Historia SecretaS


Info

Una «población misteriosa» de antepasados humanos nos dio el 20% de nuestros genes y podría haber potenciado nuestra función cerebral

Traducido por el equipo de SOTT.net

Un novedoso modelo genético sugiere que los antepasados de los humanos modernos proceden de dos poblaciones distintas que se separaron y volvieron a conectar durante nuestra historia evolutiva.
DNA Mystery Population
© new-science.ruUn nuevo estudio detalla cómo los antepasados humanos se mezclaron con una población misteriosa hace 300.000 años.
Los antepasados de todos los humanos modernos se separaron de una población misteriosa hace 1,5 millones de años y luego volvieron a conectar con ella hace 300.000 años, según sugiere un nuevo modelo genético. Esta población desconocida aportó el 20% de nuestro ADN y podría haber potenciado la función cerebral de los humanos.

«El hecho de que podamos reconstruir acontecimientos de hace cientos de miles o millones de años simplemente observando el ADN actual es asombroso, y nos dice que nuestra historia es mucho más rica y compleja de lo que imaginábamos», declaró en un comunicado Aylwyn Scally, coautor del estudio y genetista de la Universidad de Cambridge.

En un estudio publicado el martes 18 de marzo en la revista Nature Genetics, los investigadores presentaron un nuevo método de modelización de datos genómicos, denominado «cobraa», que les ha permitido trazar la evolución de los humanos modernos (Homo sapiens).

Al aplicar su nuevo método a los datos de ADN humano moderno publicados en el Proyecto 1000 Genomas y el Proyecto de Diversidad del Genoma Humano, los investigadores descubrieron que había dos grupos ancestrales principales que se separaron hace alrededor de 1,5 millones de años, a los que llamaron Población A y Población B.

Justo después de esa división, la Población A experimentó un cuello de botella cuando la población cayó en picado y probablemente perdió una cantidad significativa de diversidad genética. Pero la población A creció con el tiempo y de ella se separaron neandertales y denisovanos.

Luego, hace unos 300.000 años, la población A se mezcló con la población B, según los investigadores. Su análisis genético sugiere que el 80% del genoma de todos los humanos actuales procede de la Población A, mientras que el 20% de nuestro genoma proviene de la Población B.

Info

¿Y si las estatuas antiguas olieran de maravilla? Los sorprendentes secretos de las esculturas grecorromanas

Traducido por el equipo de SOTT.net

Un nuevo estudio publicado en el Oxford Journal of Archaeology ha arrojado luz sobre un aspecto del arte griego y romano antiguo que a menudo se pasa por alto: el uso de perfumes y sustancias aromáticas en el adorno de las esculturas.
Diana of Versailles
© Wikimedia Commons
Dirigida por la arqueóloga Cecilie Brøns, esta investigación pone en tela de juicio la antigua creencia de que estas icónicas estatuas eran meros objetos visuales, revelando un rico tapiz de experiencias sensoriales con las que se relacionaba el público de la Antigüedad.

Durante siglos, los estudiosos han reconocido que las prístinas estatuas de mármol blanco que vemos hoy en los museos estaban originalmente pintadas con colores vibrantes y adornadas con telas y joyas. Sin embargo, el estudio de Brøns va un paso más allá al destacar la importancia del olor en el mundo antiguo. A partir de textos clásicos e inscripciones, la investigación ilustra cómo estas esculturas no eran sólo espectáculos visuales, sino también experiencias olfativas que envolvían a adoradores y espectadores por igual.

El estudio hace hincapié en el papel ritual del perfume en el adorno de estatuas, sobre todo las que representan divinidades. Los relatos históricos, como los del orador romano Cicerón, describen la práctica de ungir las estatuas con aceites perfumados. En el antiguo santuario de Delos, las inscripciones detallan los costes e ingredientes de los perfumes utilizados para mantener las estatuas de dioses como Artemisa y Hera, entre los que se incluyen aceites de oliva, cera de abejas y fragancias perfumadas con rosas.

Además, el poeta Calímaco describe la estatua de la reina Berenice II de Egipto como "húmeda de perfume", lo que indica que esta tradición se extendía más allá de las figuras divinas e incluía a la realeza y a personas estimadas. Los festivales, como la Floralia de Roma, enriquecían aún más la experiencia sensorial, ya que guirnaldas perfumadas de rosas y violetas adornaban estas estatuas, creando una atmósfera envolvente para los fieles.

Crusader

La Verdadera Carta Magna

Traducido por el equipo de SOTT.net
magna carta
© Wikimedia CommonsRecreación del siglo XIX del Rey Juan firmando la Carta Magna
La Carta Magna de 1215 se celebra en todo el mundo como el fundamento de las libertades y derechos modernos por su estipulación de la igualdad ante la ley y el sometimiento de monarcas y gobernantes a ella. Sin embargo, por muy importante que sea la Carta de 1215, el documento sellado en junio de ese año entre el rey Juan y sus barones rebeldes era un prototipo, lejos de la versión final plasmada en la ley. Esta llegaría diez años más tarde, en 1225.

El texto de 1215 ni siquiera se llamó Carta Magna, sino Artículos de los Barones. Sus 63 cláusulas acordadas entre Juan y los barones enfrentados a él no sobrevivieron mucho más de dos meses, ya que las fuerzas enfrentadas pronto volvieron a la guerra entre sí. Aprovechando la guerra civil en Inglaterra, le siguió una invasión francesa. La muerte de Juan en octubre de 1216 no puso fin al conflicto, aunque en noviembre el nuevo rey, Enrique III, que entonces sólo tenía nueve años, promulgó en Bristol unos Artículos de los Barones revisados, en los que se eliminaba un tercio de las causas originales. Sólo tras la derrota de los barones y la expulsión de sus aliados franceses un año después llegamos a la «Carta Magna», la «Gran Carta», cuando en noviembre de 1217 se transfirieron otras cuatro cláusulas relacionadas con las leyes y derechos forestales a una nueva Carta de Libertades Forestales. Lo que quedaba, la mayor parte, se convirtió en la Gran Carta, que marcó el acuerdo de paz al final de la guerra civil. Pero a la Carta Magna aún le quedaba una etapa más en su evolución antes de alcanzar su forma definitiva. Ésta llegó el 11 de febrero de 1225.

USA

EE.UU. desclasifica los documentos sobre la muerte de John F. Kennedy

Donald Trump anunció previamente que "aproximadamente 80.000 páginas" de archivos se darán a conocer sin edición alguna.
JFK Murder
© Justin Newman / APLa limusina que transportaba al entonces presidente de EE.UU., John F. Kennedy, ya herido de muerte, avanza a toda velocidad hacia el hospital, en Dallas, EE.UU., 22 de noviembre de 1963.
Los archivos sobre el asesinato del 35.º presidente estadounidense, John F. Kennedy (JFK), en 1963, han sido finalmente desclasificados.

USA

EE.UU. publicará 80.000 páginas de archivos clasificados sobre el asesinato de John F. Kennedy

Los documentos sin editar se darán a conocer este martes, declaró Donald Trump.
John F Kennedy
© GHI/Universal History Archive/Un / Legion-MediaEl 35.º presidente de EE.UU., John F. Kennedy.
Todos los documentos clasificados sobre el caso del asesinato del 35.º presidente de EE.UU., John F. Kennedy, se darán a conocer este martes sin edición alguna, anunció el mandatario estadounidense, Donald Trump.

Info

Descubren restos de un hábitat neandertal en la cueva iraní de Qamari

Traducido por el equipo de SOTT.net

Khorram Abad - Los arqueólogos han descubierto evidencia de habitación neandertal que data de 40.000 a 80.000 años en la cueva Qamari, ubicada en Khorramabad en la provincia suroccidental de Lorestan, anunció un funcionario.
Ancient Cave
© IRNAArqueólogos hallan indicios de habitación neandertal de entre 40.000 y 80.000 años de antigüedad en la provincia occidental iraní de Lorestán.
Ata Hassanpour, director general del Departamento de Patrimonio Cultural, Turismo y Artesanía de Lorestán, declaró el lunes que las excavaciones, que comenzaron el 12 de febrero, han sacado a la luz herramientas de piedra, restos de animales cazados, como íbices y ciervos, y pruebas del uso del fuego, lo que sugiere claramente la presencia neandertal.

Info

Descubren en España grafismos en un bloque de piedra que podría tener más de 200.000 años

Traducido por el equipo de SOTT.net

La Concejalía de Cultura, Educación y Patrimonio Histórico informa del hallazgo de grafismos en un bloque de piedra que podría tener más de 200.000 años de antigüedad, en el marco de una excavación arqueológica en el yacimiento del Coto Correa, en Las Chapas.
Ancient Carvings
© Marbella City Council
Esta zona, conocida en estudios especializados por albergar los restos más antiguos de la ciudad, está protegida arqueológicamente, ya que en los años 50 se descubrieron accidentalmente algunas herramientas de piedra que datan de principios del Paleolítico.

Los trabajos y su posterior análisis han permitido conocer la evolución geológica del yacimiento, así como el hallazgo arqueológico de un conjunto de herramientas de piedra talladas en uno de sus estratos. De este conjunto, descubierto en 2022, destaca un bloque de gabro, marcado con líneas, que le confiere un carácter excepcional. La importancia de este descubrimiento es doble: por un lado, confirma la presencia de pobladores en Marbella durante el Paleolítico Medio Temprano, un periodo poco conocido en España e inédito en la provincia de Málaga. Por otro lado, aporta esta piedra única, que contiene un conjunto de representaciones gráficas de origen humano que podrían ser 100.000 años más antiguas que las representaciones de arte rupestre más antiguas.

Helm

Qué se sabe de la misteriosa estructura que afirman podría ser el Arca de Noé

Estudios recientes revelaron que las muestras del suelo y roca de la formación poseen material orgánico que coincide con el periodo en el que expertos estiman que sucedió el diluvio bíblico.
agri noha's ark
© Huseyin Yildiz / Anadolu Agency / Gettyimages.ruVista general de la zona que se especula que puede tener rastros del arca de Noé, en la provincia de Agri, Turquía, el 25 de octubre de 2017.
Un equipo de investigadores turcos y estadounidenses cree que los restos de una estructura cerca de la ciudad de Dogubayazit, en el este de Turquía, son en realidad los restos de una antigua embarcación de madera, informan medios locales, citando los hallazgos del VII Simposio Internacional sobre el Monte Ararat y el Arca de Noé.

Archaeology

Descubierto el asentamiento más antiguo de la Edad de Bronce en el Magreb, anterior en siglos a la llegada de los fenicios

Traducido por el equipo de SOTT.net

Un yacimiento arqueológico de la zona data de hace unos 4.200 años.
bronze age morocco oldest settlement
© HBenattia / CC BY SA 4.0Nuevos hallazgos en Kach Kouch revelan que la agricultura y el comercio florecieron durante la Edad de Bronce del Magreb, siglos antes de la llegada de los fenicios.
Arqueólogos marroquíes han descubierto los restos de un asentamiento de 4.200 años de antigüedad anterior a la llegada de los fenicios, una sorpresa si se tiene en cuenta que se creía que esta región estaba deshabitada en aquella época.

Los fenicios son famosos por colonizar el norte de África y combatir más tarde a Roma, pero las nuevas excavaciones en el yacimiento arqueológico de Kach Kouch revelan que el noroeste de Marruecos estaba habitado mucho antes de la llegada de los fenicios, alrededor del año 800 a.C.

Los hallazgos ponen en entredicho «la idea de que el noroeste de África era terra nullius [zona deshabitada] antes de la llegada de los fenicios», escribe un equipo en un estudio publicado el 17 de febrero en la revista Antiquity. Las excavaciones también sugieren que, cuando llegaron los fenicios, no se apoderaron del lugar sin más. Por el contrario, las pruebas indican que los antiguos pobladores construyeron casas utilizando una mezcla de estilos arquitectónicos fenicios y locales.

Info

4.000 años de sabiduría: Los derechos de la mujer y la herencia en las Tablillas de Kültepe

Traducido por el equipo de SOTT.net

Las Tablillas de Kültepe, descubiertas en el antiguo yacimiento de Kültepe (antigua Kanesh), en Anatolia central, tienen aproximadamente 4.000 años de antigüedad y proporcionan una valiosa información sobre los aspectos sociales, económicos y jurídicos de la vida durante los primeros años de la Edad del Bronce.
The Vase of İnandık.
© Anadolu AgencyEl Jarrón de İnandık.
Una de las características más llamativas de estas tablillas es el destacado papel que desempeñaban las mujeres en diversas facetas de la vida civilizada, sobre todo en asuntos relacionados con los derechos y la herencia.

Las tablillas de Kültepe revelan que las mujeres participaban activamente en las actividades económicas. Participaban en el comercio, poseían propiedades y gestionaban negocios. Este nivel de implicación indica que las mujeres no eran meras figuras pasivas en la sociedad, sino agentes influyentes que contribuían a la estabilidad económica de sus familias y comunidades. La presencia de las mujeres en las transacciones comerciales pone de relieve su capacidad de acción y el respeto que inspiraban en el mercado.

El jefe de la excavación de Kültepe, el profesor Dr. Fikri Kulakoğlu, declaró: «Kültepe nos proporciona uno de los mayores archivos privados del mundo antiguo. Entre los documentos que datan de hace 4.000 años, encontramos principalmente registros comerciales. Todos los acontecimientos y actividades relacionados con el comercio han quedado documentados aquí. Podemos decir que todo lo que tiene valor ha quedado registrado. Dentro de esta colección, que incluye documentos comerciales, también hay tablillas especiales. Estos registros reflejan la vida cotidiana de la gente de la época y documentan transacciones financieras durante conflictos de intereses».