Historia Secreta
México. Especialistas del Museo del Desierto de nuevo dan de qué hablar en el tema de descubrimientos Paleontológicos, en esta ocasión la Maestra en Ciencias y especialista en micropaleontología, Martha Carolina Aguillón Martínez dio a conocer el hallazgo de un fragmento de maxilar y un diente aislado de un lagarto que habitó en Coahuila hace aproximadamente 72 millones de años.
El descubrimiento se realizó al estudiar sedimentos obtenidos muy cerca del sitio conocido como Rincón Colorado, en el municipio de General Cepeda, Coahuila.

Ampliar foto
El arqueólogo Dennis Stanford muestra las herramientas hechas de piedra por los Clovis de América hace 20.000 años.
En el libro se explica que gente del norte de España viajó a Estados Unidos en barco siguiendo el borde de una plataforma de hielo marino que unía Europa y América durante la última Edad de Hielo, hace 14.000 a 25.000 años atrás.
Este no es un descubrimiento de hoy, sino un estudio que se realizó en un período de 10 años, y en el que se acumularon numerosas pruebas, explica el informe.
Las figuras y fragmentos, descubiertos en la localidad de Yecheng, del distrito de Linzhang, datan de la época Wei Oriental y Qi del Norte (534-577). Están hechos de mármol blanco y piedra azul, y algunos de ellos están pintados o dorados, señalaron los expertos del Instituto de Arqueología de la Academia de Ciencias Sociales de China y el Instituto Provincial de Patrimonios Culturales de Hebei.
Juan Chapa, decano de la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra y profesor de Nuevo Testamento, ha editado en Inglaterra un papiro de un probable evangelio apócrifo, hasta ahora desconocido. El fragmento recién descubierto por el experto pertenece a la colección de papiros de la antigua localidad egipcia de Oxirrinco. Estos se conservan y editan en la Universidad de Oxford bajo el patrocinio de la Egypt Exploration Society de Londres y la British Academy.
De reducidas dimensiones -7 x 7 centímetros-, está escrito por ambos lados y contiene restos de veintidós líneas. "En una cara relata parte de un exorcismo realizado por Jesús, que no encuentra su paralelo exacto en los cuatro evangelios canónicos. Más que un nuevo exorcismo, parece una síntesis de los ya conocidos por los otros evangelios y atestigua la importancia que tuvo entre los primeros cristianos esta actividad de Jesús", explica el profesor Chapa, quien colabora desde hace años con el proyecto de edición de papiros de la colección británica.

Una disminución del 40 por ciento de las lluvias les afectó, según un estudio que publica hoy la revista Science.
- Un proceso similar a lo que hoy conocemos como cambio climático
- El proceso involucró una catastrófica despoblación de la región, afirmaron los autores del informe
El investigador Martín Medina Elizalde, mexicano nacido en Uruguay, de la Universidad de Southampton en el Reino Unido, y su colaborador Eelco J. Rohing, que trabaja ahora en el Centro de Investigación Científica de Yucatán, en Cancún (México), llevaron a cabo el estudio.
Durante mucho tiempo los historiadores y arqueólogos han supuesto que la prolongada decadencia de la civilización maya, un proceso que duró unos doscientos años, estuvo vinculada con períodos de sequía.

''La inscripción 6 de Tortuguero no contiene ninguna profecía del fin del mundo ni cambio de conciencia'', reiteró Velásquez
- El epigrafista Erik Velásquez habla sobre este fenómeno
- La creencia ha sido aprovechada para comercializar productos mediáticos, asegura el experto
La única inscripción que contiene una referencia futurista a diciembre de 2012 es la vertida en un texto jeroglífico conocido como "Monumento 6 de Tortuguero", donde se refiere que se completará el 13 "baak'tuunes", descubierto por arqueólogos desde hace ya varias décadas en las ruinas del sitio arqueológico conocido con el mismo nombre, en Tabasco, subrayó.
Esta es la conclusión que a la que han llegado los paleontólogos, dirigidos por José María Bermúdez de Castro, director científico del Centro Nacional de Investigación en Evolución Humana (CENIEH), tras el estudio de dos húmeros de esta especie del Pleistoceno temprano, que fueron encontrados en el nivel TD6 del yacimiento de la Gran Dolina de Atapueca entre los años 2003 y 2007.
Los investigadores, según publican en la revista 'American Journal of Physical Anthropology', han realizado un análisis comparativo entre los dos fósiles de 'H. antecessor' y los de humanos modernos y neandertales. Uno de ellos perteneció al brazo izquierdo de un individuo adulto. Dada su fortaleza, los miembros del equipo que bautizaron como 'Rafa', en homenaje al tenista Rafa Nadal. Por las huellas que presenta había sido 'canibalizado' por sus coetáneos: machacaron el hueso para sacar la médula.
Cuentan los paleontólogos que han encontrado el cráneo que se trataría de un pterosaurio con una envergadura de entre 4 a 5 metros aproximadamente, con unos dientes puntiagudos y largos pies que le ayudarían a la captura de peces además de una especie de "vela" en los extremos de su cabeza que le permitiría estabilizar el vuelo. Según Eberhard Frey, paleontólogo:
Es realmente increíble el fósil encontrado, pero lo curioso es que se ha encontrado en Asia. Parece muy similar aunque no idéntico a los pterosaurios que que encontramos en Brasil.
Recientes excavaciones arqueológicas permitieron suponer que América fue descubierta hace 10 mil años por antepasados siberianos de los indios americanos, informa el periódico The Independent.
Decenas de herramientas de piedra de tipo europeo que datan de entre 19 y 26 mil años, fueron encontradas en seis lugares a lo largo de costa oriental de EE. UU.
La mayoría de ellos fueron hallados por el doctor Darrin Lowery de la Universidad de Delaware. Algunos restos fueron rescatados del fondo del mar que en la edad de piedra era tierra firme.
Según ellos, las excavaciones mostraron que el descubrimiento tuvo lugar incluso 10.000 años antes que los antepasados siberianos de los indios americanos llegaran a esta tierra, informa el periódico The Independent.
La prueba principal de la investigación la aportan las decenas de herramientas de piedra encontradas en seis lugares a lo largo de costa oriental de EE. UU., y que tienen una antigüedad de entre 19.000 y 26.000 años y que tienen notables similitudes con las piedras talladas de origen europeo.
El profesor Dennis Stanford, del Instituto Smithsoniano de Washington, y el profesor Bruce Bradley, de la Universidad Exeter, fueron los arqueólogos principales que se ocupan de las investigaciones. Tras analizar todo el material hallado, confirmaron que los prehistóricos cazadores europeos emigraron hacia América del Norte durante el período glaciar, a través del agua congelada.