Historia Secreta
El relativamente nuevo Museo de la Biblia de Washington recogía 16 pergaminos procedentes del mar Muerto, comúnmente conocidos como Manuscritos del Mar Muerto o Rollos de Qumrán. Pues bien, recientemente un colectivo de expertos ha asegurado que todos ellos son falsos.
Decía el ilustre filosofo Walter BenjamIn, próximo a la Escuela de Frankfurt, gran amigo de Theodor Adorno y trágicamente desaparecido -por voluntad propia- mientras huía de la Gestapo al intentar alcanzar la frontera española en Portbou en el año 1940, que "para entender la historia hay que cepillarla a contrapelo".
Investigadores describieron un perezoso gigante que habitaba en las montañas y valles interandinos de Ecuador a más de 2500 metros sobre el nivel del mar. Este 'Yeti sudamericano' pesaba alrededor de una tonelada, poseía grandes garras y su hocico estaba adaptado para soportar la altitud y las bajas temperaturas.
Los cráneos que permitieron identificar a esta bestia extinta se encontraron dispersos en diversas zonas montañosas entre el centro y norte de Ecuador. Además, se cuenta con material suficiente para lograr reconstruir el cuerpo casi completo de este animal gigante que vivió entre los 40.000 y 10.000 años antes del presente.
El doctor Luciano Brambilla, investigador del Centro de Estudios Interdisciplinarios de la Universidad de Rosario (CEI-UNR) y del CONICET, afirmó a la Agencia CTyS-UNLaM que "esta nueva especie posee características desconocidas hasta ahora, especialmente en su amplio hocico, adaptado para que este animal pudiera soportar las bajas temperaturas y el clima de montaña".
Un equipo de arqueólogos británicos logró identificar unos huesos conservados en una iglesia de Folkestone, en el sureste de Inglaterra, como pertenecientes a santa Eansvida, una princesa anglosajona que vivió aproximadamente entre los años 630 y 650 y jugó un papel clave en la cristianización de Gran Bretaña.
La autopista milenaria — que se conocía como 'sacbe' ('camino blanco') — no solo servía como carretera, sino que también tenía gran importancia espiritual y religiosa, porque era una ruta de peregrinación. Asimismo, era de gran importancia para el comercio.
La carretera no es un camino recto, sino que serpentea para conectar pueblos y ciudades, indica el estudio llevado a cabo por un grupo de científicos de la Universidad de Miami.
Los científicos realizaron el hallazgo aplicando una tecnología láser, gracias a la cual, lograron conocer mejor cómo era la apariencia y el diseño del camino que hoy está oculto bajo una densa vegetación.

La daga y la vaina restauradas, después de nueve meses de trabajo de restauración
Con incrustaciones de plata y vidrio, los arqueólogos alemanes lo consideran como uno de los más valiosos hallazgos de su especie en los últimos años.
El sitio estuvo ocupado en dos fases desde 1000 hasta 1200 DC y desde 1250 hasta 1700 DC. Lo poco que sabemos al respecto proviene de la tradición oral y la arqueología. Gran parte de la información sigue siendo teoría, especulación y suposición basada en los artefactos encontrados

Piezas de bronce halladas en una tumba prerromana descubierta en la región de Marcas, este de Italia.
El área funeraria cubría casi media hectárea, agrega el estudio realizado por un grupo de arqueólogos de la Universidad de Bolonia (Italia). En las excavaciones han encontrado una colección extraordinaria de piezas: un casco de bronce, varias armas, diferentes recipientes de bronce y los restos de una carroza de guerra con ruedas de hierro, todo ello testimonio inequívoco de que su dueño era un miembro de la nobleza, según el estudio.
Además, la tumba estaba rodeada por un foso de 30 metros de diámetro. Los restos del príncipe no se encontraron, y se cree que podrían haber resultado dañados durante los trabajos agrícolas que han tenido lugar en la zona durante siglos.
Según los documentos históricos, el 27 de enero de 1945, fueron los soldados soviéticos quienes liberaron el campo de concentración de Auschwitz. En vísperas del 75 aniversario de la victoria sobre el nazismo y el fascismo tienen lugar manipulaciones de los hechos históricos.
Hallan fósiles de los antepasados de las plantas terrestres que vivieron hace 1.000 millones de años
Restos fosilizados de algas verdes de aproximadamente mil millones de años de antigüedad han sido descubiertos por un equipo internacional de paleontólogos. Se trata de la evidencia más antigua de estos antecesores de las miles de especies de plantas que hoy día habitan nuestro planeta.