Historia Secreta
En esta región existen centenares de asentamientos, como el de Mesa Verde, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1978, que empezaron a colonizar a partir del siglo I. Vivían en pequeñas comunidades entre los valles y las mesetas , conocían la cerámica, el tejido y la irrigación , pero desconocían la escritura (por lo que no tenemos documentación escrita) , la rueda y no usaban monedas , en vez de ello usaban el trueque. A partir del siglo X los pueblos fueron aumentando albergando a varios centenares de individuos y en lugares como Cañón Chaco establecieron una especie de centro de peregrinación para realizar sus rituales religiosos ente 950 y 1100, época de su mayor esplendor.
A partir de este momento comenzó la decadencia, empezaron a fortificar los poblados con altos muros o se desplazaron hasta los acantilados donde las condiciones de vida eran difíciles ya que quedaban lejos de los campos de cultivo y resultaba difícil acarrear el agua y las piedras y materiales necesarios para sus construcciones. Unos 50 años después también abandonaron los acantilados, desapareciendo definitivamente, aunque existe la teoría de que los indios hopi y los zuñi sean sus descendientes. Los hopi los llamaba Hisatsinom, los antepasados.
Sobre este traslado existen diferentes teorías, una de ellas es la existencia de una fuerte sequía que les obligó a trasladar los poblados, sin embargo podrían haber tenido acceso a manantiales sin tener que trasladarse a los acantilados. Por otro lado en los acantilados podían evitar las condiciones climáticas mas extrema protegiéndose de la lluvia y la nieve en invierno y el mayor calor en verano, al tiempo eran una protección natural contra los enemigos.
Otra teoría es la del aumento demográfico que habría echo insuficiente los cultivos para alimentar a una población de cuarenta o cincuenta mil personas . En la zona de las Cuatro Esquinas , donde convergen los cuatro Estados mencionados y se asentaron estos poblados , los campos estaban cubiertos de cultivos de maíz, calabazas y judías.
En un texto recopilado de viva voz y publicado por la Universidad de Chile, una alacalufe relata lo que su padre contaba que ocurrió.
En 60 frases registradas en lengua original y traducidas al español, ella relata que un padre y una madre kawésqar, salieron de caza y dejaron a su muchacho joven en el hogar.
Ella explica que el joven estaba enamorado, y a pesar de que su padre le había explicado de no dañar o matar a las nutrias, el muchacho mató una nutria, y entonces "se oscureció el tiempo" y llegó la gran marejada,"y el mundo se perdió", relata.
Hoy en día no puede creerse nada de lo que publican los periódicos. La verdad misma se hace sospechosa cuando aparece en ese vehículo contaminado. Sólo quienes están en situación de confrontar los hechos que conocen con las mentiras del día pueden saber hasta dónde llega ese estado de desinformación.
En verdad compadezco a la gran mayoría de mis conciudadanos, lectores de periódicos que viven y morirán creyendo que han sabido algo de lo que ha acontecido en el mundo contemporáneo, cuando las relaciones que han leído en los periódicos lo mismo podrían referirse a otros períodos de la historia mundial que al presente, con la salvedad de que las fábulas se introducen los nombres reales de hoy.
- El cristalógrafo Juan Manuel García Ruiz publica la investigación en PNAS.
Es una 'catedral de cristales' construida por las fuerzas geológicas, una maravilla de armonía cristalina o un escenario de ciencia ficción sacado de la cueva secreta de Superman. Todas estas explicaciones sobre el aspecto de la Cueva de los Cristales Gigantes de Naica corresponden al experto del CSIC Juan Manuel García Ruiz, el hombre que acaba de desvelar el origen de esta singular cámara subterránea.
La cueva es uno de los monumentos geológicos más extraordinarios del mundo y permanecía enterrado en las profundidades de una mina de plomo y plata en el desértico estado mexicano de Chihuahua. La cueva de los cristales gigantes de Naica es la más extraordinaria acumulación de cristales de yeso conocida en el planeta y no fue descubierta hasta el año 2000 cuando los operarios que excavaban una galería a 300 metros de profundidad hallaron una sala de belleza estremecedora.
La comparación del tamaño y la forma entre el registro fósil de las dos islas, que incluye diferentes especies, muestra que los rasgos morfológicos de la especie Nesiotites meloussae de Menorca no son suficientes como para pensar que se trata de una especie diferente de los restos encontrados en Mallorca en yacimientos de una antigüedad equivalente.
Una fotografía tomada en 1955 ha resuelto al parecer una parte fundamental de la misteriosa desaparición del físico Ettore Majorana, considerado suicida tras arrojarse al mar en marzo de 1938, a los 31 años de edad. Sin saberlo, Argentina albergó durante decenios a uno de los más grandes genios científicos del siglo XX. La justicia de Roma reabrió el caso después que los investigadores del "RIS" del Arma de Carabineros detectaron diez puntos coincidentes y una compatibilidad hereditaria con el padre de Majorana en la foto.
Semisumergidos en la orilla u ocultos a distintas profundidades, el Mar Argentino y el Río de la Plata albergan a lo largo de sus 4.700 kilómetros de extensión cientos de barcos naufragados que esperan poder contar su historia de tempestades insalvables y cotidianeidades de otras épocas.
El Programa de Arqueología Subacuática del INAPL (Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano) está confeccionando un listado de embarcaciones hundidas en el Río de la Plata y el Mar Argentino, así como en aguas adyacentes de países vecinos. Hasta ahora el registro dio cuenta de unos 1.900 naufragios producidos desde principios del siglo 16 hasta prácticamente la actualidad.
La longitud de la Gran Muralla de China fue determinada a través de mediciones que iniciaron en 2007 bajo la dirección de la Administración Estatal de Herencia Cultural, detalló Xinhua.
La muralla en realidad es una serie de sistemas defensivos no contiguos que incluyen murallas, barreras naturales y trincheras, y fue construida en el norte del país entre el año 475 antes de Cristo y el 1644 de nuestra era para repeler invasiones.
El director del Proyecto Arqueológico Ventarrón-Collud, Ignacio Alva Meneses, precisó que estos descubrimientos se hicieron a fines de 2011 y reflejan la comunicación con fluidez que tuvieron nuestros antepasados de la zona norteña.
Gracias a estos hallazgos en la huaca ubicada en el distrito de Pomalca ahora se conoce la fase más antigua del templo. La primera edificación estuvo enclavada en lo alto del promontorio rocoso, al pie del cerro Ventarrón.

Científicos. Tras sus análisis concluyeron que los pigmentos hallados en Altamira, El Castillo y tito Bustillo, España, son de hace 40 mil años.
Utilizando una técnica conocida como datación de uranio-torio, investigadores de España y Reino Unido analizaron el arte rupestre de 50 pinturas encontradas en 11 cuevas como Altamira, El Castillo y Tito Bustillo, España, y descubrieron que son hasta 10 mil años más viejas de lo que se pensaba, lo que las convierte en las más antiguas del continente.
Comentario: Página Oficial de las Cuevas de Naica.