El Niño de la Sociedad
Pérez Molina, un general retirado, obtuvo un 42.5 por ciento de la intención de voto, desde un 36.9 por ciento de una encuesta previa similar, mientras que Torres retrocedió a un 15.1 por ciento de las preferencias, contra 17.6 por ciento del sondeo anterior.
Torres se divorció recientemente del actual mandatario, Alvaro Colom, para eludir así una prohibición constitucional que impide a familiares del presidente ser candidatos.
La primera ronda electoral está prevista para el 11 de septiembre. Una segunda vuelta se realizará el 6 de noviembre si ningún contendiente obtiene el 50 por ciento más uno de los votos en la primera.
Un profesor y dos directoras de colegios fueron secuestrados en distintas partes del estado, según la titular de la Secretaría de Educación en Guerrero, Silvia Romero Suárez, citada por los medios locales.
Debido a la inseguridad en el ambiente escolar, "12 escuelas ya cerraron y concluyeron su ciclo escolar" 10 días antes de la fecha programada y "en un acto de clausura la próxima semana entregarán la documentación", dijo la secretaria.
Más de 1.000 personas han resultado heridas en la plaza Tahrir del Cairo durante enfrentamientos entre la policía y los manifestantes, según el Ministerio de Salud de Egipto. Por segundo día consecutivo la gente exige en las calles justicia por las muertes masivas durante la ola de protesta que provocó la dimisión de Hosni Mubarak.
Policías antidisturbios se instalaron en las inmediaciones del Ministerio del Interior y dispararon gas lacrimógeno al enfrentarse con manifestantes que les arrojaron piedras y bombas incendiarias en el centro de El Cairo.
Si bien por el momento los enfrentamientos son de menor escala de los ocurridos el lunes, cuando más de 5000 manifestantes chocaron con la policía y que dejó decenas de heridos.

De derecha a izquierda: Ann Wright, coronel retirada del ejército de Estados Unidos, Vangelis Pissias y Dror Feiler
La flotilla, que intentará romper el bloqueo israelí por segundo año consecutivo, incluye dos cargueros que llevarán más de 5.000 toneladas de ayuda humanitaria, en especial material sanitario, educativo y de construcción. En aguas internacionales se encuentra ya uno de los dos barcos franceses, el Dignity, que partió de un puerto de Córcega el 25 de junio a la espera de unirse al resto del convoy humanitario.
Después de que la coalición internacional organizadora de la flotilla celebrara el lunes 27 una rueda de prensa en Atenas ante periodistas de todo el mundo para anunciar su inminente salida este jueves o el viernes, el buque Juliano, del grupo Ship to Gaza Sweden (Barco a Gaza - Suecia), fue objeto de un acto de sabotaje en el puerto del Pireo, en el sudeste griego, donde se encontraba anclado.

Seguidores de la activista Anna Hazare protestan contra la corrupción en la ciudad india de Chandigarh
"Las personas no importan, las causas sí, y estas protestas sirven para que los indios sintamos que se puede combatir a los corruptos, que no siempre se van a salir con la suya", afirmó Anupama Jha, directora de Transparency Internacional en la India. La protesta de Ramdev y la de Hazare (ésta última en abril pasado), cuando llegó a poner en jaque al Ejecutivo indio, recogen el gran descontento de un país castigado por enormes escándalos de corrupción que se suceden incesantemente.
"La corrupción ha sido tan habitual en la India que se acabó convirtiendo en algo que ya casi ni vemos, pero las protestas recientes pueden estar marcando un cambio de tendencia", dice Jha. Actualmente, el mayor de los escándalos por corrupción es el relativo a la concesión de licencias de telefonía celular 2G, que ya ha llevado a prisión, entre otros, al ex ministro de Telecomunicaciones Andimuthu Raja.
Los chinos cada vez están más indignados. Y no les faltan razones: discriminación étnica, abusos a emigrantes rurales, contaminación letal, autoritarismo político, corrupción, expropiaciones injustas y un largo etcétera que ha demostrado que hasta la paciencia de la población china tiene un límite. Tanto que, en vista de que las protestas pacíficas no surten el efecto deseado, muchos han decidido echarse a las barricadas. Han comenzado a saltar las chispas que podrían prender la mecha de la compleja bomba de relojería que es la sociedad china.
Esa ha sido siempre la peor pesadilla del Partido Comunista Chino, que acaba de celebrar su 90 cumpleaños con la obligación de apagar fuegos por todo el país. A finales de mayo, justo cuando parecía que los dirigentes chinos habían conseguido desactivar el conato de la Revolución del Jazmín, y la detención del artista Ai Weiwei había pasado a un segundo plano, un camionero de la etnia mayoritaria atropelló y mató a un pastor de la minoría mongola que trataba de bloquear el paso del transporte de carbón a través de la frágil estepa. El suceso encendió los ánimos de miles de mongoles que se echaron a la calle para hacer oír demandas similares a las que incendiaron Tíbet en 2008 y Xinjiang un año después.
Una ex figura política se unirá al barco con destino a Gaza aunque el Departamento de Estado ha criticado su actuación.
Samuel Hart, un ex embajador de EE.UU. en Ecuador, es uno de los pasajeros del barco The Audacity of Hope, el buque de bandera estadounidense que es parte de la Segunda Flotilla Freedom, que saldrá de Grecia hacia la asediada Franja de Gaza el martes.
El Departamento de Estado advirtió a los estadounidenses que la costa de Gaza es "peligrosa y volátil"., informó Israel National News el lunes.
Hart, que se está uniendo al Movimiento de Palestina Libre, dijo que el bloqueo israelí "limita los alimentos para mejorar muy poco los niveles de hambre".

La Estación Nuclear Fort Calhoun, en Nebraska, continúa bajo observación, tras colapsar uno de los bordes que la protege, a causa del desbordamiento del río Missouri.
Víctor Dricks, vocero de la NCR, dijo que la planta es segura y que no se espera que el río crezca más allá del nivel para el que fue diseñada la central (1014 metros sobre el nivel del mar).
Nebraska, situado en la región de las Grandes Llanuras, en el Medio Oeste del país, también mantiene en alerta al reactor Cooper Station, amenazado igualmente por la riada del Missouri.
Las inundaciones son siempre un riesgo potencial para los reactores nucleares, pero la amenaza tiene un perfil más alto últimamente, a causa del tsunami que afectó a los reactores de Fukushima Daiichi en el noreste de Japón, en marzo, recordó el diario The New York Times.
Hasta el momento no hay víctimas visibles de los enfrentamientos violentos, según reporteros de CNN que se encuentran en el lugar de los hechos.
Los manifestantes se encuentran afuera del edificio del Parlamento griego, en el centro de la capital del país, donde los legisladores votarán este miércoles un paquete que aumenta los impuestos y recorta los gastos sociales.