Historia Secreta
El estudio, «Procesos de formación y cambio del paisaje cultural del Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia», se realiza con una perspectiva interdisciplinar con el objetivo general de indagar desde diferentes puntos de vista en los procesos de interacción de la sociedad con las Islas tanto en el pasado como en el presente.
Un equipo de especialistas en arqueología del Instituto Nacional de Cultura y particulares contratados por la empresa Hidroecológica que construye la hidroeléctrica Bonyic, visitó el área y confirmó las afirmaciones de los indígenas de la existencia de huacas dañadas en las excavaciones.
El objetivo era realizar una inspección ocular en la localidad de Michila, luego que moradores del corregimiento del Teribe denunciaron que, debido a la construcción se habían dañado lugares arqueológicos.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Polonia al comentarlo señaló que de momento ignora el paradero exacto del lienzo, pero está informado de que es un lugar seguro. También expresó la seguridad de que el cuadro regresará a Polonia.
"Retrato de un joven" llegó a formar parte de la colección de los príncipes Czartoryski en 1798. Hasta la Segunda Guerra Mundial se exhibió en un museo de Cracovia. Pero en 1939 fue confiscado para figurar entre las muestras de un museo que Hitler quería abrir en Linz, Austria. Los nazis robaron también unas obras de Rembrandt y Leonardo da Vinci junto con ese cuadro.
La documentación revela que los aliados sabían que los autores de la matanza eran los soviéticos, aunque oficialmente culparon a los nazis para no dañar su alianza con Stalin.
Este lunes por la tarde tuvo lugar la ceremonia de inauguración de la página de internet donde estos documentos pueden ser revisados.
Al acto asistieron varios congresistas norteamericanos, representantes de la Embajada de Polonia en Washington y algunos descendientes de las víctimas.
Lucas Asicona Ramírez y su familia descubrieron los murales en su cocina mientras renovaban su hogar. Jarosław Źrałka, el arqueólogo que recientemente reportó sus hallazgos a National Geographic, dijo que estas imágenes habían estado cubiertas por yeso durante años.
El descubrimiento vino de una casa en la villa guatemalteca de Chajul y los expertos dicen que estos murales debieron pertenecer a una figura prominente en el pasado.
Según la estimación de los científicos, es uno de los mayores tesoros de plata encontrados hasta ahora en el mundo.
Todos los objetos fueron entregados ya al museo de la ciudad de Roskilde, antigua capital de Dinamarca, y uno de los centros comerciales más importantes y grandes de la época de los vikingos.

La cavidad fue rellenada con cera de abeja, es posible que se haya hecho para aliviar el dolor producido por un diente quebrado o una caries.
Ya todos conocen las consecuencias de no tener una buena higiene bucal, la consecuencia es terminar en el consultorio del dentista con una caries que necesitará ser limpiada y obturada o rellenada. ¿Pero qué hacia la gente que tenía caries y dolor de dientes hace miles de años?
Científicos de Italia pueden haber descubierto la evidencia más antigua de una reparación dental hecha por un humano.
Un estudio publicado en el portal médico PLOS One difunde el descubrimiento de una obturación con cera de abeja hecha en el canino izquierdo de un hombre de Eslovenia que vivió hace 6,500 años. La mandíbula que contiene la reparación se encuentra en el Museo de Historia Natural de Trieste en Italia.
Entre 1994 y 1998, el Dr. Hartmut Thieme del Servicio Estatal de Baja Sajonia para el Patrimonio Cultural encontró las lanzas y otros artefactos que se remonta 400.000 años en una mina de lignito a cielo abierto en Schöningen, Alemania. Los hallazgos fueron descritos en la revista Naturaleza .
Ahora, el equipo dirigido por el profesor Nicholas Conard y el Dr. Jordi Serangeli, ambos de la Universidad de Tübingen Instituto de Prehistoria, continúa las excavaciones en el sitio.
Los arqueólogos creen que la mampostería era parte de un tesoro que invasores suecos del siglo XVII saquearon a los gobernantes de Polonia y cargaron en barcazas para transportarlo a casa, pero el botín se fue al fondo del río cuando se hundieron los barcos.
Los investigadores tenían conocimiento de los artefactos, hundidos en el lecho del río Vístula a su paso por la capital polaca pero, antes de la sequía, recuperarlo era una ardua tarea ya que estaban varios metros por debajo del agua.
"Estamos sorprendidos de haber encontrado un mosaico de tal magnitud y de tal calibre en la región", según el profesor Michael Hoff, docente de historia del arte de la UNL y director de la excavación que seguirá una nueva temporada en 2013.
"Es un trabajo meticuloso de 1.600 metros cuadrados de obra decorada", y se cree que es "el mayor de este tipo en la región", correspondiente a los siglos III y IV, según el profesor Michael Hoff, docente de historia del arte de la UNL y director de la excavación.