Historia Secreta
La tumba corresponde al rey K'utz Chman, cuyo significado en español es 'abuelo buitre'. La datación del sitio corresponde entre 400 y 700 años a.C., una época conocida por los historiadores como período maya Preclásico medio.
En el lugar se encontraron además vestigios de la antigua gran civilización Olmeca en su período de transición a la cultura Maya, destaca un reporte de las autoridades fechado el 25 de octubre.
"La policía de Copenhague procedió hoy al interrogatorio preliminar de dos hombres inculpados por robo. Los dos se encuentran en detención provisional", anunciaron las autoridades de Dinamarca en un comunicado.
El director de Museo de Zaragoza, Miguel Beltrán, ha sido el encargado de presentar la pieza junto al coordinador del equipo científico que la está estudiando, Francisco Beltrán, y el director general de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón, Javier Callizo.
Francisco Beltrán ha destacado las características únicas del fragmento, que proviene de una placa de bronce encontrada en el yacimiento de la Plana (Navillas), en una villa romana que data de la segunda mitad del siglo I de nuestra era, una localización posterior a la fecha del escrito que, según el experto, iba a ser refundido.
La especialista destacó en una conferencia de prensa a principios de mes, que durante los últimos 50 años revisaron la costa este de América del Norte en busca de rastros de los vikingos, sin éxito hasta llegar a la isla Baffin, donde encontraron herramientas características de estos navegantes noruegos, informa National Geographic.
Se trata de unas piedras afiladas y herramientas con aleaciones de cobre y bronce, típicas de sus orfebres, y desconocidos en los habitantes nativos del Ártico.

El fósil del caparazón de una tortuga considerado por los científicos como el más antiguo y el más completo descubierto en todo el mundo.
Este fósil, que según los investigadores del Instituto de Paleontología de Varsovia tiene unos 215 millones de años, podría dar respuestas a numerosos interrogantes que plantea este reptil, venerado hasta nuestra época en numerosas civilizaciones en todo el planeta.
"Los fósiles del fin del período Triásico son muy raros. Hay sólo ocho sitios en el mundo donde pueden ser encontrados. Aquí, en Polonia, hemos descubierto la colección de fósiles más antigua y la más completa al mismo tiempo", explicó Tomasz Sulej, un paleontólogo de la Academia de Ciencias Polaca, que tuvo la suerte de hacer este descubrimiento en la región de Cracovia.
Comentario: Como complemento a este artículo los invitamos a la lectura del siguiente artículo sobre los Atlantes.
Las ruinas se encuentran a una profundidad de 700 metros, cerca de Cuba
La Atlántida, el mítico continente que, según la leyenda, desapareció hace unos 10.000 años bajo las aguas del Océano Atlántico, puede haber sido descubierta.
Así por lo menos lo aseguran los científicos canadienses Paul Weinzweig y Pauline Zalitzki, que mediante el uso de un robot sumergible confirmaron su existencia: en el fondo del océano, a la profundidad de unos 700 metros cerca de las costas de Cuba, se ubican las ruinas de una gigantesca ciudad hundida.
Los científicos empezaron su investigación hace unos 10 años, aunque su trabajo se obstaculizó, debido a que no pudieron encontrar fondos suficientes para la creación de un robot sumergible.
Como a todos los estadounidenses, me enseñaron que EE.UU. lanzó bombas nucleares sobre Hiroshima y Nagasaki para terminar la Segunda Guerra Mundial y salvar vidas estadounidenses y japonesas.
Sin embargo, la mayoría de los altos oficiales militares estadounidenses de la época dijeron otra cosa.
El grupo de Estudio de Bombardeo Estratégico de EE.UU., asignado por el presidente Truman para estudiar los ataques aéreos contra Japón, produjo un informe en julio que concluyó (52-56):
Sobre la base de una detallada investigación de todos los hechos y con el apoyo del testimonio de los dirigentes japoneses involucrados, el Estudio opina que Japón se habría rendido ciertamente antes del 31 de diciembre de 1945 y con toda probabilidad antes del 1 de noviembre de 1945 incluso si las bombas atómicas no se hubieran lanzado, incluso si Rusia no hubiera entrado a la guerra, e incluso si no se hubiera planificado o contemplado ninguna invasión.El general (y después presidente) Dwight Eisenhower -entonces comandante supremo de todas las Fuerzas Aliadas, y el oficial que creó la mayor parte de los planes militares de EE.UU. en la Segunda Guerra Mundial para Europa y Japón - dijo:
Los japoneses estaban dispuestos a rendirse y no era necesario atacarlos con esa cosa horrible.Newsweek , 11/11/63, Ike on Ike
Eisenhower también señaló (pg. 380)
En [julio de] 1945... el secretario de Guerra Stimson, en visita a mi oficina central en Alemania, me informó de que nuestro gobierno se preparaba para lanzar una bomba atómica sobre Japón. Yo era uno de los que pensaban que había una serie de razones convincentes para cuestionar la inteligencia de un acto semejante... el secretario, después de darme la noticia del exitoso ensayo de la bomba en Nuevo México, y del plan de utilizarla, me pidió mi reacción, esperando al parecer una enérgica aprobación.
Durante su relato de los hechos relevantes, había sido consciente de un sentimiento de depresión y por lo tanto le expresé mis graves aprensiones, primero sobre la base de mi creencia en que Japón ya estaba derrotado y que el lanzamiento de la bomba era totalmente innecesario, y en segundo lugar porque pensaba que nuestro país debía evitar horrorizar a la opinión mundial debido al uso de un arma cuyo empleo, pensaba, ya no era indispensable como medida para salvar vidas estadounidenses. Pensaba que Japón estaba, en ese mismo momento, buscando alguna forma de rendirse con la menor pérdida de prestigio. El secretario se mostró profundamente perturbado por mi actitud...El almirante William Leahy - el miembro de más alta graduación de las fuerzas armadas de EE.UU. desde1942 hasta su retiro en 1949, quien fue el primer jefe de facto del Estado Mayor Conjunto y que estaba al centro de todas las principales decisiones militares de EE.UU. en la Segunda Guerra Mundial - escribió (pg. 441):
En mi opinión el uso de esa cruel arma en Hiroshima y Nagasaki no fue una ayuda material en nuestra guerra contra Japón. Los japoneses ya estaban derrotados y se disponían a rendirse debido al efectivo bloqueo marítimo y los exitosos bombardeos con armas convencionales.
Las posibilidades letales de la guerra atómica en el futuro son aterradoras. Mi propio sentimiento era que al ser los primeros en utilizarla, habíamos adoptado un estándar ético común a los bárbaros de la Alta Edad Media. No me enseñaron a hacer la guerra de esa manera, las guerras no se pueden ganar destruyendo a mujeres y niños.
Según Dieterlen, los Dogon, que habitan en la rivera sur del río Niger, le revelaron que junto a la luminosa estrella Sirius, de la Constelación Can Mayor hay una segunda más pequeña, según reporta Voyager. En la astronomía correspondería a la estrella Sirius B, imposible de ver sin equipos avanzados, por su cercanía a la primera, y por ser una estrella blanca más pequeña.

El escenario cambió hace 250 millones de años atrás y las temperaturas se alzaron a 50 y 60 grados Celsius en la Tierra a nivel de los trópicos, mientras que en el mar subió a los 40 grados C.
Según el reporte publicado por la Universidad de Leed, sobre una investigación que duró 20 años, por primera vez un grupo de científicos registró las temperaturas del período prehistórico entre 252 millones de años de años atrás y los 247 millones de años, lo que les permite concluir que la alza de temperatura fue una de las causas del colapso.
El fotógrafo personal de Hitler capturó entrañables imágenes de los judíos capturados en Polonia luego de la ocupación nazi, describiendo la vida del gueto en el año 1940.