Historia Secreta
Los resultados de este trabajo ofrecen una respuesta negativa a los historiadores que especulaban con que Luis XIV -el "rey Sol"- pudo no haber sido hijo de Luis XIII, sino del influyente cardenal Mazarin, según las conclusiones del equipo dirigido por el forense Philippe Charlier, del hospital Raymond Poincaré de Garches, en las afueras de París.
Las pruebas realizadas a la cabeza momificada de Enrique IV, localizada en 2008 y autentificada ahora, muestran que él y Luis XVI "tienen el mismo patrimonio genético que pasa por los padres", señaló Charlier en una entrevista a la emisora de radio "France Info".

Vista aérea de la zona en Nazca, la cual los arqueólogos Nicholas Saunders, Clive Ruggles fotografiaron por contener un trazado de 4,4 kilómetros. Además de la zona espiralada cuenta con trazados rectos a forma de laberinto. Según afirman los investigadores fue descubierto por Ruggles en 1984
El doctor Nicolas Saunders del departamento de Arqueología y Antropología de la Universidad de Bristol y el profesor Clive Ruggles de la Universidad de Leicester caminaron 1500 kilómetros en el Desierto de Perú y estudiaron los trazados y las Líneas de Nazca dibujadas en la arena entre los años 100 a.C y 700 d.C.
Los científicos estudiaron las capas del lugar y fotografiaron las cerámicas asociándolas a la nueva cartografía digital satelital. Según el equipo será el estudio más detallado hasta la fecha.
El FBI siguió a la actriz durante varios años por sospechas de vínculos con comunistas que podrían atraerla a su causa.
La mayoría de los documentos hechos públicos por el FBI contienen información sobre el viaje de Monroe a México en los últimos meses de su vida, en 1962, durante el cual la acompañó Frederick Vanderbilt Field, un hombre de familia rica pero desheredado por ser de izquierdas.

Figurines de una persona en Tel Motza al este de Israel.
Los directores de la excavación, Anna Eirikh, Hamoudi Khalaily y Shua Kisilevitz, destacaron que para ellos fue sorprendente e inusual encontrar un centro ceremonial de la época Judea, período en que estas actividades se concentraban en el Primer Templo en Jerusalén.
En el lugar se descubrieron grandes estructuras rituales, vasos y cerámicas que incluyen figuras de centauros (hombres mitad caballos). Entre las figuras de cerámica de los hombres, "uno de ellos con barba, cuyo significado es aún desconocido", señalaron los directores del estudio.
Los sitios identificados como Ainikab1 y 2, Mujkai 1 y 2 y Gegalashur 1-3 corresponden a la época prehistórica Olduvayense, detalló el experto al periódico "Moskovsky Komsomolets".
Se trata, en opinión de Amirjanov, de los asentamientos humanos más antiguos en territorio de Rusia, pues hasta la fecha no hay evidencias de otros en fecha anterior, aseguró.
El misterio de su muerte fue descubierto por un grupo de científicos italianos que encotraron que las envolturas alrededor del cuello de la momia ocultan una herida de cuchillo.
El faraón, venerado como un dios, encontró la muerte a manos de un asesino, o asesinos, enviado por su esposa, Tiyi, y su hijo Pentawere, el heredero del trono. Hasta ahora, las causas del fallecimiento del faraón eran objeto de especulaciones entre los historiadores.
Se trata del sitio arqueológico Kanai Higashiura en la ciudad Shibukawa de la prefectura de Gumma, al centro de la isla, según comunicó la prefectura de Gumma.
Este mes se desenterró el cuerpo de un hombre del período Kofun tardío, que lleva parte de su armadura puesta, además de un bebé muy próximo a una segunda armadura.

Bernardo González Riga, descubrió entre el 70 y 80% de un fósil de dinosaurio que por sus características podría ser de una nueva especie de titanosaurio, de gran tamaño.
"Las características de este ejemplar y la de otros especímenes hallados, de hasta 24 metros, indican que se trata de una nueva especie, una de las más grandes que vivieron en Argentina", comunicó González Riga.
Se trata de un dinosaurio de una familia de herbívoros de gran tamaño, los titanosaurios, que llegaban a medir entre 7 hasta 30 metros de largo, en diferentes proporciones.
Gord Young, residente en Ontario (Canadá) y experto en historia, asegura que ha tardado sólo 17 minutos en encontrar la solución a un problema que provocó que en noviembre pasado los expertos pidieran ayuda públicamente para evitar que el mensaje se perdiera para siempre, según informó la cadena BBC.
"Los jefes están tratando de darle más importancia al asunto de la que tiene. No es complejo", afirmó Young a la BBC, después de revelar que la serie de veintisiete grupos de letras que portaba la paloma mensajera son, en realidad, acrónimos.
La encarecida comparación con los vascones de Hispania se refiere a esa última manera de predecir. No se conoce otro testimonio donde se mencione esa particular habilidad y tampoco los investigadores del vascuence han encontrado ningún indicio de haber sido lengua de augures pajareros.