Historia Secreta
Semisumergidos en la orilla u ocultos a distintas profundidades, el Mar Argentino y el Río de la Plata albergan a lo largo de sus 4.700 kilómetros de extensión cientos de barcos naufragados que esperan poder contar su historia de tempestades insalvables y cotidianeidades de otras épocas.
El Programa de Arqueología Subacuática del INAPL (Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano) está confeccionando un listado de embarcaciones hundidas en el Río de la Plata y el Mar Argentino, así como en aguas adyacentes de países vecinos. Hasta ahora el registro dio cuenta de unos 1.900 naufragios producidos desde principios del siglo 16 hasta prácticamente la actualidad.
La longitud de la Gran Muralla de China fue determinada a través de mediciones que iniciaron en 2007 bajo la dirección de la Administración Estatal de Herencia Cultural, detalló Xinhua.
La muralla en realidad es una serie de sistemas defensivos no contiguos que incluyen murallas, barreras naturales y trincheras, y fue construida en el norte del país entre el año 475 antes de Cristo y el 1644 de nuestra era para repeler invasiones.
El director del Proyecto Arqueológico Ventarrón-Collud, Ignacio Alva Meneses, precisó que estos descubrimientos se hicieron a fines de 2011 y reflejan la comunicación con fluidez que tuvieron nuestros antepasados de la zona norteña.
Gracias a estos hallazgos en la huaca ubicada en el distrito de Pomalca ahora se conoce la fase más antigua del templo. La primera edificación estuvo enclavada en lo alto del promontorio rocoso, al pie del cerro Ventarrón.

Científicos. Tras sus análisis concluyeron que los pigmentos hallados en Altamira, El Castillo y tito Bustillo, España, son de hace 40 mil años.
Utilizando una técnica conocida como datación de uranio-torio, investigadores de España y Reino Unido analizaron el arte rupestre de 50 pinturas encontradas en 11 cuevas como Altamira, El Castillo y Tito Bustillo, España, y descubrieron que son hasta 10 mil años más viejas de lo que se pensaba, lo que las convierte en las más antiguas del continente.
Científicos descubrieron recientemente un nuevo primate fósil de 37 millones de años, llamado Afrasia Dijijidae, en Myanmar, perteneciente al grupo de los antropoides, y muy similar a otro descubierto hace poco en el desierto del Sahara, llamado Afrotarsius Libycus.
Este descubrimiento permite derribar el concepto de África como punto de partida de la evolución de los antropoides y asciende al continente asiático a esa categoría, debido a los constantes fósiles encontrados ahí.
Las similitudes entre Afrasia y los restos ubicados en África evidencian que los primeros antropoides colonizaron dicho continente provenientes de Asia, poco antes del periodo en que estos animales vivieron.
El libro trata sobre importantes jerarcas del Partido Nacional Socialista Obrero Alemán (Nazi) que vivieron en el Paraguay después de la terminación de la segunda Guerra Mundial (1939-1945), entre quienes se destacan Josef Mengele, Eduardo Rochmann, Martín Bormann, Hans Rudel, incluyendo el führer Adolfo Hitler.
Según la historia oficial, Hitler se suicidó junto a su mujer, Eva Braun, el 30 de abril de 1945 en un "bunker" de Berlín. "El estuvo en Argentina y posteriormente pasó a Paraguay, en septiembre de 1955", según el historiador Mariano Llano.
A pesar de que existen distintas opiniones sobre la fecha exácta de su descubrimiento, es muy probable que éste se haya producido durante las exploraciones militares ecuatorianas en el oriente del país, pese a que la existencia de éstos misteriosos túneles se diera a conocer por Juan Moricz durante el trascurso del año 1969.
Juan Moricz era un espeleólogo aficionado nacido en Hungría y nacionalizado argentino. Además es considerado por otros autores como un experto en leyendas ancestrales. Su devoto interés por el mundo subterráneo lo condujo a Sudamérica y, más tarde, a las selvas del Ecuador a mediados de los años 60′, llegando a la zona de los túneles que custodian los indios shuaras en Coangos.
Tras el descubrimiento en 1994 de Gobekli Tepe que se remonta a 12 mil años y está destinado a reescribir la historia del Neolítico, igualmente misteriosa es la red de túneles subterráneos que conectan Escocia con Turquía.

Según los científicos, la Tierra sufrió una serie de graves sucesos ambientales hace 250 millones de años.
Las causas de ese fenómeno aún no se conocen con precisión. El impacto de un gran meteorito, erupciones volcánicas masivas, acidificación de los océanos son algunas de las hipótesis. Lo cierto es que aquella extinción fue alimentada por toda una serie de graves hechos ambientales como el calentamiento global, la lluvia ácida, la falta de los océanos.
Recuperación tardía
Pruebas iniciales apuntan a la posibilidad de un rápido "rebote" de la vida y que en un tiempo relativamente corto (algunos cientos de miles de años) se reprodujeron nuevas especies. Sin embargo, el estudio que elaboraron Zhong-Qiang Chen, de la Universidad de Geociencias de China, y Michael Benton, de la Universidad de Bristol, afirma que la recuperación fue mucho más lenta de lo que se pensaba.
Uno de los instrumentos musicales fue eleborado con marfil de mamut y el otro, más refinado, con el hueso de radio de un buitre leonado, escribieron investigadores de la Universidad de Oxford en la revista Journal of Human Evolution.
Las flautas prehistóricas producidas por homo sapiens europeos fueron descubiertas en el 2009 en la cueva Geibenklösterle, Alemania, un yacimiento del Paleolítico.
Entonces su hallazgo fue difundido en la revista Nature y se pensó que tenían 35 mil años de antigüedad.
Pero con instrumentos de datación más sofisticados, los científicos aumentaron en unos siete mil años la edad de las flautas.
Comentario: Para conocer un poco más al respecto recomendamos el documental de History Channel:
El Escape de Hitler