Historia Secreta
Los pueblos que emigraron de Siberia formaron el Göbekli Tepe, y los de Göbekli Tepe emigraron de otras cinco maneras para extenderse por el mundo, dijeron expertos sobre el sitio arqueológico neolítico de 12.000 años de antigüedad en la provincia suroccidental de Sanliurfa.
Semih Güneri, profesor jubilado del Centro de Investigación Arqueológica de Caucasia y Asia Central de la Universidad Dokuz Eylül, y su colega, la profesora Ekaterine Lipnina, presentaron la hipótesis Siberia-Göbeklitepe que han desarrollado en los últimos años en el congreso celebrado en Estambul entre el 11 y el 13 de junio.
Hubo una migración que partió de Siberia hace 30.000 años y se extendió por toda Asia y luego Europa oriental y septentrional, dijo Güneri en el congreso internacional.
"La relación de la alta cultura de Göbekli Tepe con los portadores de la tecnología de herramientas de piedra de microhoja de Siberia ya no es un secreto", dijo al tiempo que subrayó que la rama más importante de las migraciones se extendió a Oriente Próximo.
Un grupo de arqueólogos de la Universidad de Mánchester ha empezado a excavar por primera vez una tumba de 5.000 años de antigüedad relacionada con la leyenda del rey Arturo, según un comunicado publicado el pasado viernes en la página web de la institución educativa.
La propaganda ucraniana ha elevado la prolongada pero finalmente sentenciada resistencia final del Batallón Azov en Mariupol a proporciones heroicas. Las llamadas desesperadas de los comandantes de las unidades atrapadas en las entrañas de la fábrica Azovstal y las fotogénicas jóvenes esposas de los combatientes asediados suplicando al Papa Francisco en el Vaticano añadieron más patetismo a esta historia sentimental.
Sin embargo, un ojo observador también podría preguntarse por la abundancia de tatuajes nazis que adornan a los prisioneros de guerra del batallón. Los combatientes de la milicia de Donetsk llegaron a bromear sobre la captura de "un gran número de piratas y electricistas" en referencia a los numerosos individuos con la calavera y las tibias cruzadas y los pernos de las SS -los símbolos ampliamente reconocibles de Totenkopf y Schutzstaffel- blasonados en su piel.
Los medios de comunicación occidentales se han empeñado en explicar que las personas cubiertas de tatuajes nazis no son neonazis. Sin embargo, resulta que lucir símbolos relacionados con el odioso Tercer Reich de Adolf Hitler no es ni de lejos el peor de los crímenes cometidos por el Azov.
Comentario: ¿Digno de apoyo occidental? Ucrania cree que sí.
Arqueólogos rusos lograron inspeccionar varias tumbas del cementerio de Ala-Tei, ubicado en una zona inundable de la República de Tuvá, en el sur de Siberia, aprovechando que esta temporada el agua aún no ha anegado el lugar. Este monumento cultural de finales del siglo II-I a.C. alberga los restos de los xiongnu, una confederación de pueblos nómadas de las estepas orientales.
Una copia del famoso libro 'Kanrinseiyo' sobre el arte ninja ha sido descubierta en el santuario de la ciudad de Koka, en la prefectura de Shiga, también conocida como 'aldea ninja'.
Estas revelaciones se producen en un momento en el que los medios occidentales tratan de ocultar las acciones de los nazis ucranianos y subestiman las de los colaboradores letones del III Reich. Tras la liberación, el Ejército Rojo descubrió fosas comunes en Letonia con más de 300.000 cadáveres.
Los documentos demuestran que los asesinatos en masa de judíos, gitanos y discapacitados por parte de los nazis comenzaron en Letonia en julio de 1941, mucho antes de la Conferencia de Wansee (20 de enero de 1942).
En 1338 o 1339, "Bačaq, una mujer fiel" de unos 40 años que medía apenas 1,5 metros, murió y fue enterrada en el cementerio de Kara-Djigach, a unas siete millas de Bishkek, la capital del actual Kirguistán. Su lápida estaba inscrita en siríaco, un dialecto arameo. Fue una de las 114 personas enterradas allí durante esos dos años, que representaron una cuarta parte de todos los entierros del cementerio mientras estuvo en funcionamiento de 1245 a 1345. La lápida de Bačaq no menciona una causa de muerte, pero otras lápidas de 1338-1339 sí lo hacen: mawtānā, o pestilencia. Hoy en día se denomina peste.
Los dientes de Bačaq, así como los de otra mujer enterrada en las cercanías, han aportado ahora pruebas genómicas de lo que los investigadores sugieren que es la ancestral de la bacteria Yersiniapestis responsable de la pandemia de peste negra del siglo XIV, según un estudio publicado el miércoles en Nature. El artículo también señala a esta región como el origen de la famosa peste, que mató al menos a entre el 30 y el 60 por ciento de la población europea en un puñado de años.
Comentario: Hay una serie de preguntas sin respuesta sobre el origen, la transmisión e incluso el patógeno que causó la Peste Negra; siendo este último punto quizá la clave para desentrañar el misterio. Porque otros investigadores concluyen que no fue la Yersinia Pestis la causante de la peste, sino una forma primitiva de viruela hemorrágica; y para más información, ver: Bill Gates renueva las advertencias sobre la amenaza del "terror de la viruela", la FDA aprobó en mayo un fármaco para la enfermedad que fue "erradicada" en 1980
Arqueólogos de Israel y Canadá han encontrado evidencias fehacientes de que el 'Homo erectus' sabía manipular el fuego hace alrededor de 800.000 o 1.000.000 años. Los expertos han llegado a esta conclusión después de estudiar con detenimiento utensilios y restos encontrados en un yacimiento de Israel, concretamente en el pueblo de Evron, en el este de Galilea.
En la actualidad existen muchas similitudes simbólicas claras entre Göbekli Tepe y los símbolos "interculturales" posteriores encontrados en Egipto, Mesopotamia, Irán y el Valle del Indo.
Aparte de todos los símbolos animales de tipo zodiacal, que parecen haber inspirado a algunas de las primeras deidades del Antiguo Egipto, tenemos la figura anterior, probablemente una deidad controladora del tiempo o de la creación, con un símbolo en el cuello en doble V. Vemos una figura similar en Sayburc...
...que también es probablemente la misma deidad que el Hombre de Urfa.
Un equipo de científicos de la Universidad de Hull (Inglaterra) ha encontrado los restos de Ravenser Odd, una ciudad portuaria que desapareció en el siglo XIV tragada por el mar.
Comentario: Cabe preguntarse qué es lo que obligó a los siberianos a emigrar de su hogar, si es que lo hicieron. Para obtener posibles pistas, consulte la serie de artículos de Pierre Lescaudron: ¿"Robó" la Tierra el agua de Marte?
Ancient Architects presenta los hallazgos en el siguiente vídeo: