Historia Secreta
Un grupo internacional de científicos de Alemania, Bulgaria y Francia descubrieron en la ciudad búlgara de Chirpan un premolar que correspondería a un antepasado del hombre que habitó Europa hace siete millones de años. Un hallazgo que revela que los homínidos sobrevivieron dos millones de años más en Europa de lo que postulan las actuales teorías, lo que obliga a revisar los consensos sobre la evolución humana en este continente y en Africa.
Según los investigadores, que publican su descubrimiento en el Journal of Human Evolution, la data del diente convierte a este fósil en el más reciente hallado hasta ahora de un primate prehumano en el viejo continente.
Un sitial que hasta hoy tenía el mono macedoniensis Ouranopithecus de 9,2 millones, hallado en Grecia.
Joan Daura y Montserrat Sanz, miembros del Seminario de Estudios e Investigaciones Prehistóricas (SERP) han determinado 52 pares de bases de la secuencia genética de la denominada mandíbula de Sitges, fósil que han podido identificar genéticamente como neandertal, lo que corrobora los análisis antropológicos realizados anteriormente, ha informado la UB.
Los responsables de la investigación señalan que esta secuenciación supone una aportación a futuros trabajos sobre la evolución de estas poblaciones del pleistoceno.
En Cataluña, los restos humanos anteriores al homo sapiens son muy escasos, ya que de hecho, se reducen a tres: la mandíbula de Sitges (objeto de la investigación del SERP), la mandíbula de Banyoles y el diente humano de la cueva de Mollet (Serinyà).
Y es el primero de estos restos el que ahora ha sido posible secuenciar una parte de su ADN mitocondrial.
Uno de los hallazgos más importantes de la provincia tuvo lugar en el departamento de Malargüe, justamente en el lugar donde se desarrolla el emprendimiento minero Potasio Río Colorado a cargo de la empresa Vale, cuya Declaración de Impacto Ambiental (DIA) tiene 109 puntos. Uno de ellos es el cuidado de posibles yacimientos arqueológicos que puedan existir o no en la zona donde trabaja la minera. Mientras se monitoreaba el lugar, especialistas notaron que, por las características que presentaban ciertos sectores, existía la posibilidad de que en ese lugar hubiesen existido asentamientos de pueblos de más de 1.200 años.
Es la mentira más grande del mundo que se haya inventado". Quien pronuncia esta tajante afirmación es Antonio Vázquez, el "Brujo Mayor" de México. Se refiere nada menos que al gran acontecimiento que muchos esperan con gran expectación para el próximo 21 de diciembre en que, según una supuesta profecía maya, el mundo habrá llegado a su fin ese día y solo nos quedaría arreglar nuestros asuntos y prepararnos para esa fecha. Una profecía, por cierto, que ha originado decenas de libros, historias, novelas y hasta una película que ha enriquecido a muchos a costa de demasiados incautos.
Por supuesto que un atento lector reparará en que Vázquez, quien cada año anuncia sus predicciones para los próximos 365 días y que en contadas ocasiones (demasiado pocas) ha atinado, no es la persona más indicada para paliar el miedo. Pero existen voces más autorizadas que también han negado que tan publicitado apocalipsis ocurra. Y entonces, ¿de dónde viene tanto barullo?

Imagen cedida el viernes 6 de enero de 2012, de una de las 3.000 pinturas rupestres, algunas de las cuales de casi 2.000 años, localizadas en el estado de Guanajuato (México) por arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). La localización de estos vestigios forma parte del proyecto Arte Rupestre en la Cuenca del Río Victoria -que abarca la zona semidesértica de los estados de Querétaro y Guanajuato-, desarrollado por expertos del INAH y dirigidos por el arqueólogo Carlos Viramontes.
Según indicó el INAM, las imágenes aluden a rituales de paso, curación, petición de lluvias o de culto a los cerros y fueron hechas por antiguas sociedades de cazadores-recolectores que ocuparon esa zona durante el primer milenio de nuestra era.
Llegó el año 2012, pero desde hace algún tiempo se ha difundido la idea de asociar este año con un fin del mundo profetizado por los sacerdotes y soberanos de la antigua civilización maya, a lo cual se han sumado profetas y vaticinios de toda clase, desde el famoso Nostradamus hasta los indígenas de varios continentes.
Esto ha despertado expectativas a nivel global con manifestaciones en la literatura, el cine, Internet, el comercio y el imaginario popular. ¿De qué se trata este asunto del 2012?
La cultura maya se consolidó especialmente durante el llamado período Clásico, entre el año 250 al 1000 de nuestra era, en un extenso territorio que abarcó lo que hoy es la península de Yucatán, las Tierras Altas de Guatemala y Belice, Honduras y El Salvador.

El dedo del yeti fue sacado de Nepal a través de la India por el actor James Stewart y su esposa Gloria.
Los restos momificados, originarios de Nepal, estuvieron en un sótano de un museo londinense desde la década de los años cincuenta.
Una muestra de ADN ha demostrado que el dedo no pertenece a la legendaria figura, sino que es en realidad un hueso humano.
El dedo, de nueve centímetros de largo y dos de grosor, es peludo y conserva una uña larga y afilada.
El extraño objeto, y su leyenda, surgieron en 2008 cuando en las bóvedas del Colegio Real de Cirujanos del Museo de Londres apareció un caja con piezas relacionadas con el estudio de animales de los que no se ha demostrado su existencia.
La caja pertenecía al investigador inglés William Osman Hill y, entre otros objetos, contenía modelos de yeso de una huella, pelo, excrementos y un dedo largo y curvado registrado como el dedo de un yeti.
Pero ¿podría realmente este dedo haber pertenecido a un yeti?
Los dignatarios de los diversos gobiernos que ha habido en la historia del hombre, siempre han temido ser invadidos y conquistados por los potenciales enemigos que les rodean. Y como solución pensaron en la construcción de ciudades subterráneas.
Mao fue uno de los últimos gobernadores que ante tal miedo mandó construir su ciudad en las entrañas de la capital de China, Pekín, en el 1960. Su enemigo real, según creía él, era los Estados Unidos de América, en plena guerra fría.
Pero el pasar de los años demostró a los chinos que no necesitaban su ciudad subterránea como baluarte de protección ante un ataque por bombas atómicas. Entonces fueron cerradas las diferentes entradas que la ciudad tenía, resultando en la actualidad una ciudad fantasma.
Todas las ciudades subterráneas que han sido construidas a lo largo de la historia, han tenido que pagar un alto precio en vidas humanas, pues los dirigentes no reparaban en nada más que en la finalización de estas ciudades para aplacar sus miedos interiores.
Cientos de herramientas y artefactos rudimentarios hechos por el hombre durante la época del Holoceno Temprano.
Un grupo de investigadores mexicanos halló cientos de herramientas y artefactos rudimentarios hechos por el hombre durante la época del Holoceno Temprano (de entre ocho mil y 11 mil años) en el estado de Baja California Sur , informó hoy el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Los objetos descubiertos "refuerzan la hipótesis" de que los primeros pobladores de América migraron al continente por la costa, y estaban enterrados en un sitio denominado El Coyote, ubicado en la región del Cabo, subrayó el INAH en un comunicado.
Se hallaron figuras incompletas de barro, artefactos de obsidiana y pectorales de conchas de agua salada.
Arqueólogos mexicanos descubrieron un entierro prehispánico de 3.500 años de antigüedad al estilo de la cultura olmeca en el centro histórico de la ciudad central de Puebla, informó hoy el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Para los especialistas, este hallazgo abre la posibilidad de investigar si en esta zona existió algún asentamiento vinculado con la cultura olmeca, considerada la "cultura madre" de las civilizaciones mesoamericanas.