Historia Secreta
El descubrimiento en Piura "es un aporte importante a la historia de Perú", dijo a The Associated Press la experta en arqueología colonial peruana de la Universidad Católica, Inés del Aguila, quien no forma parte del proyecto.
"La iglesia de San Miguel de Piura se construyó en 1534 pero con el pasar de los años el poblado fue abandonado y se perdió la ubicación de la iglesia" , dijo a la AP el arqueólogo César Astuhuamán quien excava en la zona llamada "Piura La Vieja" , un área rural, ubicada en las afueras de la actual ciudad de Piura, a 828 kilómetros al norte de Lima.
"No hay ningún muro en pie, pero se puede apreciar la planta rectangular y el muro perimetral de piedras de la Iglesia, y hacia el fondo del terreno de la iglesia un altar de barro de ocho peldaños" , añadió Astuhuamán.

Infantes en edad escolar decoraron con sus dibujos las paredes de la caverna de Rouffignac.
La extraordinaria conclusión fue presentada en un congreso de Arqueología de la Infancia, realizado en Cambridge. Según Jessica Cooney, del ateneo británico, y Leslie Van Gelder, de la Universidad de Minnesota, niños prehistóricos en lo que hoy sería "edad escolar" participaron en la decoración de las paredes de la caverna francesa de Rouffignac.
Junto con las de Altamira, en España, y las de Lascaux, también en Francia, las cuevas de Rouffignac están entre las más famosas del mundo por sus pinturas rupestres.
La existencia de pinturas en Rouffignac se conoce desde fines del siglo XVI. En la gruta están representados 156 mamuts, 28 bisontes, 15 caballos, 12 cabras, diez rinocerontes, cuatro figuras humanas y un oso.
Tras explosionar, el «paisaje quedó destrozado: los escombros formaron presas en los ríos y cambiaron la geografía de la isla y el rumbo de las explosiones volcánicas en el futuro».
Para Branney, se demuestra «que no es necesario un cambio climático para que se produzcan» estos corrimientos. Sobre la posibilidad de una erupción en El Hierro, que ha provocado el desalojo de decenas de vecinos, asegura que «en esa zona no suelen producirse grandes erupciones», su «composición es diferente» y no hay por qué «predecir colapsos».
La lenta pero incesante digestión geológica ha logrado hacer desaparecer de la tierra, casi en su totalidad, las huellas que a través del tiempo y desde sus orígenes fué imprimiendo la humanidad.
Solo algunos vestigios permiten entrever quiénes fuimos y cómo, hace millones de años, las toscas manos de nuestros presuntos antepasados pusieron en marcha el dificil camino de la cultura y el progreso.
Sin embargo, aunque no ofrezca realidades concretas, el pasado abre las puertas a las más sugerentes posibilidades...

Fotografía cedida este viernes que muestra una pieza arqueológica ecuatoriana que hace parte del proceso de "redescubrimiento" de estas formas artísticas esparcidas por museos comunitarios del litoral
Hasta el momento ha sumado más de 3.500 objetos en tan sólo siete museos de dos provincias de la costa, que se han ingresado al banco de datos nacional de bienes patrimoniales.
Una de estas colecciones es la de la localidad de Agua Blanca, cuyos nativos cuidan parte del tesoro arqueológico de la cultura Manteña, que dominó en su tiempo el comercio en el océano Pacífico.
El Ministerio de Patrimonio puso en marcha el proyecto en abril último, pues no había una idea clara de las colecciones que existían en esos museos y su estado, dijo a Efe la arqueóloga argentina Rita Álvarez, responsable de Gestión de Bienes Arqueológicos.
En el proyecto -según Álvarez- se dio como prioridad para el inventario a "aquellas instituciones que históricamente han estado excluidas dentro de las políticas culturales a nivel de Estado: los museos comunitarios" en el litoral.
El 19 de septiembre de 1991, el matrimonio alemán formado por Erika y Helmut Simon descubrieron durante una excursión por el valle de Ötztal en los Alpes italianos, cerca de la frontera con Austria, la momia Ötzi, conocida como el "hombre de hielo".
Aunque en un principio creyeron que eran los restos de un excursionista muerto hace varios años, lo que el derretimiento de la nieve había revelado era uno de los hallazgos arqueológicos más importantes: el cuerpo bien conservado de un hombre que vivió hace 5.300 años, y que ha entregado significativos datos sobre la vida del hombre en esa época.
La NASA estima que la colisión será el viernes, aunque todavía no se sabe la hora exacta. Esta incertidumbre pone de manifiesto los riesgos del aumento de la actividad solar, cuyo viento ha provocado una caída temprana del artefacto, según reconoce la agencia espacial. También subraya la necesidad de un acuerdo internacional para incluir sistemas de seguridad en los satélites que permitan sacarlos de su órbita de forma segura una vez finalicen su vida útil, según los expertos consultados por este diario.
Las buenas noticias son que las posibilidades de que los restos de la nave hieran a alguien son "extremadamente pequeñas", dice la NASA. La agencia calcula que la posibilidad de que una de las piezas del UARS hiera a una o más personas es de una entre 3.200. Aunque pequeño, este margen de riesgo supera con creces los límites aceptables para la NASA, según explica a Público Don Kessler, asesor del Gobierno de EEUU en materia de basura espacial y autor principal de un reciente informe que alertaba de que la acumulación de chatarra en el espacio ha llegado a un "punto crítico".
Al leer el blog de 'Fernando' resulta obvio que él/ella no tiene idea alguna sobre la investigación que condujo a Laura y a muchos otros a la conclusión que Quienes Detentan el Poder (PTB) están principalmente motivados a prohibir fumar con el objetivo de mantener a la gente estresada y desorientada. Realmente esto no es ciencia de otro mundo, amigos. Como Laura dice en su artículo, "¿En qué momento quienes detentan el poder han hecho ALGUNA VEZ algo beneficioso para las masas?".
Este personaje 'Fernando' también ridiculizó la noción de una pandemia causada por el Cometa Elenin. Este particular escenario fue explorado en mi último artículo "Elenin, Nibiru, Planeta-X - Hora de un chequeo de cordura". Yo sugerí el escenario de pandemia causada por este cometa desde una perspectiva académica, pero es tan solo eso, un posible escenario y no una certeza. Por lo tanto, quiero dejar las cosas claras y dar un poco más de 'alimento para pensar' sobre la naturaleza de la enfermedad y también de la pestilencia. Me resulta interesante que 'Fernando' haya atacado específicamente a Laura y a SOTT basándose en argumentos de catástrofes cometarias, trabajo y alimentación porque, como veremos, estos temas están inextricablemente relacionados.
Según explica Arturo de Lombera, en los niveles arqueológicos correspondientes al período neandertal se ha detectado una mayor densidad de materiales, tanto de industrias líticas como de huesos animales con señales de haber sido despiezados y consumidos. Estos materiales son menos numerosos en los niveles del Paleolítico Superior. Los investigadores piensan que ello puede deberse a que los neandertales ocuparon la cueva de una forma más estable, reiterada y prolongada que sus sucesores los Homo sapiens. «Al parecer, en el Paleolítico Medio la cueva se usó como campamento con más frecuencia y durante temporadas más largas, y eso explicaría que los materiales de esa época sean más abundantes que los del Paleolítico Superior, en el que las ocupaciones habrían sido más cortas y esporádicas», apunta el arqueólogo a este respecto.
Dos tumbas fechadas en el siglo IV d.C. han aparecido junto a la carretera de Córdoba, en la proximidades del casco urbano de Antequera, y a pocos metros de donde se proyecta la construcción de la futura estación AVE de Antequera.
El arqueólogo municipal, Manuel Romero, ha señalado, a través de un comunicado, que el hallazgo no ha sido "ni mucho menos casual, puesto que en el propio PGOU aparece este yacimiento con el número 212 y con el topónimo de 'Camino del Cañuelo'".
La cautela de protección que el servicio arqueológico del Ayuntamiento de Antequera asignó a este yacimiento es de tipo 3, lo que se traduce en que cualquier operación que lleve aparejado movimiento de terrenos debe ser objeto de una actividad que el reglamento de Actividades Arqueológicas denomina como "control de movimiento de terrenos por parte de un técnico-arqueólogo".
Comentario: Le recomendamos a nuestros lectores el libro de Laura Knight-Jadczyk La Historia Secreta del Mundo:
Si oyera la Verdad, ¿la creería? Civilizaciones antiguas, realidades hiperdimensionales, cambios en el ADN, conspiraciones bíblicas. ¿Cuáles son las realidades? ¿Cuánto es desinformación? Este es el libro con las respuestas definitivas, en el que la Verdad es aún más fantástica que la ficción.