Historia Secreta
En 2020, el Inrap, en colaboración con el Servicio de Arqueología de la ciudad de Autun (Drac Bourgogne-Franche-Comté), excavó parte de la necrópolis situada cerca de la antigua iglesia paleocristiana de Saint-Pierre-l'Estrier. En un sarcófago de piedra se encontró un notable vaso jaula ("diatretic vase"), fechado en el siglo IV de nuestra era. Completa pero muy fragmentada, fue confiada al Römisch-Germanisches Zentralmuseum de Mayence (Alemania). Tras su restauración y estudio, esta pieza excepcional ha vuelto a Autun.
Un vaso excepcional
Sólo unos pocos de los raros conocidos como diatreta (vaso o copa preciosos de metal o vidrio, artísticamente grabados y con relieves), fueron encontrados en contexto arqueológico. Estas obras maestras del arte del vidrio romano, esculpidas a partir de un bloque de vidrio, requerían varios meses de trabajo por parte de un obrero vidriero experimentado. Como objetos de prestigio, estos vasos se ofrecían a personajes destacados, probablemente cercanos al poder imperial. Este pequeño cuenco (15 cm de diámetro, 12,6 cm de altura), se inclina ligeramente hacia un lado y su borde no es perfectamente circular. En la banda central aparece una inscripción en latín VIVAS FELICITER ("Vive en la dicha"), superpuesta por una banda de ovas (motivos en forma de huevo). El pie del vaso está decorado con ocho óvalos tallados que forman un corazón con una roseta circular.

Monedas de plata halladas en Baviera, Alemania, el 20 de octubre de 2021.
Los más de 5.500 denarios de los siglos I y II de nuestra era, con un peso total de 15 kilogramos, son considerados el mayor tesoro de monedas de plata de la época romana que se haya descubierto en Baviera y uno de los más grandes de Alemania. Las monedas más antiguas se remontan a la época del emperador Nerón y tienen casi 2.000 años de antigüedad.
Los meteoritos, el vidrio de fusión vesicular silíceo, las esférulas magnéticas ricas en Fe y Si, las anomalías positivas de Ir y Pt, y las superficies de habitación Hopewell ricas en carbón quemado demuestran que se produjo un estallido cósmico sobre el valle del río Ohio durante el Holoceno tardío. Se construyó un movimiento de tierra en forma de cometa cerca del epicentro del estallido. Veintinueve edades de radiocarbono demuestran que el acontecimiento se produjo entre el 252 y el 383 de nuestra era, una época en la que se documentaron 69 cometas cercanos a la Tierra. Aunque la gente de Hopewell sobrevivió a la catástrofe, es probable que ésta contribuyera a su declive cultural. El estallido del cometa de Hopewell amplía nuestra comprensión de la frecuencia y el impacto de los eventos cósmicos cataclísmicos en las sociedades humanas complejas.
Extracto — The Hopewell airburst event, 1699-1567 years ago(252-383 CE) — october 13, 2021
Sus contornos son tenues, sólo perceptibles desde un ángulo, pero el dibujo más antiguo del mundo de un fantasma ha sido descubierto en las oscuras bóvedas del Museo Británico.

Un espíritu solitario conducido a la felicidad eterna por un amante en una tablilla de arcilla babilónica. Trazado de líneas blancas
Forma parte de la guía de un exorcista para deshacerse de los fantasmas no deseados abordando el malestar particular que los trajo de vuelta al mundo de los vivos - en este caso, un fantasma que necesita desesperadamente una compañera. Se le muestra caminando con los brazos extendidos, con las muñecas atadas por una cuerda sostenida por la mujer, mientras que un texto que acompaña a la obra detalla un ritual que los despacharía felizmente al inframundo.
Comentario: Ver también:
- Un agente de la CIA afirma que Malachi Martin, el sacerdote que inspiró El Exorcista, fue empujado por un acantilado por una fuerza invisible
- Estructura circular de 175.000 años de antigüedad en Francia, y que se cree que fue construida por neandertales.
- La existencia de mujeres chamanes: Resolver el misterio de una estatua de 35.000 años de antigüedad
- El estudio del arte rupestre prehistórico revela que los pueblos antiguos tenían complejos conocimientos de astronomía y seguían las catastróficas lluvias de meteoros
Los antiguos norteamericanos empezaron a consumir tabaco hace entre 12.500 y 12.000 años, unos 9.000 años antes de los indicios más antiguos de que fumaban la planta en pipa, según un nuevo estudio.

Las semillas de tabaco quemadas encontradas en un yacimiento arqueológico de Utah, incluida esta semilla mostrada aquí desde múltiples ángulos, datan de hace más de 12.000 años.
Las excavaciones realizadas en el yacimiento de Wishbone, en el desierto del Gran Lago Salado de Utah, descubrieron cuatro semillas carbonizadas de plantas de tabaco silvestre en una pequeña chimenea, afirman el arqueólogo Daron Duke, del Grupo de Investigación Antropológica del Lejano Oeste, en Henderson (Nevada), y sus colegas.
Esas semillas, tres de las cuales fueron datadas por radiocarbono por los científicos, probablemente procedían de plantas recogidas en colinas o montañas situadas a 13 kilómetros o más de la zona de Wishbone, informa el equipo de Duke el 11 de octubre en Nature Human Behavior.
Un equipo de arqueólogos de distintos centros académicos ha encontrado evidencias del impacto de un bólido (meteoro especialmente brillante) que estalló en el aire en la zona del valle del Jordán hace unos 3.700 años, con una energía mil veces mayor que la bomba de Hiroshima: habría destruido una gran ciudad de la Edad del Bronce situada en el sitio arqueológico de Tall el-Hammam, en Jordania. Con el tiempo, el hecho se convirtió en la leyenda de la Sodoma bíblica relatada en el Génesis.
Comentario: ¿Podría existir una conexión entre los fenómenos cósmicos y los seres humanos? Eso es lo que explora Pierre Lescaudron en su libro "Cambios planetarios y la conexión humana-cósmica".
Para nuestros lectores en español, pueden ver la Serie cometas y catástrofes y seguir nuestra sección de Cambios Planetarios. A continuación, compilamos algunos artículos sobre el tema:
- La caída y sus leyendas
- Treinta años de cultos y cometas
- Tiro al Pavo cósmico
- De Mamuts congelados y catástrofes cósmicas
- Volcanes, terremotos y el ciclo de cometas de 3.600 años
- Las siete pasadas destructivas del cometa Venus por la Tierra
Un nuevo análisis de escritos antiguos sugiere que los marineros de la ciudad natal de Cristóbal Colón conocían América 150 años antes de su famoso "descubrimiento".
El profesor Paolo Chiesa, experto en literatura latina medieval, ha transcrito y detallado un documento de un fraile milanés, Galvaneus Flamma, de alrededor de 1345, y ha descubierto un pasaje "excepcional" que hace referencia a una zona que hoy conocemos como América del Norte.
Según Chiesa, el antiguo ensayo -descubierto por primera vez en 2013- sugiere que los marineros de Génova ya conocían esta tierra, reconocible como 'Markland'/'Marckalada' -mencionada por algunas fuentes islandesas e identificada por los estudiosos como parte de la costa atlántica de América del Norte (normalmente se supone que es Labrador o Terranova).
Comentario: Es probable que América del Norte haya sido redescubierta por diferentes europeos -uno de los más fuertes es el de los vikingos-, así como por pueblos de otros continentes, lo que ocurre es que la historia de Colón es la más conocida ahora y probablemente porque sirvió mejor a algunos en la sociedad occidental:
- ¿Robó la Tierra el agua marciana?
- Un mapa de 500 años de antigüedad apunta a una civilización humana muy antigua
- ¿Las primeras personas?
A más de cinco siglos del llamado "descubrimiento de América", el 12 de octubre la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH, ombudsman) recuerda que la fecha se denomina Día de la Raza "en memoria de aquella lucha que en 1492 libraron los indígenas y los colonizadores españoles, luego de que el marinero genovés Cristóbal Colón descubriera el Nuevo Mundo".
Hasta el momento, la evidencia más antigua del uso humano del tabaco era la nicotina presente en unas pipas de unos 3.300 años encontradas en Alabama. El hallazgo, detallado en un nuevo estudio, indica que las personas ya consumían esta planta unos 9.000 años antes de lo que se pensaba.
La primera ave criada por el ser humano puede haber sido un casuario, a menudo llamada el ave más peligrosa del mundo por su larga pezuña en forma de daga.
Territorial, agresiva y a menudo comparada con un dinosaurio por su aspecto, esta ave es una sorprendente candidata a la domesticación.
Sin embargo, un nuevo estudio de más de 1.000 fragmentos de cáscaras de huevo fosilizadas, excavadas en dos refugios rocosos utilizados por cazadores-recolectores en Nueva Guinea, ha sugerido que los primeros seres humanos podrían haber recogido los huevos de la gran ave no voladora antes de que salieran del cascarón y luego criar a los polluelos hasta la edad adulta. Nueva Guinea es una gran isla al norte de Australia. La mitad oriental de la isla es Papúa Nueva Guinea, mientras que la mitad occidental forma parte de Indonesia.
Comentario: Si los humanos domesticaban a los perros hace 28.000 años, es muy probable que, en otro lugar, tuvieran el conocimiento, y quizás la necesidad, de domesticar al casuario:
- Un yacimiento fósil de hace 28.500 años apoya la fecha de domesticación del perro durante la Edad de Hielo
- El mamut de una isla del Ártico muestra las pruebas más sólidas hasta ahora de matanzas y descuartizamientos por humanos
- Encuentran en Siberia las ollas más antiguas del mundo, creadas hace 16.000 años al final de la última edad de hielo
- America antes de Graham Hancock. Reseña del libro
Comentario: Parece que los descubrimientos en Autun siguen llegando, informa IN-24: Inrap proporciona más imágenes del lugar y de los exquisitos hallazgos de Autun:
Sarcófago
Alfileres de ámbar puro
pendientes de oro
Anillo de oro
Tejido de oro
Hilo de oro