Historia Secreta
1. Venus de Milo
8 de abril de 1820. Un campesino griego llamado Yorgos Kendrotás se afana en laborar en su campo en la isla egea de Melos (también llamada de Milo). De repente, da con la azada en varios bloques de piedra tallada. Semienterrada, en dos pedazos, halla la estatua de Afrodita; cerca de allí halla un fragmento de un antebrazo y la mano con una manzana, y los restos son considerados parte de sus brazos. El derecho se piensa que sostenía la túnica justo a nivel de la cadera izquierda en un intento de impedir que la túnica se resbalara, mientras el izquierdo protegía la manzana del Juicio de Paris, fruta que el troyano Paris hubo de ofrecer a la mismísima Afrodita en testimonio de su decisión en el mítico juicio de bellezas al que fue sometido. Yorgos deja una mitad de la Venus en el mismo lugar donde la había encontrado por no poder desenterrarla, pues su peso es de al menos 900 kilos, y la otra mitad la llevó al establo.Ofrece, en primer lugar, la venta de la estatua a un clérigo ortodoxo.
En aquellos momentos se estaba librando la última etapa de la Guerra de Independencia de Grecia del imperio otomano, y el clérigo griego contactó, para eludir a las autoridades turcas, con un oficial naval francés Jules Dumont D'Urville, quien enseguida reconoció el valor de la estatua y presuntamente arregló con el clérigo una oscura compra del embajador francés en Constantinopla, el Marqués de Riviere. Esta es la versión oficial, aunque algunos historiadores apuntan a que la estatua salió de la isla por la fuerza, perdiendo los dos brazos al golpearse contra las rocas; sin embargo, también se sostiene que los turcos atacaron la embarcación y en la pelea la estatua perdió los brazos. La estatua es reparada y la presenta el Rey Luis XVIII en 1821,y la entregó al Museo del Louvre, donde se muestra a la admiración pública.
Pero al mismo tiempo se han puesto en marcha todo tipo de teorías, cábalas y especulaciones (a cuál más disparatada) sobre el anuncio de un antipapa, el fin del mundo o, según la profecía de San Malaquías publicada en los años 1595 y 1690, el anuncio de que el próximo papa será el último.
Como ya habrán notado, en estos momentos la red efervece con discusiones acerca de las profecías de San Malaquías y Nostradamus. Para estas alturas ya sabrán que San Malaquías hizo una lista profética de 112 Papas:
En 1139 fue a Roma a dar cuenta de los asuntos de su diócesis al Papa Inocencio II. Mientras estaba en Roma, recibió (de acuerdo al Abbé Cucherat) la extraña visión del futuro a partir de la cual registró una listo de pontífices que gobernarían la Iglesia hasta el final de los tiempos. El mismo autor nos dice que San Malaquías dio su manuscrito a Inocencio II para consolarlo en medio de sus tribulaciones, (era sólo uno de tres Papas reinando al mismo tiempo), y que el documento permaneció desconocido en los Archivos Romanos hasta su descubrimiento en 1590 (Cucherat, "Proph. de la succesion des papes", ch. XV)
Los investigadores en el sur de Rusia han descubierto restos de una rara especie de mamut. A juzgar por la información recibida de residentes locales, los científicos sospechan que en el lugar se ubica un verdadero cementerio de estas criaturas.
Según la fundación, Da Vinci pintó en un lienzo el rostro de Lisa Gherardini, conocida como la Mona Lisa de Isleworth, alrededor de una década antes de plasmar en madera la sonrisa más enigmática de la historia del arte.
Esta fundación fue creada el año pasado a petición del consorcio privado propietario del lienzo con la intención de comprobar, a partir de todas las evidencias históricas y científicas disponibles, si la así llamada 'primera versión' fue también pintada por el genio del Renacimiento.
A sólo 50 centímetros de la superficie apareció la escultura del viejo dios, la más grande de su tipo encontrada en Teotihuacan, informó el Instituto Nacional de Antropología e Historia.
El monumento está intacto en un 75%. Sus 58 centímetros de alto y 190 kilogramos de peso están compuestos de la piedra andesita gris.
"El tamaño del terreno metamórfico de choque, de más de 200 kilómetros de diámetro, es el tercer más grande descubierto hasta la fecha en la Tierra", dijo el doctor Andrew Glikson, de visita en el Instituto Planetario de la Universidad Nacional de Australia (ANU) y la escuela de Antropología y Arqueología.
La nueva herramienta analiza los cambios en el nivel de sonido de las unidades básicas de fonética, y puede operar a una escala mucho mayor que las anteriores herramientas informáticas, destaca el Asistente de Estadística Alexandre Bouchard Côté, quien diseñó con sus colegas esta herramienta.
"Tenemos la esperanza que nuestra herramienta revolucionará la lingüística histórica, de la misma manera que el análisis estadístico y la potencia de los ordenadores revolucionó el estudio de la biología evolutiva", dijo ayer el profesor, en un comunicado de prensa.
La empresa GEO & ASOCIADOS S.R.L. y varios Geofísicos del instituto VNIISMI de Rusia encabezados por el Doctor Andrey Verianov adelantaron un estudio del subsuelo del complejo arqueológico de Sacsayhuaman con tecnología de escaneo GPR y un estudio superficial de los bloques utilizando los siguientes equipos: 1. Microscopio Optico (microscopio de polarización Axio Imager A2m, Carl Zeiss (Germany); microscopio binocular Discovery v. 12, Carl Zeiss, (Germany). 2. Rayos X - análisis de fluorecencia de composición química (S4 Pioneer, Bruker, Germany). 3. Rayos X - análisis de fases de estructuras (Miniflex II, RIGAKU, Japan).
El informe completo de los resultados de está investigación los pueden encontrar en:
https://skydrive.live.com/redir?resid=4EE303B02F73E56B!5572
Los trabajadores de la Administradora Boliviana de Carreteras encontraron cerámicas como tinajas, platos y joyas que se cree datan entre 1200 a 1300 años d.C.
No es la primera vez que se encuentran objetos de antiguas culturas en esta zona, el cual podrían pertenecer al "Imperio de los Moxos", según el gobierno local.