Historia Secreta
Según la estimación de los científicos, es uno de los mayores tesoros de plata encontrados hasta ahora en el mundo.
Todos los objetos fueron entregados ya al museo de la ciudad de Roskilde, antigua capital de Dinamarca, y uno de los centros comerciales más importantes y grandes de la época de los vikingos.

La cavidad fue rellenada con cera de abeja, es posible que se haya hecho para aliviar el dolor producido por un diente quebrado o una caries.
Ya todos conocen las consecuencias de no tener una buena higiene bucal, la consecuencia es terminar en el consultorio del dentista con una caries que necesitará ser limpiada y obturada o rellenada. ¿Pero qué hacia la gente que tenía caries y dolor de dientes hace miles de años?
Científicos de Italia pueden haber descubierto la evidencia más antigua de una reparación dental hecha por un humano.
Un estudio publicado en el portal médico PLOS One difunde el descubrimiento de una obturación con cera de abeja hecha en el canino izquierdo de un hombre de Eslovenia que vivió hace 6,500 años. La mandíbula que contiene la reparación se encuentra en el Museo de Historia Natural de Trieste en Italia.
Entre 1994 y 1998, el Dr. Hartmut Thieme del Servicio Estatal de Baja Sajonia para el Patrimonio Cultural encontró las lanzas y otros artefactos que se remonta 400.000 años en una mina de lignito a cielo abierto en Schöningen, Alemania. Los hallazgos fueron descritos en la revista Naturaleza .
Ahora, el equipo dirigido por el profesor Nicholas Conard y el Dr. Jordi Serangeli, ambos de la Universidad de Tübingen Instituto de Prehistoria, continúa las excavaciones en el sitio.
Los arqueólogos creen que la mampostería era parte de un tesoro que invasores suecos del siglo XVII saquearon a los gobernantes de Polonia y cargaron en barcazas para transportarlo a casa, pero el botín se fue al fondo del río cuando se hundieron los barcos.
Los investigadores tenían conocimiento de los artefactos, hundidos en el lecho del río Vístula a su paso por la capital polaca pero, antes de la sequía, recuperarlo era una ardua tarea ya que estaban varios metros por debajo del agua.
"Estamos sorprendidos de haber encontrado un mosaico de tal magnitud y de tal calibre en la región", según el profesor Michael Hoff, docente de historia del arte de la UNL y director de la excavación que seguirá una nueva temporada en 2013.
"Es un trabajo meticuloso de 1.600 metros cuadrados de obra decorada", y se cree que es "el mayor de este tipo en la región", correspondiente a los siglos III y IV, según el profesor Michael Hoff, docente de historia del arte de la UNL y director de la excavación.
La expedición estaba estudiando tres viviendas prehistóricas descubiertas previamente este verano en dicha región de la Reserva Noatak de Alaska.
Se iniciaron las excavaciones en dos sitios en forma planificada por niveles y se descubrieron de inmediato cuatro pequeños discos de arcilla decorados, los primeros de este tipo encontrados en Alaska.
Debido a su ubicación geográfica, el continente australiano, siempre ha acogido especies peculiares y extraordinarias. Y durante la prehistoria no fue una excepción. El nuevo hallazgo pertenece a la familia de los vombátidos, una familia de marsupiales diprotodontos (mamíferos terios) más conocidos como wombats o uómbats.
En una sesión del Festival de Ciencia británico, los doctores Rick Knecht, Charlotta Hillerdal y Kate Britton junto con el profesor Keith Dobney explicaron sobre una "fascinante investigación" en curso que se lleva a cabo al sitio Nunalleq, perteneciente a la cultura Yup'ik, en Alaska.
El relato de la historia del cine contaba que en 1906 se patentó el sistema Kinemacolor para producir películas en color, y que el primer ejemplo de la técnica se mostró en 1909. Pero eso era hasta ahora. El Museo Nacional de los Medios del Reino Unido, en Bradford, ha hallado entre sus archivos un ejemplo previo, que han fechado en 1901 o 1902.
Los huesos tendrán que ser sometidos a exámenes de laboratorio y un análisis de ADN, antes de confirmar la identidad y revelar el misterio de cinco siglos sobre el paradero del cuerpo del último monarca británico que murió en una batalla.
Los restos se encontraron bajo un estacionamiento de la ciudad de Leicester, ubicada a 160 kilómetros al norte de Londres.
En la zona se libró la Batalla de Bosworth, donde la Casa de York perdió el trono de la corona británica para dar lugar al inicio de la dinastía de los Tudor.