Historia Secreta
Se trata de un conjunto de cinco montículos uno separado de los otros cuatro en forma de meseta triangular tiene unos 600 pies de ancho, los cuatro montículos más pequeños uno tiene unos 250 pies de ancho y el otro unos 330 pies de ancho, los dos montículos más pequeños de todos tienen unos 100 pies cada uno de anchura.
Estos nuevos sitios han sido descubiertos por el Satelite de Google Earth de arqueología en Carolina del Norte, por parte de la arqueóloga Micol Angela de Maiden, que lleva unos 10 años buscando posibles sitios arqueológicos con algunos descubrimientos de interés para arqueólogos, científicos e investigadores como por ejemplo, una ciudad bajo el mar en las costas de la península de Yucatan.
Éstos se han encontrado en la zona de habitación humana que posee la cueva, donde se han encontrado restos de una hoguera, una gran mancha negra con restos de maderas carbonizadas y con capas superpuestas de cenizas impregnadas de carbonos, y muchos huesos de animales, que fueron cocinados en las brasas de la hoguera.
El equipo que lidera Juan Carlos López Quintana, han llegado a la conclusión de que en esa zona de la cavidad es donde se procesaban y cocinaban sus recursos alimenticios, en este fuego central. Entre los huesos encontrados hay de ciervo, cabra, bisontes, uros, corzo, salmón, erizo de mar y magurio.
Los últimos restos encontrados, nos hablan de cazadores y recolectores, pertenecientes al Paleolítico Superior, que vivían con un clima muy frío, entre 10 y 15 grados más bajas que las de hoy en día
Hace 24.000 años, los Homo Sapiens causaron probablemente la extinción de los Homo neanderthalensis al compartir las mismas regiones cuando las condiciones climáticas eran benignas. Los Neandertales, que llevaban unos 190.000 años evolucionando en el continente europeo, se extinguieron en tan sólo 10.000 años por el asedio del hombre moderno, que propició la endogamia de su reducida población, y con ello su agotamiento genético.
2. Imperio Romano
En el año 52 a.C. concluyó la Guerra de las Galias, en la que Julio César conquistó 800 ciudades, subyugó 300 tribus celtas y germanas y un millón de personas fueron vendidas como esclavos y otros 3 millones muertas en el campo de batalla y en múltiples incursiones. El Imperio Romano, durante siete siglos, exterminó y esclavizó a millones de personas. Miles de estos esclavos fueron obligados a luchar a muerte en los juegos públicos, convirtiéndose así en gladiadores.

Por primera vez se hallaron residuos de la semilla en un plato y no en vasos, lo que indica que los antiguos mayas no sólo la usaron como bebida, sino también como condimento.
El arqueólogo Tomás Gallareta Negrón dio a conocer la noticia, luego de los resultados obtenidos de los tiestos recuperados por él mismo en 2001, junto a un centenar de fragmentos cerámicos del sitio Paso del Macho, de la región Puuc de Yucatán.

Desde 1955, hasta su muerte, el FBI siguió a Marilyn Monroe debido a su influencia y popularidad en casi todo el mundo.
La agencia informativa solicitó al FBI proporcionarle bajo la Ley de Libertad de Información los materiales sobre Monroe recogidos por las agencias de Inteligencia. Sobre la base de estos documentos, los periodistas pretendían publicar un artículo para honrar la memoria de la legendaria actriz.
Los nuragas son unas construcciones típicas de la isla de Cerdeña que se erigieron desde finales del Neolítico (3000 aJC), durante toda la edad de bronce, hasta la edad de Hierro (siglo VI aJC). Las construcciones más importantes fueron hechas después del año 1000 aJC.
Los nuragas son imponentes torres de forma cónica truncada, formadas por grandes bloques de piedra, colocados uno sobre otro, sin cemento ni argamasa. En el interior hay un amplio espacio cubierto por una falsa cúpula, construida "a vuelo", es decir a cierta altura de la construcción las piedras de la fila superior eran colocadas asomando sobre las de la fila inferior, hasta alcanzar el cierre de la bóveda.
España. La cueva del Rinoceronte, en Castelldefels, sigue desvelando sus secretos. El más reciente fue hecho público ayer. Un grupo de arqueólogos ha descubierto los restos completos de un elefante con 100.000 años de antigüedad. Las excavaciones están dirigidas por el grupo de investigación del Cuaternario-SERP (Seminario de Estudios e Investigaciones Prehistóricas) de la Universidad de Barcelona y financiadas por el Ayuntamiento de Castelldefels y el servicio de Arqueología y Paleontología de la Generalitat.
Según explicó a LA RAZÓN Joan Daura, uno de los responsables del descubrimiento, el animal es «una especie antigua, anterior a la llegada de los mamuts. Por ahora hemos podido documentar las dos extremidades posteriores completas, además de la pelvis y la columna vertebral en conexión anatómica». Daura cree que puede tratarse de una cría de elefante, con una edad de entre 6 y 7 años.
Comentario: Como complemento a este artículo recomendamos la lectura del siguiente artículo:
Treinta años de cultos y cometas
La crónica, en un texto antiguo, del avistamiento en el año 774 de una figura luminosa descrita como un crucifijo rojo en el cielo de Gran Bretaña, podría ser la clave para explicar los niveles anómalos de isótopos hallados en los anillos de crecimiento anual de viejos árboles japoneses.
El enigma científico comenzó a surgir cuando un grupo de investigadores en Japón encontró un pico en los niveles de carbono-14 de los anillos de crecimiento anual de cedros nipones, correspondiente al año 774 de nuestra era. Estos investigadores aventuraron que el carbono-14 extra probablemente derivó de un estallido de radiación de alta energía en la capa superior de la atmósfera terrestre.
Clottes ha explicado que en los últimos 25 años ha habido muchos descubrimientos paleolíticos que han obligado a los expertos a cambiar su "visión del arte prehistórico", como el hallazgo de nuevas cuevas con excelentes pinturas o "arte al aire libre".
Un equipo internacional de arqueólogos ha desenterrado una colosal escultura humana en el yacimiento de Tayinta, en el sureste de Turquía. La figura formaba parte de la puerta monumental que daba acceso al reino de Neo-Hitiya entre los años 1.000 y 738 a.C. La parte superior de la pieza, la cabeza y el torso, ha aparecido intacta, por lo que los investigadores creen que la figura completa pudo haber medido hasta 4 metros.
Para Tim Harrison, director del Proyecto Arqueológico Tayinat y profesor de Arqueología del Cercano Oriente en la Universidad de Toronto, esta escultura «ofrece una idea viva del carácter innovador y la sofisticación de las culturas de la Edad de Hierro que surgieron en el Mediterráneo oriental tras la caída de las grandes potencias imperiales de la Edad de Bronce al final del segundo milenio antes de Cristo».
Comentario: Este y otros hallazgos arqueológicos análogos, revelan un hecho que es escandalosamente obvio: el régimen alimenticio del hombre hasta hace apenas una docena de miles de años estaba fundamentalmente basado en carne, huevos, y eventualmente algunos vegetales.
Hace cerca de 10000 años se produjo la revolución agrícola del neolítico, a partir de la cual el hombre comenzó a basar su dieta en el consumo de cereales, dando así origen a todos los males modernos en cuanto a salud se refiere.
Para un abordaje objetivo y despojado de intereses particulares sugerimos la lectura del artículo: Alimentación moderna vs. alimentación sana, fuentes de toxicidad, el rol de las reacciones inflamatorias y las sensibilidades alimentarias en las enfermedades crónicas, modernas o idiopáticas.
Como complemento seguramente le resultará interesante al lector leer: