Historia Secreta
Un equipo de científicos, encabezados por el paleontólogo Gregory Edgecombe, del Museo de Historia Natural de Londres, ha analizado el fósil y creen haber encontrado los restos de un cerebro primitivo compuesto de tres segmentos. El hallazgo, publicado en Nature, supondría la primera evidencia de un sistema neuronal avanzado y ofrece pistas sobre el desarrollo del sistema visual.

Un estudio arqueológico asocia la presencia de pinturas rupestres con una buena acústica.
El trabajo ha utilizado métodos de la arqueoacústica, un campo de investigación emergente sobre el uso que hacían del sonido las sociedades del pasado, y se ha centrado en los yacimientos que existen en el barranco de la Valltorta, en Castellón.
Los investigadores concluyen que estas pinturas, que van del 9.000 al 6.000 a.C., se ubican en el abrigo de los barrancos con mejor sonoridad que las zonas que no están decoradas, lo que sugiere que la elección de los lugares estaba relacionada con la acústica de cada lugar.
Sin embargo, casi desde el principio, las personas en la vida cotidiana hablaban un idioma diferente y utilizaban una escritura distinta, una más sencilla que evolucionó a partir de los primeros jeroglíficos. Éstas eran las palabras del amor y la familia, la ley y el comercio, cartas privadas y textos sobre ciencia, religión y literatura.
Durante por lo menos mil años, aproximadamente del 500 antes de Cristo al 500 después de Cristo, tanto el idioma como la característica escritura cursiva eran conocidas como egipcio demótico, un nombre dado por los griegos para denotar la lengua de los demos, o las personas comunes.
"Varios textos romanos antiguos describen el asesinato de Julio César en la Curia de Pompeyo de Roma", explica la nota, según publica el portal del diario español El Mundo.
"Un hecho, fruto del complot de un grupo de senadores para eliminar al general, que desembocaría en la formación del segundo triunvirato y en el estallido final de las guerras civiles", agregan.
Esta escena ocurrió en el Valle de Hukawng de Birmania, ahora llamado Myanmar, en el período Cretácico temprano, entre 97 y 110 millones de años atrás, y según el equipo de estudio, "casi con toda seguridad con los dinosaurios vagando cerca", comunicó la Universidad.
"Los fósiles son extraordinariamente raros en un trozo de ámbar, conservan el evento con gran detalle", destacó el profesor, George Poinar, zoólogo de la Universidad Estatal de Oregón, experto mundial de insectos atrapados en ámbar.
El prehistórico animal fue trasladado a un glaciar y será estudiado por prestigiosos paleontólogos de San Petersburgo y Moscú, informó la Municipalidad de Taymur el 2 de octubre
'Eugenio' fue encontrado mientras el joven paseaba con su familia a solo tres kilómetros de la estación meteorológica polar Sopkarga y "oficialmente se llamará para los científicos, Mamut Sopkarginsky", informó el Director del Instituto Zoológico, Academia Rusa de Ciencias de San Petersburgo, científico del Comité de Ciencias Mammoth, Alexei Tikhonov, según el comunicado.
El director del sitio arqueológico, el estadounidense David Frieldel, explicó en una rueda de prensa que la reina fue identificada como "Kalomt'e K'abel" y su tumba fue hallada en el sitio Perú-Waka, en el departamento de Petén.
Según explicó Friedel, "Kalomt'e K'abel" fue la esposa del rey de Wak, identificado como "K'inich Bahlam II".
El arqueólogo dijo que "este es el hallazgo más importante" realizado durante los 43 años que lleva trabajando en la Biosfera Maya de Guatemala.
- Las fotos, capturadas por el fotógrafo italiano Massimo Listri, fueron tomadas en Portugal, Suecia, Francia e Italia.
- Una imagen muestra la biblioteca de la Malatestiana, situado en Italia, primera biblioteca pública europea que permitió que todos pudiesen tener acceso a sus libros.
Hallado a los pies del Muro Occidental de la explanada donde se alzaba el templo, conocido como de los Lamentos, el depósito recibía el agua desde el estanque de Siloé, a unos cientos de metros fuera de las murallas, informó la Dirección de Antigüedades de Israel.
"Está absolutamente claro ahora que Jerusalén no se abastecía de agua únicamente del manantial de Gihón, sino que tenía otros recursos de uso público", afirma en un comunicado el arqueólogo Eli Shokrón, que dirige el proyecto en nombre de la Dirección de Antigüedades.
Los heterodontosaurs eran dinosaurios herbívoros muy pequeño, que se caracterizan por sus dientes diferentes, incluyendo colmillos prominentes.
Este dinosaurio diminuto vivió hace unos 200 millones de años durante el Jurásico temprano, y midió menos de dos metros de largo. Era bípedo y tenía un pico en forma de loro que probablemente se utiliza para arrancar la fruta.