
Un arqueólogo trabaja en el complejo arqueológico de Cajamarquilla, cerca de Lima, Perú, el 13 de febrero de 2022.
Lo anterior sugiere con fuerza que antes del Dryas Reciente, el Polo Norte geográfico estaba ubicado alrededor de la Bahía de Hudson, que está alrededor de 60° norte, es decir 30 grados en longitud lejos del Polo Norte actual.
Pero la peculiar capa de hielo Lauréntida no es la única evidencia que tenemos. El estudio de los fósiles provee una muy buena idea del tipo de plantas y animales que vivieron en diferentes localidades del planeta justo antes del Dryas Reciente. Esta investigación tiende a confirmar que, a finales del Pleistoceno, el Polo Norte se encontraba en la Bahía de Hudson.
En efecto, antes del Dryas Reciente, el océano Ártico era un océano templado (como lo indica la presencia de foraminifera en capas marinas), Siberia era una región templada, como lo indican los restos humanos, bosques enteros y flora templada. Japón era más cálido que hoy, como lo indica la flora que crece en clima templado y por los corales de Okinawa.
Comentario: Nos viene a la mente una referencia que hace Graham Hancock en su libro America Before, según la cual en la selva amazónica los cultivos alimentarios, como la nuez de Brasil y el helecho, son tan abundantes en comparación con otras especies de plantas que los investigadores creen que deben haber sido cultivados intencionadamente: