Bienvenido a Sott.net
jue, 30 mar 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

Historia Secreta
Mapa

Magnify

Descubren en Pompeya un cuarto en "excelente estado de conservación" habitado por esclavos antes de que la ciudad fuera arrasada por el Vesubio

En su interior, los arqueológos encontraron tres camas de madera, así como artículos de uso cotidiano y otros elementos que sugieren que fue ocupada de forma regular, probablemente por una pequeña faimilia esclavizada por los romanos.
Pompeya hallazgo
© Pompeii Archeological Park / Ministry of Cultural Heritage and Activities and Tourism / Reuters
Arqueólogos excavan la habitación de una familia de esclavos hallada cerca de Pompeya, Italia.
Un equipo de arqueólogos descubrió en una villa ubicada a las afueras de la antigua ciudad de Pompeya, unos pocos kilómetros al sur de la actual ciudad italiana de Nápoles, una pequeña habitación en "excelente estado de conservación" que perteneció a una familia de esclavos, hallazgo que arroja nueva luz sobre la vida diaria de este sector de la sociedad antes de que la mítica urbe romana fuera arrasada por la erupción del Vesubio en el año 79 d.C., recoge Reuters.

Pyramid

Descubren la tumba del tesorero principal del faraón Ramsés II

Un equipo de arqueólogos de la Universidad de El Cairo ha hallado la tumba del tesorero principal del faraón egipcio Ramsés II, Batah-M-Woya.
Ramses II
© CC0 / Pixabay
"El descubrimiento de la tumba del jefe del Tesoro durante el reinado de Ramsés II en las excavaciones de la zona de Saqqara", escribió el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto a tiempo de compartir las fotografías del hallazgo en su cuenta oficial de Twitter.

Attention

La caza de brujas impulsada por el cambio climático.... antes y ahora

Traducido por el equipo de Sott.net
Witch Burns
© Landover Baptist Church
La caza de brujas europea del siglo XV al XVII tenía como objetivo a las brujas que se consideraban responsables de las epidemias y las pérdidas de cosechas relacionadas con el descenso de las temperaturas de la Pequeña Edad de Hielo. La creencia de que los humanos malvados estaban afectando negativamente al clima y a los patrones meteorológicos era la opinión "consensuada" de aquella época. ¿Qué extraño parecido tiene esa idea con el actual mantra, tan repetido, de que las acciones del hombre están controlando el clima y provocando consecuencias catastróficas?

Inquisitor Kramer
© CO2 Coalition
Las primeras y extensas cacerías de brujas en Europa coincidieron con el descenso de las temperaturas, a medida que el continente se alejaba de la beneficiosa calidez del Periodo Cálido Medieval (850 a 1250 d.C.). El aumento del frío que comenzó en el siglo XIII dio paso a casi cinco siglos de avance de los glaciares de montaña y a prolongados periodos de tiempo lluvioso o frío. Esta época de cambios climáticos de origen natural vino acompañada de pérdidas de cosechas, hambre, aumento de precios, epidemias y despoblación masiva.

Climate Change Witch Hunts
© CO2 Coalition
Las grandes cacerías sistemáticas de brujas comenzaron en la década de 1430 y fueron impulsadas más tarde en el siglo por un fraile dominico alsaciano e inquisidor papal llamado Heinrich Kramer. A instancias de Kramer, el Papa Inocencio VIII emitió una encíclica (carta circular enviada a todas las iglesias de una zona en la antigua iglesia cristiana) que consagraba la persecución y la erradicación de las brujas del tiempo mediante este edicto papal. Lo peor de los abusos de la Inquisición y la posterior caza de brujas sistémica fueron, en parte, potenciados por este decreto.

Este período inicial de temperaturas más frías y cosechas deficientes continuó durante las dos primeras décadas del siglo XVI, cuando un ligero calentamiento fue acompañado de mejoras en las cosechas. Está claro que el pogromo (linchamiento multitudinario, espontáneo o premeditado) contra las brujas que cambiaban el tiempo ¡había tenido éxito!

Por desgracia para los habitantes de la Baja Edad Media, los cuarenta años de ligero calentamiento dieron paso a un enfriamiento más severo. El verano de 1560 trajo consigo un retorno del frío y la humedad que provocó una severa disminución de las cosechas, la pérdida de cultivos y el aumento de la mortalidad infantil y las epidemias. Hay que tener en cuenta que se trataba de una cultura agraria de subsistencia, casi totalmente dependiente de la cosecha anual para sobrevivir. Se podía tolerar una mala cosecha, pero los fracasos consecutivos tendrían consecuencias terribles, y así fue.

Comet 2

536 d.C., el año en que el cielo se oscureció

Traducido por el equipo de Sott.net

Te levantas con una mañana oscura, lúgubre, deprimente, como la de un lunes. Por 547º día consecutivo. Sólo 18 meses antes, usted era un agricultor muy trabajador que se preparaba para otra temporada de cosecha abundante. Pero entonces el cielo se oscureció.
moon eclipse
© NASA/Hinode/XRT
La luna pasando por delante del sol durante un eclipse solar anular el 4 de enero de 2011.

Desde principios del 536 hasta el 537, permanecieron a oscuras.
En gran parte de Europa oriental y en toda Asia, la primavera se convirtió en verano y el otoño dio paso al invierno sin un solo día de sol. Como si se tratara de una cortina de oscuridad sobre el sol, millones de personas de los países más poblados del mundo entornaron los ojos en medio de la penumbra, respirando un aire asfixiante y perdiendo casi todos los cultivos de los que dependían para cosechar.

No se trata del argumento de una telenovela distópica ni de una producción fantástica de "docuficción".

Esta fue una dura realidad para los millones de personas que vivieron esa época literalmente oscura o, como algunos historiadores han declarado, el peor año para estar vivo.

Comentario: Es una pena que la tendencia de la investigación de hace 15-20 años se desvíe de los cometas como causa probable de un cambio climático catastrófico y repentino. Sin embargo, es bueno ver que al menos una parte de la ciencia del clima reconoce que el único cambio climático del que vale la pena preocuparse es del tipo repentino y CAUSADO NATURALMENTE.

Sin embargo, es comprensible. Los cometas son demasiado para la gente. Da miedo contemplar la posibilidad y perturba demasiadas creencias.


Rose

Adiós a mitos: el cempasúchil en el Día de Muertos no es tradición prehispánica

Uno de los elementos que no pueden faltar en las ofrendas del Día de Muertos en México es la flor de cempasúchil, una flor endémica de Mesoamérica y que por décadas se ha relacionado con la muerte.
cempasuchil
© Sputnik / Mariano Yberry
Popularmente se cree que esta planta ilumina el camino de los difuntos que visitan a sus familiares vivos el 1 y el 2 de noviembre, razón por la cual se pone un sendero de pétalos desde las puertas de las casas hasta las ofrendas o se adornan las tumbas de los difuntos con estas plantas.

Colosseum

Los secretos de un excepcional vaso diatreta del siglo IV son revelados, descubierta en la necrópolis paleocristiana en Francia

Traducido por el equipo de Sott.net

En 2020, el Inrap, en colaboración con el Servicio de Arqueología de la ciudad de Autun (Drac Bourgogne-Franche-Comté), excavó parte de la necrópolis situada cerca de la antigua iglesia paleocristiana de Saint-Pierre-l'Estrier. En un sarcófago de piedra se encontró un notable vaso jaula ("diatretic vase"), fechado en el siglo IV de nuestra era. Completa pero muy fragmentada, fue confiada al Römisch-Germanisches Zentralmuseum de Mayence (Alemania). Tras su restauración y estudio, esta pieza excepcional ha vuelto a Autun.
Diatretes-decouvert-archeologues-lINRAP-necropole-Saint-Pierre-lEstrier-Autun-Saone-Loire_0.webp

Diatretes-decouvert-archeologues-lINRAP-necropole-Saint-Pierre-lEstrier-Autun-Saone-Loire_0.webp
Un vaso excepcional

Sólo unos pocos de los raros conocidos como diatreta (vaso o copa preciosos de metal o vidrio, artísticamente grabados y con relieves), fueron encontrados en contexto arqueológico. Estas obras maestras del arte del vidrio romano, esculpidas a partir de un bloque de vidrio, requerían varios meses de trabajo por parte de un obrero vidriero experimentado. Como objetos de prestigio, estos vasos se ofrecían a personajes destacados, probablemente cercanos al poder imperial. Este pequeño cuenco (15 cm de diámetro, 12,6 cm de altura), se inclina ligeramente hacia un lado y su borde no es perfectamente circular. En la banda central aparece una inscripción en latín VIVAS FELICITER ("Vive en la dicha"), superpuesta por una banda de ovas (motivos en forma de huevo). El pie del vaso está decorado con ocho óvalos tallados que forman un corazón con una roseta circular.

Comentario: Parece que los descubrimientos en Autun siguen llegando, informa IN-24:
El mayor trozo de tela de oro

Si bien algunos de los difuntos pertenecían a los primeros cristianos de la Galia, parece que se enterraron allí individuos de otras religiones antiguas, ya que en algunas tumbas se han encontrado evidencias de libaciones, es decir, ofrendas líquidas hechas con vino, aceite de oliva o leche.

En noviembre de 2020, el Inrap había descubierto una quincena de ataúdes de plomo, seis sarcófagos de piedra y también pequeños muebles de prestigio. Entre estos muebles, además del vaso, se habían encontrado un anillo y unos pendientes de oro, brazaletes de azabache o incluso sorprendentes alfileres de ámbar puro que no tienen parangón en el mundo romano. Pero a esta lista se añade hoy otro hallazgo, casi tan excepcional como la del vaso diatreta: el de la mayor pieza de tela de oro que ha llegado hasta nosotros.
cloth gold autun
© Gaëlle Pertuisot
"Si habíamos encontrado restos de hilo de oro en seis tumbas, nos sorprendió mucho encontrar un trozo de tela muy grande, de uno o dos metros cuadrados, en una de las tumbas. Nunca se ha visto una dimensión así para un tejido de oro", se entusiasma Carole Fossurier. Ésta recuerda a las ricas telas de la iconografía paleocristiana, como las representadas en los mosaicos de San Vitale de Rávena (las figuras que rodean a la emperatriz Teodora llevan ropas cosidas con hilo de oro). Sin duda envuelto alrededor de un cuerpo como un sudario, el tejido permanece por el momento prisionero de la tierra en la que fue depositado hace más de 1.500 años. Carole Fossurier, que actualmente busca financiación para su restauración, espera que pronto corra la misma suerte que el vaso diatreta: un renacimiento.
Inrap proporciona más imágenes del lugar y de los exquisitos hallazgos de Autun:

Sarcophogus

Sarcófago
amber pins

Alfileres de ámbar puro
gold earrings

pendientes de oro
Gold ring

Anillo de oro
Gold fabric

Tejido de oro
Gold thread

Hilo de oro
Ver: También revisar radio SOTT (en inglés):


Gold Coins

Encuentran en Alemania un tesoro romano de más de 5.500 monedas de plata de casi 2.000 años de antigüedad

Las monedas, que en el conjunto pesan 15 kilos, fueron descubiertas durante unas obras de construcción.
Coins roman
© Sven Hoppe / www.globallookpress.com
Monedas de plata halladas en Baviera, Alemania, el 20 de octubre de 2021.
Miles de monedas, que durante siglos permanecieron bajo la grava del antiguo cauce del río Wertach, en la ciudad alemana de Augsburgo, fueron encontradas al borde de una fosa mientras se realizaban obras de construcción.

Los más de 5.500 denarios de los siglos I y II de nuestra era, con un peso total de 15 kilogramos, son considerados el mayor tesoro de monedas de plata de la época romana que se haya descubierto en Baviera y uno de los más grandes de Alemania. Las monedas más antiguas se remontan a la época del emperador Nerón y tienen casi 2.000 años de antigüedad.

Info

El estallido de Hopewell

El estallido cósmico americano a finales de la época romana, revelado por Tankersly y Saniel-Banrey de la Universidad de Cincinnati.
Chicxulub Impact Event
© Science
Los meteoritos, el vidrio de fusión vesicular silíceo, las esférulas magnéticas ricas en Fe y Si, las anomalías positivas de Ir y Pt, y las superficies de habitación Hopewell ricas en carbón quemado demuestran que se produjo un estallido cósmico sobre el valle del río Ohio durante el Holoceno tardío. Se construyó un movimiento de tierra en forma de cometa cerca del epicentro del estallido. Veintinueve edades de radiocarbono demuestran que el acontecimiento se produjo entre el 252 y el 383 de nuestra era, una época en la que se documentaron 69 cometas cercanos a la Tierra. Aunque la gente de Hopewell sobrevivió a la catástrofe, es probable que ésta contribuyera a su declive cultural. El estallido del cometa de Hopewell amplía nuestra comprensión de la frecuencia y el impacto de los eventos cósmicos cataclísmicos en las sociedades humanas complejas.

Extracto — The Hopewell airburst event, 1699-1567 years ago(252-383 CE) — october 13, 2021

Black Cat 2

El dibujo más antiguo de un fantasma encontrado en una tablilla babilónica de 3.500 años en la cámara del Museo Británico

Traducido por el equipo de Sott.net

Sus contornos son tenues, sólo perceptibles desde un ángulo, pero el dibujo más antiguo del mundo de un fantasma ha sido descubierto en las oscuras bóvedas del Museo Británico.
spirit babylon
© James Fraser and Chris Cobb for The First Ghosts, by Irving Finkel. The British Museum
Un espíritu solitario conducido a la felicidad eterna por un amante en una tablilla de arcilla babilónica. Trazado de líneas blancas
En una antigua tablilla de arcilla babilónica creada hace unos 3.500 años se ha identificado a un espíritu solitario con barba que es conducido a la otra vida y a la felicidad eterna por un amante.

Forma parte de la guía de un exorcista para deshacerse de los fantasmas no deseados abordando el malestar particular que los trajo de vuelta al mundo de los vivos - en este caso, un fantasma que necesita desesperadamente una compañera. Se le muestra caminando con los brazos extendidos, con las muñecas atadas por una cuerda sostenida por la mujer, mientras que un texto que acompaña a la obra detalla un ritual que los despacharía felizmente al inframundo.

Comentario: Ver también:


Smoking

Los primeros indicios de consumo de tabaco datan de hace más de 12.000 años, según un nuevo estudio

Traducido por el equipo de Sott.net

Los antiguos norteamericanos empezaron a consumir tabaco hace entre 12.500 y 12.000 años, unos 9.000 años antes de los indicios más antiguos de que fumaban la planta en pipa, según un nuevo estudio.
Burnt Tobacco
© D. DUKE ET AL/NATURE HUMAN BEHAVIOR 2021
Las semillas de tabaco quemadas encontradas en un yacimiento arqueológico de Utah, incluida esta semilla mostrada aquí desde múltiples ángulos, datan de hace más de 12.000 años.
Este descubrimiento sustituye al informe sobre la fumada en pipa como la prueba directa más antigua del uso humano del tabaco en todo el mundo.

Las excavaciones realizadas en el yacimiento de Wishbone, en el desierto del Gran Lago Salado de Utah, descubrieron cuatro semillas carbonizadas de plantas de tabaco silvestre en una pequeña chimenea, afirman el arqueólogo Daron Duke, del Grupo de Investigación Antropológica del Lejano Oeste, en Henderson (Nevada), y sus colegas.

Esas semillas, tres de las cuales fueron datadas por radiocarbono por los científicos, probablemente procedían de plantas recogidas en colinas o montañas situadas a 13 kilómetros o más de la zona de Wishbone, informa el equipo de Duke el 11 de octubre en Nature Human Behavior.