Historia Secreta
Una expedición arqueológica de la Universidad de Nueva York, liderada por el doctor Sameh Iskander, descubrió almacenes con varios artefactos en el templo de Ramsés II en Abydos (Egipto), informó este miércoles el Ministerio de Turismo y Antigüedades del país africano.

Hueso mandibular atribuido al Homo antecessor de aproximadamente 800.000 años de antigüedad.
Durante el estudio, los antropólogos examinaron las estructuras óseas de dos fósiles, descubiertos hace más de 60 años y supuestamente pertenecientes a la especie Paranthropus robustus.

La puesta del sol sobre el hombro derecho de la Gran Esfinge de Guiza, el 22 de marzo de 2020
El fósil de pez Elpistostege fue hallado en Canadá por un equipo internacional de paleontólogos de la Universidad de Flinders en Australia quienes han revelado que este espécimen de pez ha arrojado el eslabón evolutivo perdido en la transición de peces a tetrápodos durante el periodo en que los peces comenzaron a incursionar en hábitats como aguas poco profundas y la tierra hace millones de años.
En un momento convulso de la época colonial, tuvo lugar la primera campaña médica internacional de la Historia, que hoy conocemos con el nombre de Expedición Balmis. Una expedición de vacunación contra la viruela, enfermedad infecciosa que azotaba inclemente a medio mundo. Millones de personas lograron salvar su vida gracias a la proeza que nació de la mente inquieta del doctor Francisco Javier Balmis y Berenguer, y que se basó en transportar el virus a través del océano.
El relativamente nuevo Museo de la Biblia de Washington recogía 16 pergaminos procedentes del mar Muerto, comúnmente conocidos como Manuscritos del Mar Muerto o Rollos de Qumrán. Pues bien, recientemente un colectivo de expertos ha asegurado que todos ellos son falsos.
Decía el ilustre filosofo Walter BenjamIn, próximo a la Escuela de Frankfurt, gran amigo de Theodor Adorno y trágicamente desaparecido -por voluntad propia- mientras huía de la Gestapo al intentar alcanzar la frontera española en Portbou en el año 1940, que "para entender la historia hay que cepillarla a contrapelo".
Investigadores describieron un perezoso gigante que habitaba en las montañas y valles interandinos de Ecuador a más de 2500 metros sobre el nivel del mar. Este 'Yeti sudamericano' pesaba alrededor de una tonelada, poseía grandes garras y su hocico estaba adaptado para soportar la altitud y las bajas temperaturas.
Los cráneos que permitieron identificar a esta bestia extinta se encontraron dispersos en diversas zonas montañosas entre el centro y norte de Ecuador. Además, se cuenta con material suficiente para lograr reconstruir el cuerpo casi completo de este animal gigante que vivió entre los 40.000 y 10.000 años antes del presente.
El doctor Luciano Brambilla, investigador del Centro de Estudios Interdisciplinarios de la Universidad de Rosario (CEI-UNR) y del CONICET, afirmó a la Agencia CTyS-UNLaM que "esta nueva especie posee características desconocidas hasta ahora, especialmente en su amplio hocico, adaptado para que este animal pudiera soportar las bajas temperaturas y el clima de montaña".
Un equipo de arqueólogos británicos logró identificar unos huesos conservados en una iglesia de Folkestone, en el sureste de Inglaterra, como pertenecientes a santa Eansvida, una princesa anglosajona que vivió aproximadamente entre los años 630 y 650 y jugó un papel clave en la cristianización de Gran Bretaña.
Comentario: Vea también: Descubren rastros de una población desconocida en el ADN de los neandertales y los denisovanos