
"El hombre paleolítico formaban parte de un mundo, no estaban aislados; tenían conocimientos del mundo"
El profesor Straus ha ofrecido en el Parlamento de Cantabria una conferencia sobre el "Aprovechamiento económico y redes de poblamiento y movilidad del Paleolítico superior cantábrico", en la que ha disertado sobre el papel de la región cántabra en Europa en ese periodo, difusión de la cultura y diferencias ambientales entre territorios.
Ha impartido una lección sobre la paleo-economía y las diferencias económicas entre las distintas macroregiones europeas, así como la existencia de contacto social entre ellas, manifestadas en objetos exóticos que trasladaban de banda en banda y de mano en mano; desde el mediterráneo hasta el norte de Europa. Junto con estos objetos también intercambiaban ideas e ideologías que están reflejadas en el arte.
Straus ha indicado que en los restos arqueológicos pertenecientes al paleolítico se ha encontrado "mucho intercambio de conchas, fósiles, ámbar, sílex u otros objetos" y ese traslado de objetos implicaba tráfico de información entre los distintos valles.
"Ellos formaban parte de un mundo, no estaban aislados; tenían conocimientos del mundo", ha apuntado el arqueólogo.