legislación establece que una obra publicitaria no puede tener nada que ver con objetivos políticos. "Algunas demandas que contiene esta versión del comercial persiguen fines políticos, algo que está contra las reglas", señaló.
Los estudiantes vuelven así a salir a la calle para protestar contra la política escolar del Gobierno después de las protestas del pasado curso y que en varias ocasiones terminaron con graves altercados como los que se vivieron en Roma el pasado diciembre.
El mundo de la educación protesta contra un plan de ajuste que ha recortado la renovación de los contratos precarios y ha suspendido la contratación de nuevos profesores, lo que ha provocado varios casos en toda Italia de aulas masificadas.
Los sindicatos de los trabajadores de la Educación también protestan contra los recortes en la investigación o en las becas de estudio, cuyos fondos -aseguran- se han reducido cerca del 90 %.
Klein también escribió "No Logo", un libro que se ha convertido en un manifiesto cultural para los detractores del capitalismo desenfrenado de todo el mundo. Klein nos acompaña para analizar el movimiento "a ocupar Wall Street" y por qué el mismo no tiene repercusión en los medios corporativos.
"Mi mayor temor era que la presidencia de Obama llevara a esta generación de jóvenes al cinismo político y a la apatía política", dice Klein. "Pero en cambio, los jóvenes van adonde está el poder. Se están dando cuenta de que el cambio no va a venir desde Washington, porque los políticos están muy controlados por los intereses corporativos, y de que esa es la crisis fundamental en este país".
Michel Neyret, de 55 años, cuya detención el pasado jueves fue interpretada como un "sismo" en el seno de la institución policial francesa, fue inculpado de corrupción activa y pasiva, tráfico de influencia, asociación ilegal, tráfico de estupefacientes, malversación y violación del secreto profesional.
"Michel Neyret está muy afectado por tener que ir a la cárcel. No niega por ello el papel que ha jugado en la policía nacional. El no ha querido deshonrar a la policía", declaró uno de sus abogados, Gabriel Versini-Bullara.
"El tiene la voluntad real de demostrar que no es el hombre corrupto que algunos han querido describir, que algunos delincuentes han querido infamar", añadió el defensor de Neyret.
Ambos dicen que trataron de parar la aprobación de la FDA con respecto a la soja en vano, porque podría ser mal interpretada como un aval generalizado mas allá de los beneficios al corazón. A continuación se lee el texto de la carta.
Departamento de Salud y Servicios Humanos, Servicio de Salud Pública, Administración de Alimentos y Drogas, Centro Nacional de Investigación Toxicológica, Jefferson Ark. 72079-9502, , Ph.D Daniel M. Sheehan, Director del Programa Básico de Estrógenos, División de Toxicología Genética y Reproductiva y Ph.D Daniel R. Doerge.
División de Toxicología Bioquímica
Febrero 18, 1999
Departamento de Gerencia de Etiquetas (HFA-305)
Administración de Alimentación y Drogas
Rockville, MD 20852
A quien corresponda:
Escribimos en referencia a la etiqueta # 98P-0683; "Etiquetado de Alimentos: Solicitudes de Salud; Proteína de Soja y Enfermedades Coronarias". Nos oponemos a la aprovación de esta solicitud de salud porque hay evidencia abundante de que algunas isoflavonas que se encuentran en la soja, incluyendo la genisteína y el equol, un metabolito de ladaidzeina, muestran efectos tóxicos en tejidos sensibles a los estrógenos y en la glándula tiróide. Esto es cierto para un número de especies, incluyendo la humana. Además, los efectos adversos en humanos ocurren en varios tejidos y, aparentemente, por varios mecanismos distintos.
La genisteína es claramente estrogénica. Posee las características estructurales químicas necesarias para la actividad estrogénica (Sheehan and Medlock, 1995; Tong, y col, 1997; Miksicek, 1998) e induce respuestas estrogénicas y actúa como un disruptor endócrino estrogénico durante el desarrollo (Medlock y col, 1995). Faber y Hughes (1993) mostraron alteraciones en la regulación de la LH, como consecuencia del tratamiento con genisteína durante el desarrollo. Así, durante el embarazo humano, las isoflavonas podrían, en sí mismas, ser un factor de riesgo para el desarrollo del cerebro y del tracto reproductivo. Además, monos Rhesus alimentados con genisteína tienen niveles de estradiol sérico que llegan a 50-100 % por arriba del de los controles en tres áreas diferentes de la circulación materna (Harrison y col, 1998). Dado que el mono Rhesus es el mejor modelo experimental para humanos, y que los estrógenos propios de la mujer son un factor de riesgo muy importante en el cáncer de mamas, aprobar la solicitud de salud antes de haber realizado estudios de seguridad completos con respecto a la proteína de la soja, no es razonable. El descubrimiento de que los fetos de monos alimentados con genisteína tuvieron un 70% superior de genisteína sérica con respecto a los controles, lleva a una preocupación grave similar (Harrison y col, 1998). El período de desarrollo está reconocido como el estadío de vida más sensible a la toxicidad de los estrógenos, debidos a las evidencias indiscutibles de su relación en una amplia variedad de malformaciones y deficiencias funcionales serias, en modelos experimentales animales y en humanos. En la población humana, la exposición a DES está postulado como un ejemplo primordial de los efectos adversos de los estrógenos durante el desarrollo. Alrededor del 50 % de las crías femeninas y una fracción menor de las crías masculinas mostraron una o más malformaciones del tracto reproductivo, así como una prevalencia menor de tumores malignos (cerca de 1 en mil). En adultos, la genisteína podría ser un factor de riesgo para un número de enfermedades asociadas a los estrógenos.
La entidad agregó que el promedio de las últimas cuatro semanas, disminuyó en cuatro mil para ubicarse en 414 mil.
Sobre el tema, la firma Automatic Data Processing comunicó que la creación de empleo en el sector privado es insuficiente para disminuir el nivel de desocupación ubicado en 9,1 por ciento.
En lo que va de año anunció unos 479 mil despidos, 16,5 por ciento más que en igual período de 2010.