Comentario: Este artículo de BBC Mundo hacer alusión al "Calentamiento Global". En SOTT hemos manifestado en varias ocaciones nuestra opinión al respecto. Los invitamos a leer nuestra editorial "El calentamiento global y la corrupción de la ciencia" para una mayor comprensión de la farsa tras esta teoría.

La Península Antártica estuvo cubierta por vegetación tipo tundra hasta hace unos 12 millones de años.
La Península es la parte de la Antártica que registró un mayor aumento de temperatura en las últimas décadas y su estudio es fundamental para intentar predecir cómo responderán las masas de hielo del continente al calentamiento global.
El estudio fue realizado por investigadores de la Universidad Rice, en Houston, Texas, y la Universidad Estatal de Louisiana, ambas en Estados Unidos. El documento será publicado en julio en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences.
"La mejor manera de predecir el comportamiento futuro de las capas de hielo de la Antártica es comprender su pasado", señaló John Anderson, geólogo marino de la Universidad Rice y autor principal del estudio.
Récord de polen
La investigación reconstruye el largo proceso de enfriamiento durante el cual la Península Antártica sucumbió al hielo. El continente estuvo cubierto por bosques en el pasado y se estima que las capas heladas, que hoy contienen más de dos tercios del agua dulce del planeta, comenzaron a formarse hace cerca de 38 millones de años.