
Cova Eirós está en un lugar abrigado, en un entorno bien provisto de vegetación y agua.
Según Vidal Romaní, «en Cova Eirós la vida debía de ser bastante soportable, porque evidentemente, si no fuese así, no se encontrarían allí rastros de asentamientos humanos, pero el lugar está a setecientos metros, que es una altura considerable, y debía de encontrarse prácticamente en los límites de la zona de glaciarismo». Por encima de esas cotas, por lo tanto, la vegetación y la fauna debían de ser considerablemente más pobres. El frío de las alturas y la escasez de recursos no ofrecerían unas condiciones muy aceptables para la vida humana.
Las condiciones que ofrecía el entorno de la cueva de Triacastela en los tiempos de la cultura gravetiense -en la que se encuadra el colgante recién datado- debieron por otra parte ser muy similares a las que se dieron hace 84.000 años, cuando el lugar estuvo habitado por los hombres de Neandertal, ya que por entonces las temperaturas parecen haber sido muy similares a las de hace 26.000 años, es decir, unos siete grados más bajas que las actuales. «Lo más probable es que las condiciones ambientales de esa zona se hayan mantenido bastante estables durante períodos muy largos y por eso pudo albergar asentamientos humanos en épocas muy diferentes de la prehistoria», señala el geólogo.
Comentario: Esta pieza periodística salta a conclusiones no muy bien fundamentadas.El autor del estudio en cuestión escribe:
"Sería muy bueno poder datar directamente las tintas por medio de radiocarbono , pero actualmente es realmente difícil de hacer. Primero, en la superficie solo podemos encontrar cantidades mínimas" Dijo Hodgins. "Usualmente, el contenido de carbono es extremadamente bajo. Además, tomar muestras de tintas que no contienen carbono de la superficie en la que se encuentran, está más allá de nuestras habilidades. Y finalmente, algunas tintas no son a base de carbono, pero se derivan de minerales de la tierra. Son inorgánicas, así que no contienen carbono".
Para más información, le recomendamos a nuestros lectores la siguiente discusión en el foro Cassiopaea (En inglés).