Historia Secreta
Un grupo de investigadores polacos que años atrás hallaron el primer caso conocido en el mundo de una momia con un feto en su útero, han proporcionado en su reciente estudio publicado en Journal of Archaeological Science una posible explicación de por qué los arqueólogos no habían detectado ningún caso parecido antes.
Aunque el tiempo ha existido desde el principio de, bueno, el tiempo, todavía era necesario inventarlo.

El Samrat Yantra es el mayor reloj de sol del mundo, con su gnomon -o torre- de 27 metros de altura. Construido a principios del siglo XVIII, este enorme instrumento forma parte del observatorio Jantar Mantar de Jaipur (India). El gnomon (abajo) proyecta una sombra sobre los arcos de los cuadrantes que lo flanquean, lo que permite indicar la hora con una precisión de dos segundos.
Hay muchas formas de preguntar: "¿Qué es el tiempo?". Los astrónomos pueden utilizar el tiempo estándar solar, el tiempo solar medio, el tiempo sideral, el tiempo universal o la fecha juliana y sus muchas formas modificadas. Los astrónomos describen tres tipos diferentes de crepúsculo, la ecuación del tiempo, 24 husos horarios y un día astronómico. Entender estos diferentes "tiempos" nos da una mejor idea de nuestra relación con el cielo y la Tierra giratoria en la que vivimos.
El principio del tiempo
Las primeras civilizaciones desarrollaron dos tipos de calendarios. El más antiguo es de naturaleza lunar. Podría parecer más lógico que el Sol fuera el primer cronometrador, pero los arqueólogos han encontrado huesos de mamuts y otros animales de hace más de 20.000 años que parecen tener grabados que registran las fases de la Luna. Durante ese periodo de la historia de la humanidad, los cazadores que rastreaban la caza necesitaban saber cuánto tiempo se habían alejado de su campamento, por lo que la Luna era la opción obvia para seguir el paso del tiempo.
Pasaron milenios antes de que el Sol sustituyera a la Luna en nuestro calendario moderno. Esto se debe a que la Tierra y la Luna están involucradas en una mezcla cósmica que es difícil de desenredar. La mayoría de las culturas antiguas anunciaban el comienzo del mes cuando la delgada media luna o "Luna Nueva" podía verse después de la puesta de sol. Hay 354 días y fracción en un año lunar con 12 meses lunares. La Tierra, sin embargo, gira alrededor del Sol cada 365,242 días. Si bien esto no era un problema en un calendario puramente ceremonial o religioso, tratar de engranar estos dos calendarios era imposible.
La solución a este problema fue propuesta por Sosígenes de Alejandría, astrónomo de la corte de Cleopatra y posiblemente el astrónomo más influyente de toda la historia. Julio César contrató a Sosígenes para arreglar el antiguo calendario lunar romano. En la época de César, el calendario lunar estaba tan desincronizado con las estaciones que se necesitaba un decreto del emperador para remediar la situación. A sugerencia de Sosígenes, el antiguo calendario lunar fue sustituido por uno que utilizaba únicamente el Sol para delimitar el año. La Luna se dejó a la deriva durante los 12 meses del nuevo calendario de César.
Este calendario juliano también implementó los años bisiestos, añadiendo un día más cada cuatro años. Pero esto no era un arreglo perfecto, ya que la última fracción de un día en un año es ligeramente inferior a un cuarto de día. En el siglo XVI, el calendario juliano también estaba desfasado con respecto a las estaciones. Esto llevó al Papa Gregorio XIII a implementar actualizaciones en 1582 que dictaban que los años bisiestos se omitieran en los años divisibles por 100, excepto cuando fueran divisibles por 400. Así, mientras que 1900 no fue un año bisiesto, 2000 sí lo fue. Dos mil años después, el mundo entero sigue utilizando el calendario modificado de Sosígenes.
Un equipo internacional de investigadores ha encontrado y excavado los restos de un joven muerto hace aproximadamente 3.600 años por un tsunami creado por la erupción de Thera, un volcán situado en la actual isla de Santorini.
En su artículo publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, el grupo describe cómo se encontraron los restos y cómo se identificaron como pertenecientes a una víctima del tsunami de Thera.
Investigaciones anteriores han demostrado que la erupción de Thera fue un acontecimiento importante, tan potente que se le ha atribuido el declive de la civilización minoica en la isla de Creta. Las investigaciones anteriores también han demostrado que la erupción se produjo en algún momento entre los años 1500 y 1600 antes de Cristo.
Santorini se encuentra en el Mediterráneo oriental, al norte de Creta, entre el sur de Grecia y el sur de Turquía. Y mientras que las pruebas de la ceniza que cayó del cielo en las áreas alrededor del lugar de la erupción han sido abundantes, ha habido escasa evidencia del tsunami. Esto se debe a que los tsunamis tienden a arrastrar los escombros y los cuerpos hacia el mar, en lugar de dejar pruebas cubiertas en la costa. Y por eso, los restos de las víctimas del tsunami de Thera nunca se han encontrado -ni un solo cuerpo- hasta ahora.
Ocupó 11 veces la presidencia de México, fue el primero en autonombrarse Su Alteza Serenísima y fue un vende patrias que traicionó al pueblo.
Se sabe que la cerveza se utilizaba en la antigüedad con fines ceremoniales y religiosos, pero el hallazgo es el primer indicio de consumo social de cerveza en el Levante antes de la aparición generalizada del alcohol en la Edad de Bronce (hacia el 3300 a.C.).
Comentario: Información relacionada (en inglés):
Los siete pasos destructivos del cometa Venus por la Tierra
Exquisitos objetos de tumbas de la Edad de Bronce en Chipre revelan redes de comercio internacional
El estudio del ADN de un túmulo neolítico en Gran Bretaña revela el árbol genealógico más antiguo del mundo
Sofisticados, artísticos, con comercio internacional: Lo que la excavación de Culduthel nos dice sobre los Highlanders prehistóricos de Escocia
La información genética extraída de estos piojos permite identificar que esta población humana migró del noroeste de la Amazonia a la zona andina del centro oeste de Argentina.
Un grupo de arqueólogos dirigido por el investigador Vasif Sahoglu de la Universidad de Ankara (Turquía) ha excavado por primera vez un esqueleto humano perteneciente, según creen, a una de las víctimas de la erupción volcánica de Thera, uno de los cataclismos más desastrosos de la historia y que precipitó el fin de la civilización minoica.

Yelmo etrusco hallado en 1928 en la tumba 55 en la necrópolis de Osteria di Vulci
En EE.UU. unos obreros encontraron una 'caja del tiempo' durante los trabajos de desmantelamiento del pedestal de la estatua del general confederado Robert E. Lee en Richmond, la capital del estado de Virginia, según anunció en Twitter Ralph Northam, el gobernador de ese estado.
El análisis del ADN antiguo de una de las tumbas neolíticas mejor conservadas de Gran Bretaña ha revelado que la mayoría de las personas enterradas allí pertenecían a cinco generaciones continuas de una sola familia extendida.

Hazleton Long Barrow: Cortesía del Museo Corinium, copyright del Consejo del Distrito de Cotswold.
Al analizar el ADN extraído de los huesos y dientes de 35 individuos enterrados en el mojón largo de Hazleton North, en la región de Cotswolds-Severn, el equipo de investigadores pudo detectar que 27 de ellos eran parientes biológicos cercanos. El grupo vivió hace aproximadamente 5.700 años -entre 3.700 y 3.600 a.C.-, unos 100 años después de que se introdujera la agricultura en Gran Bretaña.
Publicado en Nature, es el primer estudio que revela con tanto detalle cómo estaban estructuradas las familias prehistóricas, y el equipo internacional de arqueólogos y genetistas afirma que los resultados proporcionan nuevos conocimientos sobre el parentesco y las prácticas de enterramiento en el Neolítico.
Comentario: Este estudio proporcionó una gran cantidad de otros conocimientos, el resto de los cuales se puede encontrar aquí: Un nuevo estudio genético sobre la Gran Bretaña de la Edad de Bronce tardía revela datos sobre la ascendencia, el parentesco, el lenguaje y la leche.
Ver también:
- Los siete pasos destructivos del cometa Venus por la Tierra
- La llegada de la cultura Beaker hace 4.500 años cambió el ADN de Gran Bretaña para siempre
- Un estudio de ADN arroja nueva luz sobre los habitantes de la cultura neolítica del hacha de guerra
- El primer enterramiento femenino adornado de Europa es importante para entender la evolución de la persona
- Los británicos de la Edad de Bronce estaban plagados de parásitos pero tenían los tejidos más finos
- MindMatters: America Before: Comets, Catastrophes, Mounds and Mythology
- MindMatters: The Holy Grail, Comets, Earth Changes and Randall Carlson
- MindMatters: The Meaning of the World's Mythologies
Comentario: En Volcanes, terremotos y el ciclo de cometas de 3.600 años, Pierre Lescaudron detalla que en aquella época ocurrían muchas más cosas que la simple erupción del Thera: Ver también: