
El descubridor de los petroglifos maragatos, Juan Carlos Campos, señala unos de los laberintos.
Campos no se ha limitado a descubrir petroglifos y cazoletas en Maragatería, sino que ha tratado de desvelar por qué están aquí. A principios de diciembre publicará un libro, titulado Petroglifos en Maragatería, con revelaciones sorprendentes. Promete contarlo todo. Sin reservas. El libro, con una tirada inicial de mil ejemplares, que se ha costeado de su bolsillo, trata de probar que los laberintos que localizó en Peñafadiel - dos piedras gigantescas con tres laberintos cada una - son los más antiguos del mundo. «Son seis laberintos muy extraños. No hay ninguno igual en otra parte», asegura. Campos defiende que en la Maragatería puede estar «la cuna» de los laberintos. Lamenta que «aquí, lamentablemente, no les prestamos atención».
«Durante mucho tiempo se pensó que el laberinto de Creta era el más antiguo. Luego, se descubrió otro anterior en una tablilla en Pylos (Grecia), fechado en torno al año 1.200 antes de Cristo. Pero los leoneses son de hace 4.500 años; es decir, mil años anteriores», sostiene Campos.
Comentario: Le recomendamos a nuestros lectores el libro de Laura Knight-Jadczyk La Historia Secreta del Mundo:
Si oyera la Verdad, ¿la creería? Civilizaciones antiguas, realidades hiperdimensionales, cambios en el ADN, conspiraciones bíblicas. ¿Cuáles son las realidades? ¿Cuánto es desinformación? Este es el libro con las respuestas definitivas, en el que la Verdad es aún más fantástica que la ficción.