Historia Secreta
Uno de los objetivos básicos de esta nueva campaña consiste en determinar mejor qué relación hay entre los niveles arqueológicos localizados en el interior y el exterior de la cueva. En la zona situada ante la boca de la gruta se encontró con anterioridad el nivel más antiguo del yacimiento, datado en unos 20.000 años. Los arqueólogos pretenden saber si dentro de la cavidad hay también materiales de esa época, que ofrece un especial interés científico porque corresponde cronológicamente con la cultura solutrense, de la que no se conoce ningún rastro seguro en el noroeste ibérico.
En las anteriores campañas también se localizó en el exterior de la cueva un nivel arqueológico de 10.000 años de antigüedad que se encuadra en el período mesolítico, una etapa intermedia entre el Paleolítico y el Neolítico. Los arqueólogos, sin embargo, no esperan hallar más materiales de esa etapa, puesto que los niveles en los que podrían aparecer ya han sido suficientemente investigados. Tampoco cuentan con efectuar más hallazgos de la prehistoria reciente, representada en este yacimiento por piezas arqueológicas y restos humanos de las edades del Cobre y del Bronce, con antigüedades que oscilan entre 5.000 y 3.500 años.
La empresa surcoreana que halló el tesoro considera que se trata del navío japonés Nishima Maru 10, un carguero de madera de 253 toneladas y 98 pies de eslora hundido por la aviación estadounidense.
Sea Love, con base en la localidad de Boryeong, al sureste de Seúl, emprendió su búsqueda en febrero de este año hasta encontrar las divisas, cuyo valor podría llegar a unos 3,16 millones de euros. A pesar de que los expertos aún no han tasado el hallazgo de las monedas, los representantes de la compañía aseguran que se trata de una suma muy considerable. En caso de que no aparezca el propietario del carguero, la empresa deberá entregar por ley el 20% del tesoro extraído al Gobierno surcoreano.
Los arqueólogos creen que podría ser el edificio más antiguo de piedra del período colonial de España y una de las iglesias misioneras más grandes construidas durante ese tiempo en la Florida.
Investigadores del Museo de Historia Natural de Florida, ubicado en el campus de la Universidad de la Florida (UF), en Gainesville, descubrieron piedras coquina y fundaciones que indican una estructura de unos 27 metros (90 pies) de largo por 12 metros (40 pies) de altura, que sería "la única iglesia de la misión construida sólo de piedra", dijo la universidad en un comunicado.
Las ruinas se encontraron en el lugar donde se construyó la primera misión franciscana en la Florida, llamada Name of God (Nombre de Dios), que se mantuvo activa desde 1587 hasta 1760. "Este es un descubrimiento verdaderamente emocionante de un edificio perdido hace mucho tiempo", dijo Kathleen Deagan, investigadora de arqueología histórica del Museo de Historia Natural de la Florida.

Una excavación arqueológica subacúatica, en una zona que quedó al descubierto a raíz de un temporal de levante.
En las costas tarraconenses todavía queda abundante patrimonio romano, localizable a través de escáneres de barrido lateral. «Hay que ser conscientes de esa riqueza patrimonial que hay bajo el agua. La podríamos comparar en gran parte con los restos que tenemos en tierra», cuenta Rafael Pérez, técnico en arqueología submarina. Como siempre, la financiación se erige en el gran problema, y hay que seguir confiando en métodos tradicionales, véase las indicaciones de los pescadores, claves para dar con estos hallazgos.
Ellos, buenos conocedores del mar, se han convertido en colaboradores de arqueólogos. Una red enganchada en un objeto bajo el agua daba la pista, aunque a veces ha habido que luchar contra la indiferencia o la escasa cultura arqueológica de los pescadores y de la sociedad en general, sobre todo a mitad del siglo pasado. «A lo mejor se encontraban alguna ánfora y no se daba valor a aquello. O se rompía o se regalaba...», explica Rafael. Otro hito llegó en los 50: las 23 columnas romanas encontradas, también por pescadores, en la playa del Miracle. No todas se conservan.

Trabajos en el yacimiento asturiano de El Sidrón, donde se recuperaron restos con ADN de neandertal.
Finlayson dirige las excavaciones en la cueva de Gorham, en Gibraltar, donde se han descubierto los fósiles de neandertal más antiguos del mundo o, como mínimo, uno de los más antiguos. La semana pasada participó en un congreso de la Sociedad Española de Antropología Física. "Debemos erradicar la imagen del neandertal como un hombre tosco --dice Daniel Turbón, coordinador del congreso--. Desde un punto de vista del cerebro, no hay un escalón gradual con los humanos modernos".
Prácticamente dos siglos después del descubrimiento de los primeros fósiles de neandertal, la relación genética que mantuvieron con los sapiens y las causas que motivaron su desaparición siguen siendo "motivo de controversia entre científicos", por llamarlo de una manera educada. La última refriega atañe a los métodos de datación cronológica.
Al final del pasaje se encuentran varias cámaras funerarias que podrían contener restos de los gobernantes de Teotihuacán.

Mapa de los linajes mitocondriales de la cueva Treilles. El gradiante indica el porcentaje de linajes compartidos entre poblaciones neolíticas y modernas.
Para llegar a esta conclusión, que publican en la revista Proceedings of National Academy of Science (PNAS), los investigadores, del Centro Nacional de Investigaciones Científicas y el Centro de Investigación sobre Prehistória en el Mediterráneo, han estudiado el ADN extraído a 53 individuos que fueron enterrados en la Cueva Traille, localizada en el sureste francés.
Esta gruta fue utilizada como necrópolis por la comunidad que habitaba en esta región hace 5.000 años y, gracias al buen estado de conservación de los fósiles, el equipo, dirigido por Bertrand Ludes, logró rescatar muestras genéticas en 29 de los restos encontrados, que se compararon con las de habitantes actuales.
Ha sido un pequeño robot, el usado para estos menesteres - controlado remotamente - el que ha roto el olvido, o si se prefiere esa ensoñación. Este robot, dotado de una cámara, ha sido introducido desde la denominada Cámara de la Reina por un angosto conducto de unos 63 metros de longitud. En sus viajes de exploración en lo que es el corazón de esta mole (146 metros de alto, más de dos millones de bloques de piedra), ha descubierto una serie de marcas situadas en el suelo de este estrecho conducto de ventilación que - para el que no recuerde - se hallaba sellado por medio de una losa. De ahí que se defina como "cámara" en lugar de conducto.
Las imágenes filmadas por el artefacto han revelado unas marcas en el suelo cuyo origen, significado y función se desconocen por el momento. El equipo de arqueólogos que investiga sobre el tema aún no encuentran una explicación plausible para dichas señales o, yendo más lejos, sobre la ocultación de las mismas durante milenios.
Encontrada en la cima de un volcán inactivo en Salta, a 6.705 sobre el nivel del mar, es una niña de 15 años de edad que fue alimentada durante un año para que ganara peso y después sacrificada, drogándola y dejando que muriera de hipotermia.
Todo esto sucedió hace 500 años, y su sacrificio correspondió a costumbres rituales. Permanece en el misterio aún el significado de esta ceremonia, en que tres individuos fueron sacrificados en condiciones parecidas al mismo tiempo, pero esta chica está tan bien conservada que parece que estuviese tomando simplemente una siesta y que en cualquier momento se va a despertar.
Piedras organizadas en forma circular, series lineales y una con grabados de no menos de 10000 años de antigüedad similares a algo parecido a un mastodonte conforman este misterioso yacimiento subacuático que se encuentra a más de cuarenta pies por debajo de la superficie del lago.
Si bien los científicos están tentados de afirmar que este curioso complejo submarino es de origen humano, las hipótesis en torno a una mera coincidencia natural que dispuso las piedras arbitrariamente de esta manera no es menos válida que la anterior. Sin embargo, las pistas parecen arrojar validez a la hipótesis del origen humano.