Historia Secreta
Recientes descubrimientos realizados en el yacimiento arqueológico de Shimao -una ciudad neolítica en la provincia norteña de Shaanxi (China) que cuenta con una pirámide de 70 metros de altura y 24 hectáreas de base, así como vestigios de sacrificios humanos- arrojaron nueva luz sobre las raíces de la civilización china.
"El hallazgo más importante de las excavaciones iniciadas en nuestro período es la iglesia de planta octogonal", explicó Osman Doganay, académico y jefe de los trabajos arqueológicos. "Hay muy pocos ejemplos en Anatolia", añadió, detallando de que se trata del único ejemplo de estas dimensiones en toda la región de Capadocia.
Pues bien; hace unos días, pastores de renos en el norte de Siberia encontraron fragmentos del esqueleto de un mamut lanudo en las aguas poco profundas del lago Pechevalavato en la región de Yamalo-Nenets. En concreto, encontraron parte del cráneo del animal, la mandíbula inferior, varias costillas y un fragmento de pie con los tendones aún intactos.
¿Cómo es posible una conservación tan extraordinaria, par aun animal que murió hace diez mil años? La respuesta está en el permafrost. Como explica la doctora en Físicas Mar Gómez (@MarGomezH) en su cuenta de Twitter, "este hallazgo se ha producido debido a la fusión del permafrost donde había quedado atrapado y congelado este animal durante miles de años. Las altas temperaturas debidas al cambio climático están acelerando su fusión y la de los cásqueles polares".
"El permafrost es la capa de terreno permanentemente congelada que se encuentra bajo nuestros pies en algunas regiones del planeta", aclara.
Hay que recordar que Siberia está experimentando una ola de calor; la agencia meteorológica de la ONU advirtió el pasado viernes 31 de julio de que las temperaturas se situaron de 10 ºC por encima de la media del mes pasado.
Hersey mostró por primera vez al mundo los impactos de la bomba en los cuerpos de las personas; cuando las heridas todavía sangraban y las imágenes de edificios en ruinas eran las únicas que daban la vuelta al mundo, este periodista cambió el punto de vista de la historia con un texto de 150 páginas titulado Hiroshima.
En agosto de 1945 la Alemania nazi ya había sido derrotada, pero EEUU necesitaba mandar un mensaje de supremacía al mundo, y así lo hizo.
Así lo ha afirmado a Efe Luis Alberto Villanueva, el director de esta excavación, que han visitado este miércoles la presidenta del Ejecutivo de La Rioja, Concha Andreu, y la delegada del Gobierno en La Rioja, María Marrodán.
West Woods, en el condado británico de Wiltshire, ha sido identificado como la fuente principal de las enormes rocas Sarsen encontradas en Stonehenge, según una nueva investigación publicada ayer en Science Advances. Un análisis geoquímico muestra que el 96% de los sarsens en Stonehenge se originaron en West Woods, una meseta a 25 kilómetros al norte del monumento.
El estudio, dirigido por el geólogo David Nash de la Universidad de Brighton, disipa las teorías tradicionales sobre estas rocas y su origen, mientras pinta una imagen más clara de la ruta tomada para transportar estas rocas gigantes al sitio neolítico.
El origen de las piedras azules más pequeñas ubicadas cerca del interior de Stonehenge se remontaba anteriormente a Gales, a unos 225 kilómetros de la estructura megalítica. En cuanto a las piezas más grandes, conocidas como sarsens (o más técnicamente silcreto de óxido diurno), han sido motivo de controversia. Hoy, 52 de aproximadamente 80 sarsens originales permanecen en Stonehenge, la más grande de las cuales alcanza 9 metros y pesa 25 toneladas.
Cuando el 30 de julio de 1918, el Ejército ruso llegó a la ciudad de Ekaterimburgo para salvar a la familia imperial rusa, retenida en la casa Ipátiev por los bolcheviques tras el triunfo de la revolución, hacía ya dos semanas que el Zar Nicolás II, su esposa y sus cinco hijos habían sido brutalmente asesinados. Aquel «crimen vergonzoso», como lo definió Boris Yeltsin en 1998, ha sido uno de los grandes misterios de la historia contemporánea, una herida que nunca terminó de cicatrizar.
El equipo de arqueólogos dirigidos por Ardelean y Willerslev asegura haber encontrado cuchillos, puntas de flecha y restos de piedras desprendidos del proceso de manufacturación de estos instrumentos.
Un grupo de arqueólogos encontró evidencia de que el sitio prehistórico de Navan Fort, en Irlanda del Norte, incluye un complejo religioso de la Edad del Hierro, así como una residencia real de la época medieval, recoge la cadena RTE.
Comentario: Vea también: De Mamuts congelados y catástrofes cósmicas