Historia Secreta
Los hallazgos, publicados en la revista Science, sugieren que algunas coníferas habrían sobrevivido en las cumbres montañosas que sobresalían de la placa de hielo, tanto en zonas litorales como en islas. Por consiguiente, y desviándose de la teoría más aceptada, no todos los árboles que pueblan la región en la actualidad tendrían su origen en una migración de especies tras el deshielo.
El equipo científico, coordinado por investigadores del Centro de Geogenética de la Universidad de Copenhague (Dinamarca), la Universidad de Uppsala (Suecia) y el Museo Universitario de Tromsø (Noruega), ha descubierto que dichos árboles habrían logrado sobrevivir a un periodo de varios miles de años de glaciación.
El análisis de líneas genéticas predominantes entre personas que habitan en el País Vasco, a ambos lados de los Pirineos, indica que aquellas se separaron del "pool" génico paneuropeo hace unos 8.000 años, de acuerdo con el estudio difundido por el francés Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS).
Mucho se ha hablado del mito de la Atlántida. ¿Mito o Realidad?. Numerosos intentos de búsqueda infructuosa, ubicaciones hipotéticas, expediciones frustradas, sin contar con todo aquello que como material de ficción ha empapado la cultura de la ficción, la novela y el celuloide en los últimos tiempos.
I.Antecedentes científicos inmediatos.
Sin embargo, pese a todos los esfuerzos por hallarla, hasta hace poco, muchos académicos, científicos, historiadores de diversas Universidades, han elaborado hipótesis e incluso financiado proyectos para localizarla.
De todos ellos tal vez el intento más reciente haya sido el dirigido por el profesor Richard Freund de la Universidad de Hartford.
En el proyecto de Freund, el objetivo versaba en analizar detalladamente las zonas próximas al Estrecho de Gibraltar y el Parque de Doñana en España, para intentar hallar los restos de la ciudad que Platón denominó Atlántida.
En el yacimiento de Guaminí están preservadas las huellas de animales y algunos de estos rastros permiten confirmar que había animales que realmente caminaban en dos patas, según informa un boletín de la Fundación de hidtoria Natural Felix de Azara.
Entre los rastros prehistóricos se encuentran huellas de gigantescos megaterios, enormes osos perezosos terrestres que alcanzaban unas cinco toneladas de peso y se desplazaban sobre sus patas traseras.
México. Especialistas del Museo del Desierto de nuevo dan de qué hablar en el tema de descubrimientos Paleontológicos, en esta ocasión la Maestra en Ciencias y especialista en micropaleontología, Martha Carolina Aguillón Martínez dio a conocer el hallazgo de un fragmento de maxilar y un diente aislado de un lagarto que habitó en Coahuila hace aproximadamente 72 millones de años.
El descubrimiento se realizó al estudiar sedimentos obtenidos muy cerca del sitio conocido como Rincón Colorado, en el municipio de General Cepeda, Coahuila.

Ampliar foto
El arqueólogo Dennis Stanford muestra las herramientas hechas de piedra por los Clovis de América hace 20.000 años.
En el libro se explica que gente del norte de España viajó a Estados Unidos en barco siguiendo el borde de una plataforma de hielo marino que unía Europa y América durante la última Edad de Hielo, hace 14.000 a 25.000 años atrás.
Este no es un descubrimiento de hoy, sino un estudio que se realizó en un período de 10 años, y en el que se acumularon numerosas pruebas, explica el informe.
Las figuras y fragmentos, descubiertos en la localidad de Yecheng, del distrito de Linzhang, datan de la época Wei Oriental y Qi del Norte (534-577). Están hechos de mármol blanco y piedra azul, y algunos de ellos están pintados o dorados, señalaron los expertos del Instituto de Arqueología de la Academia de Ciencias Sociales de China y el Instituto Provincial de Patrimonios Culturales de Hebei.
Juan Chapa, decano de la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra y profesor de Nuevo Testamento, ha editado en Inglaterra un papiro de un probable evangelio apócrifo, hasta ahora desconocido. El fragmento recién descubierto por el experto pertenece a la colección de papiros de la antigua localidad egipcia de Oxirrinco. Estos se conservan y editan en la Universidad de Oxford bajo el patrocinio de la Egypt Exploration Society de Londres y la British Academy.
De reducidas dimensiones -7 x 7 centímetros-, está escrito por ambos lados y contiene restos de veintidós líneas. "En una cara relata parte de un exorcismo realizado por Jesús, que no encuentra su paralelo exacto en los cuatro evangelios canónicos. Más que un nuevo exorcismo, parece una síntesis de los ya conocidos por los otros evangelios y atestigua la importancia que tuvo entre los primeros cristianos esta actividad de Jesús", explica el profesor Chapa, quien colabora desde hace años con el proyecto de edición de papiros de la colección británica.