Historia Secreta
De acuerdo con el sitio ruso RT, los geólogos austríacos Alexander Tollmann y su esposa Edith Kristen-Tollmann de la Universidad de Viena, en su estudio realizado, afirmaron haber logrado calcular la fecha exacta del Diluvio universal, último evento global catastrófico a escala planetaria que la humanidad conoce por el Antiguo Testamento.
23 de septiembre de 9545 a.C.
Si bien la mayor parte de las opiniones referentes al Diluvio universal del Génesis bíblico-mesopotámico se inclinan a pensar que tiene un origen mítico, los científicos afirman en su trabajo que un profundo análisis estratigráfico de las tectitas y los núcleos de hielo les dio pruebas suficientes no solamente para llegar a la conclusión de que el acontecimiento bíblico realmente sucedió, sino que también revelar que tuvo lugar el 23 de septiembre de 9545 a.C.
Sin embargo, este evento, que está presente en todas las culturas, se interpreta por los investigadores como la consecuencia de una colisión de un cometa con la Tierra, cuyos fragmentos más importantes cayeron en el océano, lo que generó un terremoto de un poder sin precedentes, erupciones de volcanes, tsunamis, huracanes y fuertes lluvias a escala mundial, seguidos primero por una subida significativa de las temperaturas en el planeta y luego por un brusco enfriamiento.
La que fue una colonia nazi se llama "Fazenda Cruzeiro do Sul" y está ubicada en Paranapanema, a 260 kilómetros de Sao Paulo.
Las paredes de las viviendas y otras construcciones están levantadas con ladrillos que tienen impresa la cruz svástica, símbolo del nazismo del dictador alemán Adolf Hitler.
- Entre 1.500 y 2.000 terminaron en Brasil
- Alrededor de 500 a 1000 radicó en Chile
- El resto empezó una nueva vida en Paraguay y Uruguay
Nueve mil criminales de guerra nazis huyeron a América del Sur al final de la Segunda Guerra Mundial, se ha revelado por primera vez.
Después de mas de 70 años, a los fiscales alemanes se les concedieron recientemente el acceso a los archivos secretos de Brasil y Chile, y confirmaron que el número real de inmigrantes del Tercer Reich.

Los investigadores del reptil han encontrado restos que indican que unas sesenta titanoboas vivieron en la zona de la Florida, en EU.
Según datos de los investigadores, esta especie pesaba más de una tonelada y medía unos catorce metros.
"Lo que equivaldría a pesar a diez jugadores de lucha libre y una longitud como la de un autobús escolar de Estados Unidos, donde todo se construye a lo grande" menciona uno de los descubridores.
España. La Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis ha presentado este martes los restos fósiles del cráneo del Turiasaurus riodevensis, el "Gigante europeo", un hallazgo que ayudará a completar el esqueleto de este dinosaurio que vivió hace 145 millones de años y cuyos primeros huesos se encontraron en 2003.
Los restos, más de 24 huesos craneales y siete dientes, se han dado a conocer en el Laboratorio de Paleontología de la Fundación Dinópolis, y fueron encontrados en la campaña de 2005 en el yacimiento de Barrihonda-El Humero, en la localidad de Riodeva.
El hallazgo se ha producido con motivo de la campaña desarrollada en marzo en la cueva de Enrique para recabar datos sobre las sociedades cazadoras-recolectoras-pescadoras y tribales neolíticas que habitaron la zona.
La cueva se descubrió en el año 2010 en el marco de las prospecciones que el equipo especializado de Cádiz -dirigido por los profesores Darío Bernal y José Ramos- realizó en la zona de Benzú de Ceuta.
Para Urs Wutrich, jefe del departamento de Cultura, se trata del descubrimiento arqueológico más importante realizado en Suiza.
"Es el descubrimiento del siglo", dijo.
Las monedas estaban diseminadas en 50m2, pero probablemente fueron enterradas juntas.
México. Las observaciones de los astrónomos mayas podrían predecir el tránsito de Venus sobre el Sol, algo que ocurrirá el próximo 5 de junio, y no un supuesto fin del mundo, explicó Jesús Galindo Trejo, del Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE) de la UNAM.
Después de las cinco de la tarde, el suceso astronómico - que se repetirá hasta el año 2117 - podrá ser observado en todo el país por más de dos horas. Para contemplarlo, es necesario utilizar un filtro especial, recomendó el integrante del Proyecto de La Pintura Mural Prehispánica en México, de la entidad.
Malta no fue cubierta de hielo durante la Edad de Hielo, pero sí vivió excelentes consecuencias. Entonces el Mediterráneo era mucho más bajo y existían puentes de tierra entre Sicilia y Malta. Por allí transitó la fauna que escapaba de las inclementes condiciones de Europa: elefantes, rinocerontes, hipopótamos, ciervos, etc. La abundante lluvia del Pleistoceno había convertido los valles malteses en un paraíso de árboles, prados y ríos.
El trabajo, llevado a cabo por el Instituto de Geomática integrado por la UPC y la Generalitat de Catalunya en colaboración con el Instituto Catalán de Arqueología Clásica (Icac), intenta localizar ahora las entradas a los diferentes pozos de acceso al acueducto.
Ubicado en el centro de la ciudad, el 'cuniculus' se encuentra a una profundidad de 12 metros y el primer tramo de 300 metros de longitud fue descubierto en los años 90.
Los investigadores, liderados por Eulàlia Parés y David Calero, han mejorado el mapa del trazado y trabajan con la hipótesis de que el 'cuniculus' atravesara toda la antigua Tarraco hasta llegar al puerto de la ciudad, con diversas vías de acceso.
La investigación ha utilizado un sensor inercial con una precisión de entre medio y un metro para determinar las coordenadas del túnel, e intentarán ahora precisar otras entradas cubiertas actualmente por tierra, con un nuevo sistema no utilizado hasta ahora.
Habitualmente se han utilizado altímetros, odómetros, láser, barómetros y brújulas, sistemas que en el caso de acueducto romano se han descartado porque el terreno no es suficientemente llano, la presión a lo largo del conducto varía y el terreno tiene hierro, a la par que no es posible el uso de antenas GPS porque la galería es "muy sinuosa".