Historia Secreta
Encontrada en la cima de un volcán inactivo en Salta, a 6.705 sobre el nivel del mar, es una niña de 15 años de edad que fue alimentada durante un año para que ganara peso y después sacrificada, drogándola y dejando que muriera de hipotermia.
Todo esto sucedió hace 500 años, y su sacrificio correspondió a costumbres rituales. Permanece en el misterio aún el significado de esta ceremonia, en que tres individuos fueron sacrificados en condiciones parecidas al mismo tiempo, pero esta chica está tan bien conservada que parece que estuviese tomando simplemente una siesta y que en cualquier momento se va a despertar.
Piedras organizadas en forma circular, series lineales y una con grabados de no menos de 10000 años de antigüedad similares a algo parecido a un mastodonte conforman este misterioso yacimiento subacuático que se encuentra a más de cuarenta pies por debajo de la superficie del lago.
Si bien los científicos están tentados de afirmar que este curioso complejo submarino es de origen humano, las hipótesis en torno a una mera coincidencia natural que dispuso las piedras arbitrariamente de esta manera no es menos válida que la anterior. Sin embargo, las pistas parecen arrojar validez a la hipótesis del origen humano.
Los investigadores del Instituto de Patrimonio y Arqueología de Yunnan han identificado las ruinas de 20 viviendas, con una superficie de entre 15 y 25 metros cuadrados y distribuidas en cuatro filas, en el distrito de Chengjiang, precisó Jiang Zhilong, arqueólogo del equipo de excavación.
Dentro de las viviendas se han encontrado recipientes y utensilios de barro, instrumentos de piedra y bronce y huesos de animales, agregó.
El arqueólogo indicó que la mayor parte de las construcciones se utilizaron probablemente como viviendas y el resto como talleres.
El equipo de Jiang también ha encontrado 20 tumbas cerca de las viviendas.

Se observan las piezas arqueológicas halladas en un cenote (pozo) en la zona de Chichén Itzá, estado de Yucatán (México). Esta ofrenda mortuoria, de 900 a 1.200 años de antigüedad, está compuesta de unas seis osamentas humanas, vasijas, cuentas de jade, cuchillos y otros artefactos, según informaron fuentes oficiales.
"Según expertos, la ofrenda fue depositada en la época prehispánica como ritual de petición de lluvia en los siglos IX y X, cuando los mayas padecieron dos periodos de sequía", indicó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en un comunicado.
El INAH explicó que los objetos se encontraron "colocados en forma cuidadosa y selectiva" en el fondo de la cueva inundada a la que se accede a través de un túnel de 25 metros de largo que forma parte de un cenote cercano a la pirámide El Castillo o de Kukulkán.
Agregó que el descubrimiento se efectuó como parte de los trabajos de investigación de cuevas y cenotes desarrollados por el INAH y la Universidad Autónoma de Yucatán.
La institución explicó que para los especialistas esta ofrenda era "parte de un ritual de petición de lluvia que debió celebrarse en los siglos IX y X, cuando los antiguos mayas padecieron dos periodos de sequía en la región".

Un evento catastrófico pudo ocacionar la muerte espontanea de estos animales de 3.3 millones hace años
Estos dos grandes vertebrados deben sumarse a los ya hallados anteriormente en este yacimiento, un tapir, un bóvido y un rinoceronte. Según los expertos, los restos pre-históricos encontrados están perfectamente conservados gracias al tipo de sedimento y sobre todo a la composición del agua, muy mineralizada, que ha permitido que los huesos se fosilizaran y se conservaran intactos.
La singularidad de este yacimiento, prácticamente único en Europa por la gran cantidad de restos hallados y en buen estado se debe, según el otro co-director de la excavación, Bruno Gómez, a que durante la prehistoria, el Camp dels Ninots lo ocupaba un lago formado en el cráter de un volcán, que estaba rodeado de selva. Sospechan que lo que mató a los animales fue algún "fenómeno catastrófico" espontáneo, como una emanación de gases o contaminación del agua con bacterias. El tipo de sedimento, fango y lodo, y el agua rica en sílice que se depositó sobre los huesos permitió que quedaran en perfecto estado.
Entre los vestigios importantes destacan diversas estructuras arquitectónicas, piezas de cerámica, lítica y entierros humanos en la comunidad rural de Sitpach, a cinco kilómetros del oriente de Mérida, capital de Yucatán. Por ahora, las piezas recuperadas, se informó, permanecerán en las oficinas del INAH en Yucatán.
Los nuevos sitios hallados se ubican en un área que abarca aproximadamente mil hectáreas en las regiones de Oxmul, Polok Ceh, Cuzam, Chan Much, Nichak, Tzakan y Chankiuik, áreas que durante mucho tiempo se pensó no estaban pobladas por grupos prehispánicos tan remotos.
De estas regiones se destacó Oxmul, donde fueron descubiertos 75 entierros humanos de indígenas sepultados con piezas de cerámica y vasijas policromas nunca antes vistos en esta región maya, lo que prueban un intenso desarrollo social y económico temprano en la región.
Nadie diría que el Camp dels Ninots es un cráter. El terreno, a unos centenares de metros de Caldes de Malavella(Girona), prácticamente llano, es ahora un trigal alrededor del cual hay un puñado de casas desperdigadas. Sin embargo, se trata del cráter de un volcán que erupcionó hace unos cinco millones y medio de años y que tiene unos 600 metros de diámetro y unos 40.000 metros cuadrados. Se encuentra justo sobre una fallatectónica, la misma sobre la que yacen las conocidas fuentes termales de la localidad.
Esas aguas, muy mineralizadas, fueron brotando hasta crear un lago. Allí abrevaba todo tipo de animales hace 3,3 millones de años, en el Plioceno superior. Y los fósiles animales y vegetales hallados en esta zona pueden arrojar nuevos datos para la investigación paleontológica.
Desde 2003, un equipo de investigadores del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES), junto con geólogos, biólogos y paleontólogos de varias instituciones, han encontrado fósiles de bóvidos, tapires, un rinoceronte, infinidad de peces, ranas, anfibios... Ayer mostraron los esqueletos de un tapir y de un bóvido de aquella época, perfectamente conservados y articulados.
Los nuevos sitios registrados son Polok Ceh, Cuzam, Chan Much, Nichak, Tzakan, Chankiuik y Oxmul, que abarcan un área aproximada de mil hectáreas.
En Oxmul, por ejemplo, se descubrió una gran concentración de entierros humanos de la época prehispánica, con alrededor de 75 individuos, que fueron sepultados con piezas de cerámica, entre las que destacan vasijas polícromas que nunca antes se habían localizado en esta región maya, informó un comunicado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
De acuerdo con el arqueólogo Luis Raúl Pantoja Díaz, coordinador del Proyecto Arqueológico Región Mérida (Parme), la detección de estos nuevos sitios ha permitido corroborar la hipótesis de que la región norte de Yucatán estuvo poblada desde el 400 a.C. y no a partir del periodo Clásico (200-600 d.C.), como se creía originalmente.
Scotland Yard, la afamada agencia de investigación británica, ha mantenido en secreto desde 1888 dos masivos archivos de documentos ligados a los asesinatos cometidos en Whitechapel hace más de 120 años. El autor de esos homicidios seriales fue uno de los asesinos más populares en la cultura pop, el legendario Jack "El Destripador". Trevor Marriott, un ex detective y apasionado investigador sobre este caso denunció que Scotland Yard le ha negado cualquier acceso a los documentos.
La tenacidad de Marriott lo ha llevado a presentar ante un juez el caso, tal ves en su último esfuerzo por obligar a la agencia de investigación a revelar los archivos que contienen más de 36,000 documentos. De acuerdo con el ex agente, con esta información podría descifrarse finalmente la verdadera identidad de Jack "El Destripador"y con ello dar por concluido uno de los mayores enigmas policiales del último siglo.
El pasado sábado, Oppenheimer ofreció en Gares la primera de las dos conferencias que ha dado en Euskal Herria, tras la publicación de su exitoso libro. La intervención formó parte de unas jornadas organizadas por Euskararen Jatorriaren Elkartea, quienes han querido aprovechar la presencia del profesor de Oxford para dar a conocer su estudio también en tierras vascas.
Tras años creyendo que los británicos provenían de los germanos fue usted y cambió el mapa...
(Risas) Bueno, digamos que cambié el peso de la balanza. Es cierto que los ingleses tienen genes germanos, pero como mucho una tercera parte. También se habla sobre la invasión anglosajona aunque no represente más que el 5%. Y sin embargo, tres cuartas partes, el 75% de los británicos, proviene de aquellas gentes que, tras la última glaciación, salieron desde Euskal Herria hacia Irlanda, Escocia, Gales y Cornuelles (al sur de Gran Bretaña). Genéticamente hablando, las gentes de esos territorios tienen una gran unión con los vascos. Así es que, podemos decir, que los vascos actuales y los habitantes de Gran Bretaña comparten antepasados. Más aún, de los datos genéticos obtenidos se puede interpretar que los antepasados de los europeos del oeste, en particular de los británicos y los franceses, provienen de Euskal Herria.