Historia Secreta
Un grupo de científicos ha descubierto en Misuri (EE.UU.) los huesos de un dinosaurio perteneciente a un género nunca antes determinado. El lugar concreto del hallazgo se ha mantenido en secreto hasta que sea debidamente asegurado.
Durante años, los orígenes de los etruscos fueron un misterio sin resolver. Habitaron el centro de Italia durante dos mil años antes de que floreciera el Imperio Romano y se creía que habían surgido allí. Sin embargo, se sospechaba que habían emigrado desde otro lugar (no en plan Antiguos Alienígenas). Se desconoce de dónde procedía su extraña -y ahora muerta- lengua, pero definitivamente no era indoeuropea. Entonces, ¿cómo se materializaron?
Un equipo de arqueólogos del Reino Unido ha desenterrado un inmenso mosaico romano, "el primero de su tipo" en el país, y este 25 de noviembre las autoridades lo han puesto bajo protección como un monumento histórico.
El tercer milenio antes de Cristo trajo consigo transformaciones sustanciales que son visibles en las culturas de los europeos de la Edad del Bronce. Un nuevo estudio dirigido por investigadores de los Institutos Max Planck para la Ciencia de la Historia de la Humanidad (Jena) y de Antropología Evolutiva (Leipzig), y de la Universidad Autónoma de Barcelona documenta la llegada de una nueva ascendencia genética al sur de Iberia, concomitante con el surgimiento de la cultura de El Argar de la Edad del Bronce Temprana alrededor del 2.200 a.C.

El poblado fortificado de La Bastida (Totana, Murcia). Se trata de uno de los mayores y mejor excavados asentamientos de El Argar (2.200 a 1.550 a.C.).
En el sureste de Iberia surgió, en torno al 2.200 a.C., una de las entidades arqueológicas más destacadas de la Edad del Bronce europea. La llamada cultura de "El Argar", una de las primeras sociedades de nivel estatal del continente europeo, se caracterizaba por sus grandes asentamientos centrales en las cimas de las colinas, su cerámica diferenciada, sus armas especializadas y sus artefactos de bronce, plata y oro, junto con un rito funerario intramural. Un nuevo estudio explora la relación entre los cambios dinámicos a escala poblacional y los principales cambios sociales y políticos del tercer y segundo milenio a.C. mediante el análisis de los genomas de 136 antiguos íberos, entre 3.000 y 1.500 a.C.
Arqueólogos han encontrado en Egipto vestigios de uno de los antiguos templos solares levantados por los faraones, el tercero de los seis que se cree que fueron construidos y el primero en ser descubierto en los últimos 50 años.

Arqueólogos excavan la habitación de una familia de esclavos hallada cerca de Pompeya, Italia.
"El descubrimiento de la tumba del jefe del Tesoro durante el reinado de Ramsés II en las excavaciones de la zona de Saqqara", escribió el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto a tiempo de compartir las fotografías del hallazgo en su cuenta oficial de Twitter.
La caza de brujas europea del siglo XV al XVII tenía como objetivo a las brujas que se consideraban responsables de las epidemias y las pérdidas de cosechas relacionadas con el descenso de las temperaturas de la Pequeña Edad de Hielo. La creencia de que los humanos malvados estaban afectando negativamente al clima y a los patrones meteorológicos era la opinión "consensuada" de aquella época. ¿Qué extraño parecido tiene esa idea con el actual mantra, tan repetido, de que las acciones del hombre están controlando el clima y provocando consecuencias catastróficas?
Las primeras y extensas cacerías de brujas en Europa coincidieron con el descenso de las temperaturas, a medida que el continente se alejaba de la beneficiosa calidez del Periodo Cálido Medieval (850 a 1250 d.C.). El aumento del frío que comenzó en el siglo XIII dio paso a casi cinco siglos de avance de los glaciares de montaña y a prolongados periodos de tiempo lluvioso o frío. Esta época de cambios climáticos de origen natural vino acompañada de pérdidas de cosechas, hambre, aumento de precios, epidemias y despoblación masiva.
Las grandes cacerías sistemáticas de brujas comenzaron en la década de 1430 y fueron impulsadas más tarde en el siglo por un fraile dominico alsaciano e inquisidor papal llamado Heinrich Kramer. A instancias de Kramer, el Papa Inocencio VIII emitió una encíclica (carta circular enviada a todas las iglesias de una zona en la antigua iglesia cristiana) que consagraba la persecución y la erradicación de las brujas del tiempo mediante este edicto papal. Lo peor de los abusos de la Inquisición y la posterior caza de brujas sistémica fueron, en parte, potenciados por este decreto.
Este período inicial de temperaturas más frías y cosechas deficientes continuó durante las dos primeras décadas del siglo XVI, cuando un ligero calentamiento fue acompañado de mejoras en las cosechas. Está claro que el pogromo (linchamiento multitudinario, espontáneo o premeditado) contra las brujas que cambiaban el tiempo ¡había tenido éxito!
Por desgracia para los habitantes de la Baja Edad Media, los cuarenta años de ligero calentamiento dieron paso a un enfriamiento más severo. El verano de 1560 trajo consigo un retorno del frío y la humedad que provocó una severa disminución de las cosechas, la pérdida de cultivos y el aumento de la mortalidad infantil y las epidemias. Hay que tener en cuenta que se trataba de una cultura agraria de subsistencia, casi totalmente dependiente de la cosecha anual para sobrevivir. Se podía tolerar una mala cosecha, pero los fracasos consecutivos tendrían consecuencias terribles, y así fue.
Te levantas con una mañana oscura, lúgubre, deprimente, como la de un lunes. Por 547º día consecutivo. Sólo 18 meses antes, usted era un agricultor muy trabajador que se preparaba para otra temporada de cosecha abundante. Pero entonces el cielo se oscureció.

La luna pasando por delante del sol durante un eclipse solar anular el 4 de enero de 2011.
Desde principios del 536 hasta el 537, permanecieron a oscuras. En gran parte de Europa oriental y en toda Asia, la primavera se convirtió en verano y el otoño dio paso al invierno sin un solo día de sol. Como si se tratara de una cortina de oscuridad sobre el sol, millones de personas de los países más poblados del mundo entornaron los ojos en medio de la penumbra, respirando un aire asfixiante y perdiendo casi todos los cultivos de los que dependían para cosechar.
No se trata del argumento de una telenovela distópica ni de una producción fantástica de "docuficción".
Esta fue una dura realidad para los millones de personas que vivieron esa época literalmente oscura o, como algunos historiadores han declarado, el peor año para estar vivo.
Comentario: Es una pena que la tendencia de la investigación de hace 15-20 años se desvíe de los cometas como causa probable de un cambio climático catastrófico y repentino. Sin embargo, es bueno ver que al menos una parte de la ciencia del clima reconoce que el único cambio climático del que vale la pena preocuparse es del tipo repentino y CAUSADO NATURALMENTE.
Sin embargo, es comprensible. Los cometas son demasiado para la gente. Da miedo contemplar la posibilidad y perturba demasiadas creencias.