Historia Secreta
Una copia del famoso libro 'Kanrinseiyo' sobre el arte ninja ha sido descubierta en el santuario de la ciudad de Koka, en la prefectura de Shiga, también conocida como 'aldea ninja'.
Estas revelaciones se producen en un momento en el que los medios occidentales tratan de ocultar las acciones de los nazis ucranianos y subestiman las de los colaboradores letones del III Reich. Tras la liberación, el Ejército Rojo descubrió fosas comunes en Letonia con más de 300.000 cadáveres.
Los documentos demuestran que los asesinatos en masa de judíos, gitanos y discapacitados por parte de los nazis comenzaron en Letonia en julio de 1941, mucho antes de la Conferencia de Wansee (20 de enero de 1942).
En 1338 o 1339, "Bačaq, una mujer fiel" de unos 40 años que medía apenas 1,5 metros, murió y fue enterrada en el cementerio de Kara-Djigach, a unas siete millas de Bishkek, la capital del actual Kirguistán. Su lápida estaba inscrita en siríaco, un dialecto arameo. Fue una de las 114 personas enterradas allí durante esos dos años, que representaron una cuarta parte de todos los entierros del cementerio mientras estuvo en funcionamiento de 1245 a 1345. La lápida de Bačaq no menciona una causa de muerte, pero otras lápidas de 1338-1339 sí lo hacen: mawtānā, o pestilencia. Hoy en día se denomina peste.
Los dientes de Bačaq, así como los de otra mujer enterrada en las cercanías, han aportado ahora pruebas genómicas de lo que los investigadores sugieren que es la ancestral de la bacteria Yersiniapestis responsable de la pandemia de peste negra del siglo XIV, según un estudio publicado el miércoles en Nature. El artículo también señala a esta región como el origen de la famosa peste, que mató al menos a entre el 30 y el 60 por ciento de la población europea en un puñado de años.
Arqueólogos de Israel y Canadá han encontrado evidencias fehacientes de que el 'Homo erectus' sabía manipular el fuego hace alrededor de 800.000 o 1.000.000 años. Los expertos han llegado a esta conclusión después de estudiar con detenimiento utensilios y restos encontrados en un yacimiento de Israel, concretamente en el pueblo de Evron, en el este de Galilea.
En la actualidad existen muchas similitudes simbólicas claras entre Göbekli Tepe y los símbolos "interculturales" posteriores encontrados en Egipto, Mesopotamia, Irán y el Valle del Indo.
Aparte de todos los símbolos animales de tipo zodiacal, que parecen haber inspirado a algunas de las primeras deidades del Antiguo Egipto, tenemos la figura anterior, probablemente una deidad controladora del tiempo o de la creación, con un símbolo en el cuello en doble V. Vemos una figura similar en Sayburc...
...que también es probablemente la misma deidad que el Hombre de Urfa.
Un equipo de científicos de la Universidad de Hull (Inglaterra) ha encontrado los restos de Ravenser Odd, una ciudad portuaria que desapareció en el siglo XIV tragada por el mar.
La fecha de radiocarbono más antigua de Göbekli Tepe corresponde a la argamasa del muro del recinto D, en torno al 9600 a.C., en un margen de unos pocos cientos de años. Eso corresponde al final de la mini edad de hielo del Dryas Reciente. Esa correlación podría no ser una coincidencia.
Sin embargo, el Recinto D es tan grandioso, tan bien diseñado y tan perfecto, que no puede ser el primer recinto de este tipo construido por esta gente. Casi con toda seguridad, debe haber habido varias etapas previas de desarrollo, precursoras o de prueba, que lo precedieron. De hecho, los recintos D y C son tan impresionantes que llevaron al profesor Dendrinos [1], un arquitecto, a proponer que Göbekli Tepe había sido datado erróneamente y que, en cambio, era una construcción del sexto milenio antes de Cristo. Así de impresionante y anómalo es GT.
Sin embargo, las fechas de radiocarbono no mienten (aunque pueden ser malinterpretadas). Y las pruebas arqueológicas, en forma de herramientas de piedra y otros artefactos culturales, apuntan claramente a un origen prealfarero temprano, de acuerdo con las fechas de radiocarbono. Así que podemos estar seguros de aceptar las fechas de radiocarbono.
Pero, evidentemente, dada su apariencia anómala, suficiente para engañar a arquitectos experimentados, sólo algo extraordinariamente dramático puede explicar una construcción tan grandiosa. Esta es otra razón por la que un origen por impacto del Dryas Reciente es una buena teoría, ayuda a explicar la construcción anómala de GT del modo que un "culto al cráneo" bastante ordinario, que los arqueólogos del sitio proponen [2], no puede.
El cambio climático, cada vez más intenso en nuestro planeta, está revelando secretos enterrados durante milenios.
Comentario: Obsérvese que un gran número de yacimientos arqueológicos quedaron sepultados por el cambio climático, lo que no hace sino corroborar el hecho de que el cambio climático y los fenómenos meteorológicos extremos son cíclicos, y no se deben a las "emisiones humanas".
A medida que las aguas y el hielo retroceden bajo condiciones de calentamiento, emergen las huellas de personas y civilizaciones desaparecidas hace tiempo del reino mortal. En los últimos meses, Irak se ha visto especialmente afectado, azotado por una sequía extrema, con el embalse de Mosul reduciéndose a medida que se extrae agua para evitar que los cultivos se sequen.
En medio de esta crisis, las ruinas de una antigua ciudad, sumergida durante décadas, vuelven a estar en tierra firme. Como la presa se creó en la década de 1980 antes de que el asentamiento fuera estudiado y catalogado arqueológicamente, su reaparición representa una rara oportunidad para que los científicos lo exploren. El yacimiento arqueológico ha recibido el nombre de Kemune.
Comentario: Es un poco exagerado desde el punto de vista ideológico decir que se trata de un problema de "cambio climático" si la presa sólo lleva 40 años en funcionamiento y se conocía el yacimiento arqueológico antes de su inmersión.
Las ruinas consisten en un palacio y otras grandes estructuras, que se remontan a la Edad de Bronce de la región, hace unos 3.400 años. Los científicos creen que las ruinas podrían ser la antigua ciudad de Zakhiku, un bullicioso centro del Imperio Mittani, que prosperó a orillas del río Tigris entre 1550 y 1350 a.C.
Un nuevo e innovador libro de Routledge, escrito por el célebre biblista Russell Gmirkin, propone que la noción judía de un Dios de la Creación cósmico y eterno apareció por primera vez en el Génesis 1 hacia el año 270 a.C., basándose en el relato de la creación del cosmos en el Timeo de Platón.
Este nuevo libro se basa en una investigación anterior de Gmirkin, quien ha argumentado que los cinco libros de Moisés fueron escritos alrededor del año 270 a.C. en Alejandría, Egipto, utilizando varias fuentes griegas encontradas en la Gran Biblioteca, incluyendo los escritos de Platón. En el Timeo de Platón y los relatos bíblicos de la creación: Monoteísmo cósmico y politeísmo terrestre en la historia primordial, Gmirkin argumenta:
Comentario: Ver también: Judaísmo y cristianismo, dos mil años de mentiras, 60 años de terrorismo de Estado:
JEl judaísmo supuestamente creó a Israel, y el judaísmo también es el padre del cristianismo y del islam, por lo que la cuestión del judaísmo y del antiguo Israel, del que supuestamente surgió, no son temas insignificantes. El hecho es que, como demuestra un creciente número de estudiosos, no existió el "antiguo Israel" tal y como se describe en la Biblia. La Biblia hebrea no es, ni mucho menos, un documento histórico, y tratar de entender la historia de Palestina leyendo la Biblia es como tratar de entender la historia medieval leyendo Ivanhoe.
- ¡Oink, vaya! Un esqueleto de cerdo en la Jerusalén del Primer Templo demuestra que los antiguos israelitas comían carne de cerdo
- Un dibujo de Dios de 3.000 años de antigüedad encontrado en el Sinaí podría socavar toda nuestra idea del judaísmo
- La cuna árabe de Sion: Moisés, Mahoma y el sionismo wahabita
- Politeísmo y sacrificios humanos en la religión israelita primitiva
Y echa un vistazo a SOTT radio en inglés:
- MindMatters: Platón hasta el fondo: resolviendo los misterios bíblicos con Russell Gmirkin
- Detrás de los titulares: ¿Jesús nunca existió? Entrevista con Laura Knight-Jadczyk
- Detrás de los titulares: ¿Quién era Jesús? Examinando las pruebas de que Cristo pudo haber sido, de hecho, César
- Detrás de los titulares: El mito de Jesucristo. Entrevista con Robert M. Price
- La perspectiva de la verdad: Entrevista con Russell Gmirkin: ¿Qué tiene que ver Platón con la Biblia?
- La perspectiva de la verdad: Una pareja hecha en el cielo: Las sorprendentes similitudes entre el Islam radical y el judaísmo talmúdico
- La perspectiva de la verdad: Política de identidad con esteroides: Cómo el sionismo los supera a todos
No se logró identificar la especie del ave que puso esos huevos y desde entonces el enigma ha persistido. Ahora, un nuevo estudio parece que por fin resuelve el misterio.
Comentario: Hay una serie de preguntas sin respuesta sobre el origen, la transmisión e incluso el patógeno que causó la Peste Negra; siendo este último punto quizá la clave para desentrañar el misterio. Porque otros investigadores concluyen que no fue la Yersinia Pestis la causante de la peste, sino una forma primitiva de viruela hemorrágica; y para más información, ver: Bill Gates renueva las advertencias sobre la amenaza del "terror de la viruela", la FDA aprobó en mayo un fármaco para la enfermedad que fue "erradicada" en 1980