El Niño de la Sociedad
Muchos han sido acusados de enajenar a los jugadores, sobretodo a los niños; mientras que otros hasta de causar ataques epilépticos.
Sin embargo, ese tipo de ataques de epilepsia a la luz existen de manera limitada y no se tiene ningún caso reconocido de que provoquen la muerte, es más bien algo "exagerado y alarmista", pues también puede ocurrir con la televisión, las luces a media penumbra de los bares y los cambios de intensidad en los faros de los autos cuado se conduce de noche, ya que son ataques que se desencadenan al estar en contacto con una fuente luminosa e intermitente que invade por completo el espacio visual, explica el diario español El País.
El padre está detenido acusado agresión doméstica con agravantes.
La policía de Chicago ha detenido a un hombre de 21 años por publicar en Facebook una fotografía de su hija de 22 meses atada de pies y manos. El joven escribió un mensaje en la foto en la que aseguraba que era lo que le sucedía a su hija cuando le "devolvía el golpe", descripción que se completaba con un emoticono de una cara sonriendo.
El hombre, llamado Andre Curry, había atado a su hija, que aparecía en la instantánea con las manos y las piernas atadas con cinta aislante. El padre está detenido acusado agresión doméstica con agravantes.
"Este dominio no está disponible porque ha sido adquirido por alguien más, pero no el Vaticano", dijo un el padre Federico Lombardi, portavoz de la Iglesia, en la radio Vaticano.
No estaba claro a tenor de la declaración, si el Vaticano había tratado de adquirir el dominio para evitar un mal uso futuro de la web o había sido derrotado por el comprador desconocido.
Lombardi negó la información de los medios italianos de que el Vaticano tenía, como muchas organizaciones y compañías, universidades y museos, registrado el dominio xxx para evitar un mal uso del mimo.
Este mes se están lanzando los dominios xxx para contenido pornográfico y muchas organizaciones las han adquirido de forma preventiva para que otros no puedan hacerlo.
La composición fotográfica elaborada por Sansour había sido elegida en noviembre como una de las ocho finalistas del Premio Lacoste Elysée, el cual se otorga en Lausana, Suiza.
La obra representa simbólicamente el nacimiento del Estado palestino como un rascacielos, en el cual sus habitantes construyen en cada piso una de las ciudades del país árabe.
En diciembre, cuando Art Review publicó los trabajos preseleccionados, la composición no apareció en ella y el nombre de Sansour había sido borrado del listado de posibles ganadores.
La edición digital del diario Le Monde publica este miércoles un trabajo seleccionado en la web, en el que se afirma que Lacoste presionó a su contraparte suiza para eliminar la obra por considerarla "demasiado pro palestina".
Una mujer que dice que fue presionada, inclusive hasta llegar a ser torturada, por su marido y sus suegros para abortar a sus hijas mellizas, ha sometido su queja ante el sistema judicial de India, presentando una demanda contra sus familiares y dando un rostro en India, a las víctimas en India que padecen la epidemia de los abortos por selección de sexo.
"El feticidio femenino es una industria floreciente en la India", escribe Mitu Khurana en su blog, cuya historia atrajo la atención de los medios. "La práctica está muy extendida. Las clínicas privadas con las máquinas de ultrasonido y otras nuevas tecnologías están haciendo negocios brillantes, burlándose completamente de la ley. En todas partes la gente está pagando para conocer el sexo de un niño no nacido y está pagando más para abortar al bebé si es niña. Inclusive la tecnología ha llegado hasta zonas remotas a través de dispositivos como clínicas móviles".
Cuando Mitu, de 34 años, pediatra de profesión, quedó embarazada de mellizos en enero de 2005, dice que su suegra exigió que ella se sometiera a pruebas para determinar el sexo de los mellizos. Sin embargo, Mitu se negó a que hacerse una ecografía para identificar el sexo, una práctica que la India prohibió en 1994 para tratar de frenar la práctica cultural generalizada del feticidio femenino.
La negativa de Mitú desencadenó una respuesta de su marido y sus suegros que, según ella, llegó a la tortura. En un relato de sus pruebas en su blog, Mitu afirma que, furioso por su insubordinación, su marido y sus suegros le negaron alimentos y agua, tratando de quebrar su voluntad y obligarla a someterse a la ecografía. Pero en esa instancia ella tampoco cedió.
Finalmente su marido finalmente logró su propósito a través del engaño. Sabiendo que Mitu era alérgica al huevo, él le cocinó una torta con huevos, asegurándole que era seguro para ella si la comía. Esa noche, Mitu reaccionó a la torta envenenada y fue llevada al hospital la mañana siguiente. Allí su marido convenció al ginecólogo, sin el conocimiento o consentimiento de Mitu, para realizar una ecografía fetal y para hacerlo ver como si fuera parte de la evaluación.
Nacida al calor de la teoría de la evolución, esta pseudociencia propone la posibilidad del mejoramiento de los rasgos genéticos humanos mediante diversas formas de intervención, que incluyen la exploración fetal, la orientación genética y la esterilización selectiva de personas. Las ventajas de tales prácticas tendrían que ver con el mejoramiento del "pool" genético, el combate de la pobreza, y el ahorro en recursos de salud y seguridad social.
Hoy no existen mayores dudas de que estas teorías representan en los hechos una grave afrenta contra la vigencia de los derechos humanos. Lo que casi no se sabe, es que en los propios Estados Unidos, durante las décadas del '30 al '70 del siglo pasado, existieron varios planes estatales de imposición de estas prácticas aberrantes, que determinaron la esterilización compulsiva de más de 60.000 personas.
El Estado de Carolina del Norte, donde existió uno de los planes de eugenesia más agresivos, está evaluando en este momento indemnizar a las víctimas, personas que hoy superan los 60 años y que fueron esterilizadas por orden del Estado.
Cuenta Juan Arias en el blog que mantiene en El País que el caso, que está en manos de la policía de la localidad de Formosa, a 75 kilómetros de la capital de Brasilia, es más grave si cabe que el de Titã por tres motivos:
- Porque esta vez se trata de una mujer, una joven madre de 23 añosAl revés de Titã, que enterrado vivo durante 12 horas consiguió sobrevivir y parece haberse salvado ya que mejora cada día y ya ha empezado a andar y comer solo.
- Porque los actos de tortura fueron llevados a cabo en presencia de su hija de unos tres años
- Porque el animal ha resultado muerto al no soportar los malos tratatos durados, al parecer, varios días.
La noticia ha saltado a los periódicos y a las redes sociales porque la policía divulgó el video de tres minutos de duración que había recibido anónimamente y que enseguida ha recorrido con indignación las redes sociales.
Como en los tiempos de esplendor de sus más poderosos reyes, el comunismo se perpetúa en forma de dinastía hereditaria en Corea del Norte, la última frontera de la Guerra Fría.
A los 29 años, Kim Jong-un, el hijo menor del difunto Kim Jong-il, es el "Gran Sucesor" del "Querido Líder" y tomará las riendas del país más hermético y aislado del mundo.
Visitar el "Reino Eremita" no es viajar en el espacio, sino en el tiempo, y retroceder medio siglo a la Rusia soviética de Stalin o a la China de Mao.
Como en esas oscuras épocas, la represión, el miedo, la propaganda y el culto al líder marcan la vida de los norcoreanos desde la cuna hasta la tumba.
Cuando los chicos van al colegio, lo primero que ven en clase es un gran mural con las figuras de Kim Il-sung, el "padre fundador" de la patria, y su hijo Kim Jong-il, a quienes no pueden dar la espalda.
De estos, casi dos terceras partes, unos 93.000, son menores de edad. A veces llegan hasta ahí acompañados de sus padres o algún mayor; otras, sin embargo, llegan solos y entonces, una vez registrados e incorporados, tienen otro éxodo al que enfrentarse: ¿habrán logrado llegar sus familias al campamento? Y si es así, ¿dónde están? Naciones Unidas ha implantado un programa para tratar de detectar e identificar a estos niños y llevarlos con sus familias. Se calcula que hay casi 3.000 niños perdidos en Dollo Ado.
La iniciativa ha sido puesta en marcha por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y en su desarrollo participan también Unicef y Save the Children-USA. "Es cierto que normalmente la comunidad de refugiados hace un esfuerzo por cuidar de estos niños que vagan perdidos; sin embargo, los niños no acompañados están entre la población más vulnerable, puesto que, al no tener a un adulto que los cuide, encuentran dificultades para acceder a servicios e incluso pueden ser objeto de explotación y abusos", asegura Kisut Egziabher, portavoz de Acnur en Etiopía.
Los niños están con frecuencia separados de sus padres biológicos porque son huérfanos o porque sus padres han decidido enviarlos a Etiopía, al no tener comida para ellos en Somalia y por la inseguridad en la región. Con frecuencia, los niños son enviados para encontrarse con otros parientes en los campamentos con el plan de que sus padres puedan reunirse con ellos más adelante.
Casi una de cada cinco mujeres en Estados Unidos ha sufrido una violación en algún momento de su vida, según una encuesta sobre violencia sexual que busca marcar la pauta en la prevención de este fenómeno.
El sondeo, denominado «National Intimate Partner and Sexual Violence Survey», encontró que un 18,3 por ciento de las mujeres y un 1,4 por ciento de los hombres (1 de cada 71) en Estados Unidos han sufrido alguna vez una violación.
El estudio llevado a cabo por los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), con sede en Atlanta, encontró que cada minuto casi 24 personas sufren una agresión sexual por parte de sus parejas en EE.UU. y que más de 12 millones de mujeres y hombres en el país son víctimas de alguna agresión de este tipo.
«Este documento resalta la pesada carga que la violencia sexual, el acoso y otros tipos de violencia de parte de la pareja tiene en los adultos en este país», dijo en rueda de prensa Linda C. Degutis, directora de Centro Nacional de Prevención de Lesiones de CDC, sobre los resultados de la primera encuesta de este tipo.