Bienvenido a Sott.net
mie, 31 mayo 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

Historia Secreta
Mapa

Pyramid

Científicos resuelven el misterio de la primera momia embarazada

El autor del estudio confesó que siempre le parecía muy raro que su hallazgo sea el primer caso de este tipo. "¿Por qué no se encontraron los restos de otras mujeres embarazadas?", se cuestionaba.
momia
© pixabay / Skitterphoto
Un grupo de investigadores polacos que años atrás hallaron el primer caso conocido en el mundo de una momia con un feto en su útero, han proporcionado en su reciente estudio publicado en Journal of Archaeological Science una posible explicación de por qué los arqueólogos no habían detectado ningún caso parecido antes.

Clock

Una breve historia del tiempo

Traducido por el equipo de Sott.net

Aunque el tiempo ha existido desde el principio de, bueno, el tiempo, todavía era necesario inventarlo.

The Samrat Yantra
© Jorge Láscar, CC BY 2.0. LEFT: Jakub Hałun CC BY-SA 4.0
El Samrat Yantra es el mayor reloj de sol del mundo, con su gnomon -o torre- de 27 metros de altura. Construido a principios del siglo XVIII, este enorme instrumento forma parte del observatorio Jantar Mantar de Jaipur (India). El gnomon (abajo) proyecta una sombra sobre los arcos de los cuadrantes que lo flanquean, lo que permite indicar la hora con una precisión de dos segundos.
El tiempo y la astronomía son inseparables. Los seres humanos llevan miles de años utilizando los movimientos de las estrellas, el Sol y la Luna para regular su caza, sus cultivos, su religión y sus vidas en todos los sentidos. Y a medida que la astronomía se desarrollaba, también lo hacía la necesidad de una medición del tiempo más precisa.

Hay muchas formas de preguntar: "¿Qué es el tiempo?". Los astrónomos pueden utilizar el tiempo estándar solar, el tiempo solar medio, el tiempo sideral, el tiempo universal o la fecha juliana y sus muchas formas modificadas. Los astrónomos describen tres tipos diferentes de crepúsculo, la ecuación del tiempo, 24 husos horarios y un día astronómico. Entender estos diferentes "tiempos" nos da una mejor idea de nuestra relación con el cielo y la Tierra giratoria en la que vivimos.

El principio del tiempo

Las primeras civilizaciones desarrollaron dos tipos de calendarios. El más antiguo es de naturaleza lunar. Podría parecer más lógico que el Sol fuera el primer cronometrador, pero los arqueólogos han encontrado huesos de mamuts y otros animales de hace más de 20.000 años que parecen tener grabados que registran las fases de la Luna. Durante ese periodo de la historia de la humanidad, los cazadores que rastreaban la caza necesitaban saber cuánto tiempo se habían alejado de su campamento, por lo que la Luna era la opción obvia para seguir el paso del tiempo.

Pasaron milenios antes de que el Sol sustituyera a la Luna en nuestro calendario moderno. Esto se debe a que la Tierra y la Luna están involucradas en una mezcla cósmica que es difícil de desenredar. La mayoría de las culturas antiguas anunciaban el comienzo del mes cuando la delgada media luna o "Luna Nueva" podía verse después de la puesta de sol. Hay 354 días y fracción en un año lunar con 12 meses lunares. La Tierra, sin embargo, gira alrededor del Sol cada 365,242 días. Si bien esto no era un problema en un calendario puramente ceremonial o religioso, tratar de engranar estos dos calendarios era imposible.

La solución a este problema fue propuesta por Sosígenes de Alejandría, astrónomo de la corte de Cleopatra y posiblemente el astrónomo más influyente de toda la historia. Julio César contrató a Sosígenes para arreglar el antiguo calendario lunar romano. En la época de César, el calendario lunar estaba tan desincronizado con las estaciones que se necesitaba un decreto del emperador para remediar la situación. A sugerencia de Sosígenes, el antiguo calendario lunar fue sustituido por uno que utilizaba únicamente el Sol para delimitar el año. La Luna se dejó a la deriva durante los 12 meses del nuevo calendario de César.

Este calendario juliano también implementó los años bisiestos, añadiendo un día más cada cuatro años. Pero esto no era un arreglo perfecto, ya que la última fracción de un día en un año es ligeramente inferior a un cuarto de día. En el siglo XVI, el calendario juliano también estaba desfasado con respecto a las estaciones. Esto llevó al Papa Gregorio XIII a implementar actualizaciones en 1582 que dictaban que los años bisiestos se omitieran en los años divisibles por 100, excepto cuando fueran divisibles por 400. Así, mientras que 1900 no fue un año bisiesto, 2000 sí lo fue. Dos mil años después, el mundo entero sigue utilizando el calendario modificado de Sosígenes.

Better Earth

Hallado en la costa turca el esqueleto de un joven muerto por el tsunami provocado por la erupción de Thera hace 3.600 años

Traducido por el equipo de Sott.net

Un equipo internacional de investigadores ha encontrado y excavado los restos de un joven muerto hace aproximadamente 3.600 años por un tsunami creado por la erupción de Thera, un volcán situado en la actual isla de Santorini.
skeleton
© Vasıf Şahoğlu.
Esqueleto excavado de una víctima del tsunami.
En su artículo publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, el grupo describe cómo se encontraron los restos y cómo se identificaron como pertenecientes a una víctima del tsunami de Thera.

Investigaciones anteriores han demostrado que la erupción de Thera fue un acontecimiento importante, tan potente que se le ha atribuido el declive de la civilización minoica en la isla de Creta. Las investigaciones anteriores también han demostrado que la erupción se produjo en algún momento entre los años 1500 y 1600 antes de Cristo.

Santorini se encuentra en el Mediterráneo oriental, al norte de Creta, entre el sur de Grecia y el sur de Turquía. Y mientras que las pruebas de la ceniza que cayó del cielo en las áreas alrededor del lugar de la erupción han sido abundantes, ha habido escasa evidencia del tsunami. Esto se debe a que los tsunamis tienden a arrastrar los escombros y los cuerpos hacia el mar, en lugar de dejar pruebas cubiertas en la costa. Y por eso, los restos de las víctimas del tsunami de Thera nunca se han encontrado -ni un solo cuerpo- hasta ahora.

Comentario: En Volcanes, terremotos y el ciclo de cometas de 3.600 años, Pierre Lescaudron detalla que en aquella época ocurrían muchas más cosas que la simple erupción del Thera:
Thera, en el Mar Mediterráneo, y Aniakchak, en Alaska, fueron erupciones masivas, pero aparentemente no son los únicos volcanes que entraron en actividad alrededor de 1627 a. C: De las proporciones sugeridas por Vogel, podemos deducir lo siguiente:
  • Thera aportó cerca del 5% del polvo atmosférico total
  • Vesubio (Avellino) 15%
  • St. Helens 2,5%
  • Aniakchak 20%
Así que esas cuatro erupciones, a pesar de su excepcional magnitud, sólo representan alrededor del 42% del polvo atmosférico total encontrado en los núcleos de hielo.

[...] los anales chinos parecen haber registrado algo parecido a un paso cometario cercano en la época de los acontecimientos del 1600 a. C.

Obsérvese también la mención de los terremotos ("la Tierra tembló"). Como se ha señalado, los eventos cometarios están estrechamente correlacionados con la actividad sísmica (junto con la actividad volcánica). Las "estrellas que caen como la lluvia", tal y como informan los anales de Bambú, no fueron obviamente un acontecimiento menor, ya que el 1600 a. C. también marcó el final de la dinastía Xia, que había gobernado el este de China durante cuatro siglos.
Ver también: Revisar radio SOTT (en inglés): MindMatters: The Holy Grail, Comets, Earth Changes and Randall Carlson




Question

¿Santa Anna en verdad es el traidor de México? Las pruebas históricas dicen que no

Aunque a menudo se le considera el villano preferido en la historia de México por supuestamente haber cedido buena parte del territorio mexicano a Estados Unidos, el expresidente Antonio López de Santa Anna no es el enemigo público que muchos creen.
Santa Anna
© Desconocido
Ocupó 11 veces la presidencia de México, fue el primero en autonombrarse Su Alteza Serenísima y fue un vende patrias que traicionó al pueblo.

Beer

Arqueólogos descubren nueva evidencia de consumo de cerveza en reuniones sociales hace 7.000 años en el Levante de Oriente Próximo

Arqueólogos israelíes afirman haber descubierto la primera prueba del consumo social de cerveza en las comunidades del antiguo Oriente Medio, tras hallar los restos de granos de cereal utilizados para producir alcohol en una ciudad de 7.000 años de antigüedad.
Tel Tsaf,cerveza,7.000 años,Levante
© University of Haifa
Vista del yacimiento arqueológico de Tel Tsaf, en el valle del Jordán
Se sabe que la cerveza se utilizaba en la antigüedad con fines ceremoniales y religiosos, pero el hallazgo es el primer indicio de consumo social de cerveza en el Levante antes de la aparición generalizada del alcohol en la Edad de Bronce (hacia el 3300 a.C.).

Comentario: Información relacionada (en inglés):

Los siete pasos destructivos del cometa Venus por la Tierra

Exquisitos objetos de tumbas de la Edad de Bronce en Chipre revelan redes de comercio internacional

El estudio del ADN de un túmulo neolítico en Gran Bretaña revela el árbol genealógico más antiguo del mundo

Sofisticados, artísticos, con comercio internacional: Lo que la excavación de Culduthel nos dice sobre los Highlanders prehistóricos de Escocia


Microscope 2

Piojos en momias con 1.500 años de antigüedad arrojan datos sobre ascendencia en Sudamérica

Momias argentinas de unos 2.000 años de antigüedad albergan valiosa información genética en el cemento que adhiere piojos a los cabellos de los restos humanos, reveló una investigación científica publicada en la revista 'Molecular Biology and Evolution'.
mummy
© AFP 2021 / Cris Bouroncle
La información genética extraída de estos piojos permite identificar que esta población humana migró del noroeste de la Amazonia a la zona andina del centro oeste de Argentina.

Magnify

Hallan los restos de un joven y un perro víctimas de un tsunami provocado por la erupción que destruyó la civilización minoica hace 3.600 años

A pesar de ser uno de los mayores cataclismos en la historia, hasta ahora no se habían descubierto los restos de ninguna de las víctimas.
Mar egeo
© Elena Elenaphotos21 / Legion-Media
El devastador desastre natural ocurrió en el sur del mar Egeo.
Un grupo de arqueólogos dirigido por el investigador Vasif Sahoglu de la Universidad de Ankara (Turquía) ha excavado por primera vez un esqueleto humano perteneciente, según creen, a una de las víctimas de la erupción volcánica de Thera, uno de los cataclismos más desastrosos de la historia y que precipitó el fin de la civilización minoica.

Magnify

Una "rara" inscripción hallada en un yelmo de 2.400 años arroja nueva luz sobre el mundo etrusco-itálico de mediados del siglo IV a.C. (VIDEO)

El epígrafe, oculto bajo el acolchado que protege el área de la nuca, pasó desapercibido para los investigadores por más de 90 años.
Yelmo etrusco
© Museo Nacional Etrusco de Villa Giulia/ Facebook
Yelmo etrusco hallado en 1928 en la tumba 55 en la necrópolis de Osteria di Vulci
Investigadores descubrieron una "rara" inscripción en el interior de un yelmo etrusco de 2.400 años de antigüedad, que había pasado desapercibida para los arqueólogos por poco más de 90 años, la cual arroja nueva luz sobre el arte de la guerra en el mundo etrusco-itálico de mediados del siglo IV a. C., informa la agencia estatal italiana ANSA.

Magnify

Hallan una cápsula del tiempo de 1887 bajo un monumento retirado de un general confederado en EE.UU. y observan su contenido en rayos X

Se trata de la segunda 'caja del tiempo' extraída de debajo del monumento en pocos días.
time capsule
© Eva Russo / AP
La cápsula de tiempo hallada dentro del pedestal del monumento a Robert E. Lee, Richmond, Virginia, EE.UU., el 27 de diciembre de 2021.
En EE.UU. unos obreros encontraron una 'caja del tiempo' durante los trabajos de desmantelamiento del pedestal de la estatua del general confederado Robert E. Lee en Richmond, la capital del estado de Virginia, según anunció en Twitter Ralph Northam, el gobernador de ese estado.

Dig

Un estudio de ADN en un túmulo neolítico de Gran Bretaña revela el árbol genealógico más antiguo del mundo

Traducido por el equipo de Sott.net

El análisis del ADN antiguo de una de las tumbas neolíticas mejor conservadas de Gran Bretaña ha revelado que la mayoría de las personas enterradas allí pertenecían a cinco generaciones continuas de una sola familia extendida.
Long Barrow
© Corinium Museum, copyright Cotswold District Council
Hazleton Long Barrow: Cortesía del Museo Corinium, copyright del Consejo del Distrito de Cotswold.
El análisis del ADN antiguo de una de las tumbas neolíticas mejor conservadas de Gran Bretaña ha revelado que la mayoría de las personas enterradas allí pertenecían a cinco generaciones continuas de una sola familia extendida.

Al analizar el ADN extraído de los huesos y dientes de 35 individuos enterrados en el mojón largo de Hazleton North, en la región de Cotswolds-Severn, el equipo de investigadores pudo detectar que 27 de ellos eran parientes biológicos cercanos. El grupo vivió hace aproximadamente 5.700 años -entre 3.700 y 3.600 a.C.-, unos 100 años después de que se introdujera la agricultura en Gran Bretaña.

Publicado en Nature, es el primer estudio que revela con tanto detalle cómo estaban estructuradas las familias prehistóricas, y el equipo internacional de arqueólogos y genetistas afirma que los resultados proporcionan nuevos conocimientos sobre el parentesco y las prácticas de enterramiento en el Neolítico.

Comentario: Este estudio proporcionó una gran cantidad de otros conocimientos, el resto de los cuales se puede encontrar aquí: Un nuevo estudio genético sobre la Gran Bretaña de la Edad de Bronce tardía revela datos sobre la ascendencia, el parentesco, el lenguaje y la leche.

Ver también: Revisar radio SOTT (en inglés):