Historia Secreta
Un equipo de arqueólogos de la Academia de Ciencias China descubrió en la ciudad de Ziyang, en la provincia suroccidental de Sichuan, un yacimiento paleolítico de más de 40.000 años con evidencias de actividad humana, informó este sábado el Gobierno local.
Un equipo internacional de arqueólogos descubrió una civilización maya del Preclásico (1000 a.C.-150 d.C.), que floreció hace unos 2.000 años y ha permanecido oculto entre la selva de la cuenca kárstica Mirador-Calakmul del norte de Guatemala.
Un estudio recientemente publicado en la revista de divulgación científica Science Advances encontró evidencia de que el calendario maya sería más antiguo de lo que se creía.
En los desiertos del sureste de Jordania, hace unos 9.000 años, unos cazadores erigieron un santuario de piedra que es una de las primeras estructuras rituales jamás desenterradas.
Un equipo dirigido por los arqueólogos Mohammad Tarawneh, de la Universidad Al-Hussein Bin Talal, y Wael Abu-Azizeh, del Instituto Francés de Oriente Próximo, descubrió el santuario en un campamento neolítico cerca de una red de "cometas del desierto".
Los cometas del desierto consisten en pares de paredes rocosas que se extienden por el paisaje, a menudo a lo largo de varios kilómetros, y convergen en un recinto donde presas como las gacelas podían ser arreadas y luego despachadas con facilidad. El equipo determinó previamente que los cometas cercanos al santuario datan del Neolítico (hace entre 12.000 y 7.000 años en Jordania) y ahora ha descubierto pruebas claras de la conexión del santuario con estas enormes instalaciones de caza.
Un equipo de científicos finalmente ha resuelto el caso del asesinato de un joven que murió en la época medieval tras recibir cuatro estocadas de espada en la cabeza hace más de 700 años, según un estudio reciente publicado en The Journal of Archaeological Science.
Miembros del Colegio de Policías encontraron un bastón con una pequeña talla en el mango de la que posiblemente sea la única composición facial reportada de Jack el Destripador. El escalofriante hallazgo ocurrió mientras buscaban artefactos almacenados en la sede del Colegio de Policías en Ryton, Reino Unido. Este objeto era propiedad de Frederick Abberline, el detective de Scotland Yard que no pudo atrapar a este famoso asesino en serie. Sus compañeros oficiales se lo dieron como obsequio cuando lo apartaron del caso, en 1889, informó, este jueves Evening Standard.
Una enigmática estructura circular descubierta en Turquía, por arqueólogos de la misión liderada por la Universidad de Pisa.
Centro-norte de Turquía, yacimiento arqueológico de Uşaklı Höyük. Es aquí, en el corazón de la meseta de Anatolia, donde el equipo internacional de arqueólogos liderado por la Universidad de Pisa sacó a la luz una misteriosa construcción en forma de círculo de la época hitita. El descubrimiento, junto con los demás datos obtenidos durante las anteriores campañas de excavación, podría ayudar a confirmar que el yacimiento es realmente la antigua ciudad santa de Zippalanda.
Los confinamientos de marzo de 2020 conmocionaron al pueblo estadounidense y a la mayoría de los organismos de salud pública, por no hablar de los médicos especializados en enfermedades infecciosas. La idea del cierre de escuelas y negocios, además del trabajo a distancia obligatorio y otras restricciones, parecía inconcebible anteriormente. Fue especialmente sorprendente que se produjera una respuesta de "todo el gobierno" a un virus que ya sabíamos que suponía una amenaza principalmente para los ancianos y los enfermos.
Cuestiones como los precedentes de salud pública, la tradición jurídica estadounidense y los conocimientos médicos sobre el manejo de los virus respiratorios, sin mencionar la inmunidad natural y los daños colaterales de los encierros, se hubieran echado por la ventana.
El libro de Robert Kennedy, Jr. The Real Anthony Fauci menciona un ejercicio llamado "Contagio Carmesí" que se llevó a cabo de enero a agosto de 2019. No había oído hablar de él anteriormente y me pareció que la mención era remarcable, simplemente porque demuestra que no todos se escandalizaron por los confinamientos. No formaban parte de los documentos oficiales de planificación ni del CDC ni de la OMS, pero claramente estaban en los planes de alguien.
Sólo he hecho un seguimiento de este informe a la luz de la creciente atención prestada a la persona que coordinó el "Contagio Carmesí": Robert Kadlec, que trabajó en la administración Trump como subsecretario de Salud y Servicios Humanos, Preparación y Respuesta. Fue él quien también dirigió la respuesta Covid entre el HHS y el Departamento de Seguridad Nacional.
Kadec lleva toda la vida al servicio del gobierno (y, sí, se dice que es de la CIA) desde la administración de G.W. Bush, cuando en 2007 ocupó el cargo de Asistente Especial del Presidente y Director Principal de Política de Biodefensa en el Consejo de Seguridad Nacional de 2007 a 2009. La misma noción de los confinamientos se originó en esa administración.
El simulacro de 2019 contó con la participación de un gran número de organismos públicos de todos los estados, además de muchas asociaciones del sector privado. Postulaba un escenario de enfermedad en el que un virus respiratorio comienza en China y se propaga por todo el mundo a través de los viajeros aéreos. Se detecta por primera vez en Chicago. La Organización Mundial de la Salud declara la pandemia 47 días después. Pero ya era demasiado tarde: 110 millones de estadounidenses enfermaron, 7,7 millones fueron hospitalizados y 586.000 murieron.
La conclusión del ejercicio fue que el gobierno no estaba bien preparado para una pandemia e instó a una mayor planificación y a actuar con rapidez para aplicar lo que ahora llamamos confinamientos a la espera de una vacuna. Presumiblemente, la vacuna lo arreglaría todo.
El público no supo nada de este ejercicio hasta el 19 de marzo de 2020, cuando el New York Times informó sobre esto por primera vez. Fue un día después de que la Agencia de Ciberseguridad y Seguridad de las Infraestructuras diera a conocer detalladamente las órdenes de quédate en casa. Al día siguiente, la National Public Radio también emitió un reportaje sobre el "Contagio Carmesí".
Un equipo de investigadores de la Universidad de Tubinga y del Centro Senckenberg de Evolución Humana y Paleo-ambiente de Tubinga examina las huellas en los huesos del yacimiento arqueológico de Schöningen, en la Baja Sajonia.
Humanos han utilizado pieles de oso para protegerse del frío durante al menos 300.000 años. Así lo sugieren las marcas de corte en el metatarso y la falange de un oso cavernario descubierto en el yacimiento paleolítico inferior de Schöningen, en Baja Sajonia (Alemania). Esto lo convierte en uno de los ejemplos más antiguos de este tipo en el mundo. La investigación fue realizada por un equipo arqueológico de la Universidad de Tubinga, el Centro Senckenberg para la Evolución Humana y el Paleoambiente (SHEP) de Tubinga, junto con un colega de la Universidad de Leiden. El estudio se ha publicado en la revista Journal of Human Evolution.
CORVALLIS, Oregón — Arqueólogos de la Universidad Estatal de Oregón han descubierto en Idaho puntas de proyectil que son miles de años más antiguas que las halladas hasta ahora en las Américas, lo que ayuda a completar la historia de cómo los primeros humanos fabricaban y utilizaban armas de piedra.

Puntas de proyectil de piedra descubiertas enterradas dentro y fuera de fosas en el yacimiento de Cooper's Ferry, Área B.
Los resultados se publican hoy en la revista Science Advances.
"Desde un punto de vista científico, estos descubrimientos añaden detalles muy importantes sobre cómo es el registro arqueológico de los primeros pueblos de América", dijo Loren Davis, profesor de antropología en la OSU y jefe del grupo que encontró las puntas. "Una cosa es decir: 'Creemos que hubo gente aquí en las Américas hace 16.000 años'; otra cosa es medirlo al encontrar artefactos bien hechos que dejaron atrás".
Anteriormente, Davis y otros investigadores que trabajaban en el yacimiento de Cooper's Ferry habían encontrado simples lascas y trozos de hueso que indicaban la presencia humana hace unos 16.000 años. Pero el descubrimiento de puntas de proyectil revela nuevos conocimientos sobre la forma en que los primeros americanos expresaban pensamientos complejos a través de la tecnología en aquella época, dijo Davis.