Historia Secreta
De espalda encorvada, cejas pobladas, comunicándose con gruñidos simiescos, la impresión de que el neandertal era un bruto ingenuo situado unos peldaños por debajo de los humanos modernos en la escala evolutiva ha perdurado desde su descubrimiento a mediados del siglo XIX.
Esta categorización debería cambiar, según un equipo de investigadores que ha pasado los últimos veinte años excavando entre capas de polvo y arenilla en la cueva portuguesa de Gruta da Oliveira.
"Más que de especies diferentes, yo hablaría de formas humanas diferentes", afirma el arqueólogo de la Universidad de Trento Diego Angelucci, autor principal de un reciente estudio que resume décadas de investigación sobre lo que fue el hogar de familias de neandertales hace más de 71.000 años.
La selva más diversa del mundo, la Amazonia, también puede albergar más de 10.000 registros de movimientos de tierra precolombinos (construidos antes de la llegada de los europeos), según un nuevo estudio. El nuevo estudio combina tecnología punta de teledetección con datos arqueológicos y modelos estadísticos avanzados para calcular cuántos movimientos de tierra pueden estar aún ocultos bajo la bóveda de la selva amazónica y en qué lugares es más probable que se encuentren estas estructuras.
El estudio ha sido realizado por un equipo de 230 investigadores de 156 instituciones de 24 países de 4 continentes, dirigidos por los investigadores brasileños Vinicius Peripato, estudiante de doctorado en Teledetección del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) de Brasil, y Luiz Aragão. "Nuestro estudio sugiere que la selva amazónica puede no ser tan prístina como muchos creen, ya que cuando buscamos una mejor comprensión de la extensión de la ocupación humana precolombina en toda ella, nos sorprende un número significativo de sitios aún desconocidos para la comunidad científica", dice Vinicius Peripato.
El origen de la mayor "piedra azul" en el corazón de Stonehenge ha sido puesto en duda por la investigación de la Universidad de Aberystwyth.

La Piedra del Altar, vista aquí debajo de dos piedras de Sarsen más grandes.
Se suponía que estaba cerca de las colinas de Preseli, al oeste de Gales, de donde proceden la mayoría de las mundialmente conocidas "piedras azules" de Stonehenge.
Formadas al cristalizarse la roca fundida, se cree que las piedras azules de Pembrokeshire fueron de las primeras erigidas en el emplazamiento de Wiltshire hace unos 5.000 años.
La Piedra del Altar, una piedra arenisca, se ha agrupado tradicionalmente con las otras piedras ígneas más pequeñas, aunque no está claro cuándo llegó a Stonehenge.
Ahora, en un intento de localizar su origen, científicos de Aberystwyth han comparado análisis de la Piedra del Altar con 58 muestras tomadas de la arenisca roja antigua a lo largo de Gales y las fronteras galesas.
La composición de la Piedra del Altar no puede compararse con ninguna de estas localizaciones. La piedra del altar tiene un alto contenido en bario, lo que es inusual y puede ayudar a identificar su origen.
Es decir, pese a eso se las apañaron para construir ciudades enormes y amplias extensiones de zonas de regadío. La pregunta que ha preocupado a los investigadores es cómo fueron capaces de hacerlo.
Y, de hecho, hicieron muchísimas cosas. Ese es el primer problema que tienen los investigadores a la hora de encontrar respuestas: que los mayas hicieron muchísimas cosas. Además, muchas de esas cosas eran "poco duraderas". Y si entrecomillo el "poco duraderas" es porque en realidad hablamos de mucho tiempo.
El periódico clásico maya (el periodo del que hablamos) acabó abruptamente en torno al 900 después de Cristo después de años y años de una sequía salvaje que convirtió amplias regiones de América Central en inhabitables. Ahí se abandonaron las grandes ciudades.
Para cuando llegaron los españoles todo aquello eran ruinas (Mérida, la capital del Yucatán, tiene ese nombre porque la zona llena de ruinas recordaba a la Mérida española) y todo lo que vino después de su llegada no ha ayudado demasiado a conservar los restos de esas tecnologías.
Por suerte, la ciencia ha avanzado mucho.
Comentario:
Arqueólogos de Dinamarca y Suecia utilizaron recientemente escaneos en tres dimensiones para investigar inscripciones en antiguas piedras danesas, que han revelado una conexión inesperada con una poderosa reina vikinga, conocida como Thyra.
Un equipo del Área Recreativa Nacional (NRA, por sus siglas en inglés) del Cañón Glen descubrió un lecho de fósiles corporales "extremadamente raros" de vertebrados del período Jurásico a orillas del lago Powell, comunicó recientemente el Servicio de Parques Nacionales de EE.UU.
Un equipo de científicos e historiadores de arte franceses y británicos ha descubierto un compuesto químico extremadamente raro a la hora de analizar una muestra minúscula de la capa base de la Mona Lisa, según un estudio publicado este miércoles en la revista Journal of the American Chemical Society.
Roma y China se erigen como dos civilizaciones monumentales que influyeron significativamente en las sociedades bajo su dominio. A pesar de su inmenso impacto, estas dos culturas aparentemente permanecieron muy separadas entre sí. Por ello, cualquier indicio de interacción entre ellas ha intrigado a los historiadores. Entre ellos se encuentra la leyenda de la legión perdida de Carrhae, que algunos creen que llegó a Liqian (China).
Durante la última excavación que se llevó a cabo en la ciudad de Pompeya, víctima del volcán Vesubio en el año 79 d. C., han descubierto inscripciones electorales en la pared interior de una casa.
Dos templos pertenecientes al dios egipcio Amón y a la diosa griega Afrodita fueron hallados en la ciudad hundida frente a las costas de Egipto por un equipo de arqueólogos dirigido por Franck Goddio.

Como prueba de la presencia griega en el Antiguo Egipto, se descubrió un delicado vertedor de bronce con forma de pato entre las cerámicas del yacimiento de un santuario griego a Afrodita recientemente descubierto en las ruinas sumergidas de Thonis-Heracleion.
El equipo de investigación encontró por primera vez la antigua ciudad portuaria de Thonis-Heracleion en la bahía de Aboukir en 2000 y ahora ha descubierto ruinas de templos en el canal sur de la ciudad.
Los restos de Thonis-Heracleion se encuentran bajo el mar, a 7 kilómetros (4,3 millas) de la actual costa de Egipto. La ciudad fue durante siglos el mayor puerto de Egipto en el Mediterráneo antes de la fundación de Alejandría por Alejandro Magno en 331 a. C.
Un equipo de arqueólogos marinos, dirigido por el arqueólogo francés Franck Goddio, ha realizado nuevos descubrimientos en el emplazamiento de un templo dedicado al dios Amón en la antigua ciudad portuaria de Thonis-Heracleion, según informó el instituto.
Comentario: Un aspecto que aún no se ha discutido es cómo el estilo de vida y el uso de herramientas de los neandertales permanecieron relativamente estáticos a lo largo de grandes extensiones de tiempo, y algunas de estas prácticas creativas pueden haberse originado en los humanos, a los que emularon, lo que, en conjunto, refleja su relativa falta de ingenio en comparación con los humanos. En comparación, la evolución de la tecnología de las herramientas humanas fue mucho más rápida: La Era Dorada, la Psicopatía y la Sexta Extinción
Parece que este intento de "equiparar" a los neandertales con los humanos tiene su origen más en la ideología woke que ha infectado el mundo académico, que en las propias pruebas. La ideología woke quiere promover ideas en las que todos y todo es igual, nada es superior y todo es subjetivo.
Otros estudios no han escapado a esta misma tendencia, como la reciente afirmación de que, a lo largo de la historia, las mujeres cazaban en la mayoría de las sociedades de recolectores, y utilizaban una mayor variedad de armas y tácticas que los hombres, salvo que los datos arqueológicos no apoyan esta afirmación, como tampoco lo hacen las prácticas de las culturas recolectoras actuales.