Bienvenido a Sott.net
vie, 29 sep 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

Historia Secreta
Mapa

Sherlock

Nueva pista para hallar mural desaparecido de Da Vinci

Imagen

La batalla de Anghiari
Se trata de la obra "La batalla de Anghiari". Expertos dicen que puede estar detrás de una pared, en un palacio de Florencia, donde encontraron pigmentos similares a los que el pintor utilizó para realizar "La Gioconda"

Expertos en arte italiano hallaron nuevas pistas que conducirían a "La batalla de Anghiari", un mural desaparecido de Leonardo da Vinci.

Ocultos en una pared del palacio Vecchio de Florencia, los investigadores encontraron pigmentos negros, naranjas, rojos y beige, similares a los que el pintor renacentista utilizó para su famoso lienzo "La Gioconda", señaló la agencia alemana de noticias DPA.

Los expertos especulan que la pintura podría encontrarse tras alguna de las paredes de la sala palaciega De los Quinientos: "Queda mucho trabajo, pero estas pruebas ponen de manifiesto que estamos buscando en el lugar correcto", aseveró el director de la comisión de búsqueda, Maurizio Seracini.

Sherlock

Sitio donde hallaron 167 osamentas en Chiapas, ¿cementerio prehispánico?

Imagen
© PGJE
En la cueva había 167 osamentas completas, además de cráneos completos, fracturados, fémures, tibias, mandíbulas y maxilares
El hallazgo de ollas de barro y otros objetos hacen pensar a arqueólogos que los restos humanos encontrados en una cueva son prehispánicos.

El hallazgo de 167 osamentas en una cueva de Chiapas podría ser en realidad un descubrimiento arqueológico. Ollas de barro y otras piezas encontradas junto con los restos humanos hacen pensar que se trata de un cementerio prehispánico, de acuerdo con César Enrique Pulido Guillén, director General de Servicios Periciales de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE).

"Se han hecho estudios preliminares de estas osamentas y hasta ahora de lo que se trata es de osamentas prehispánicas, era pues un cementerio prehispánico (...). Ahí había rituales, pues se encontraron ollas de barro y otras piezas", explicó Pulido Guillén.

Snowflake

La última glaciación no hizo desaparecer los bosques escandinavos

Imagen
© Desconocido
El equipo científico, coordinado por investigadores del Centro de Geogenética de la Universidad de Copenhague (Dinamarca), la Universidad de Uppsala

Los hallazgos, publicados en la revista Science, sugieren que algunas coníferas habrían sobrevivido en las cumbres montañosas que sobresalían de la placa de hielo, tanto en zonas litorales como en islas. Por consiguiente, y desviándose de la teoría más aceptada, no todos los árboles que pueblan la región en la actualidad tendrían su origen en una migración de especies tras el deshielo.

El equipo científico, coordinado por investigadores del Centro de Geogenética de la Universidad de Copenhague (Dinamarca), la Universidad de Uppsala (Suecia) y el Museo Universitario de Tromsø (Noruega), ha descubierto que dichos árboles habrían logrado sobrevivir a un periodo de varios miles de años de glaciación.

Sherlock

Descubren en Nueva York un bosque de hace 385 millones‎

Trozo de uno de los árboles antiquísimos.
© Desconocido
Para los científicos fue como caerse de una máquina del tiempo y caminar por un mundo perdido, en el que podían identificar cada árbol y cada planta, con el aspecto exacto que tenían y en el lugar exacto donde se encontraban durante el Devónico Medio, hace millones de años. Científicos del Museo de Nueva York y de las Universidades de Binghamton y Cardiff han desenterrado en el condado de Schoharie, estado de Nueva York, un bosque entero fosilizado de 385 millones de años, el suelo del bosque más antiguo del mundo. La investigación, que aparece publicada en la revista Nature, ha permitido describir la extraordinaria riqueza y complejidad de este antiquísimo paraje natural, al tiempo que puede arrojar nueva luz sobre el papel de los bosques actuales y su impacto en el cambio climático.

Footprints

Detectan la genética común de vascos con poblaciones preindoeuropeas cantábricas

La población vasca contemporánea muestra rasgos genéticos que la vinculan con habitantes de la región franco-cantábrica presentes en la zona antes de la llegada de indoeuropeos, según una investigación cuyos resultados se difundieron hoy en París.
población vasca
© EFE / Archivo
La población vasca contemporánea muestra rasgos genéticos que la vinculan con habitantes de la región franco-cantábrica presentes en la zona antes de la llegada de indoeuropeos, según una investigación cuyos resultados se difundieron hoy en París.
El análisis de líneas genéticas predominantes entre personas que habitan en el País Vasco, a ambos lados de los Pirineos, indica que aquellas se separaron del "pool" génico paneuropeo hace unos 8.000 años, de acuerdo con el estudio difundido por el francés Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS).

Cult

Israel: Del Judaísmo al Sionismo

Imagen
© Desconocido
El sionismo religioso fue profesado por místicos israelitas a partir de la esperanza mesiánica del judaísmo según la cual, con la llegada del mesías, el reino de dios sería realidad para toda la humanidad. Este sionismo religioso estimuló la creación de comunidades espirituales sobre todo en Safed, (España), cuando los antisemitas reyes católicos decidieron perseguirlas, lo que obligó a muchos judíos a vivir su fe en Palestina. El sionismo político, surgió con Theodore Herzl en 1884, quien lo sistematizó en su libro El estado judío, teniendo como telón de fondo el nacionalismo europeo-occidental de fines del siglo XIX. A partir de entonces se abandonó la idea de un "hogar espiritual" y en su lugar se agitó la bandera de un estado que reuniría a todos los judíos del mundo. Comenzó así la burda manipulación de los textos bíblicos para justificar el expansionismo territorial. En 1937, Ben Gurion establecía los límites de lo que sería más tarde Israel a partir de referencias bíblicas. Martin Buber, ardiente militante sionista, rechazó las tesis de Gurion y en vida nunca dejó de denunciar la perversión política y nacionalista del sionismo religioso.

Question

El misterio de la Atlántida: Un interesante estudio de un español que asegura haberla encontrado

Imagen
© Desconocido
Representación artística de la Atlántida
0.¿Mito o Realidad?

Mucho se ha hablado del mito de la Atlántida. ¿Mito o Realidad?. Numerosos intentos de búsqueda infructuosa, ubicaciones hipotéticas, expediciones frustradas, sin contar con todo aquello que como material de ficción ha empapado la cultura de la ficción, la novela y el celuloide en los últimos tiempos.

I.Antecedentes científicos inmediatos.

Sin embargo, pese a todos los esfuerzos por hallarla, hasta hace poco, muchos académicos, científicos, historiadores de diversas Universidades, han elaborado hipótesis e incluso financiado proyectos para localizarla.

De todos ellos tal vez el intento más reciente haya sido el dirigido por el profesor Richard Freund de la Universidad de Hartford.

En el proyecto de Freund, el objetivo versaba en analizar detalladamente las zonas próximas al Estrecho de Gibraltar y el Parque de Doñana en España, para intentar hallar los restos de la ciudad que Platón denominó Atlántida.

Magnify

Descubren huellas de animales gigantes de "la era del hielo"

Imagen
© Reuters
Buenos Aires, Argentina - Huellas de animales gigantes que vivieron hace más de 30 mil años, durante la "Era del Hielo", fueron descubiertos en la costa de una laguna cercana a Guaminí, en el sudoeste de Buenos Aires.

En el yacimiento de Guaminí están preservadas las huellas de animales y algunos de estos rastros permiten confirmar que había animales que realmente caminaban en dos patas, según informa un boletín de la Fundación de hidtoria Natural Felix de Azara.

Entre los rastros prehistóricos se encuentran huellas de gigantescos megaterios, enormes osos perezosos terrestres que alcanzaban unas cinco toneladas de peso y se desplazaban sobre sus patas traseras.

Cow Skull

Descubren diente de lagarto de hace 72 millones de años

El hallazgo adquiere mayor significancia por su difícil localización y porque sólo se han encontrado restos en esta zona geográfica.

diente de lagarto
© Édgar Moncada
El diente tiene no más de un milímetro de longitud y perteneció a un lagarto teíido.
México. Especialistas del Museo del Desierto de nuevo dan de qué hablar en el tema de descubrimientos Paleontológicos, en esta ocasión la Maestra en Ciencias y especialista en micropaleontología, Martha Carolina Aguillón Martínez dio a conocer el hallazgo de un fragmento de maxilar y un diente aislado de un lagarto que habitó en Coahuila hace aproximadamente 72 millones de años.

El descubrimiento se realizó al estudiar sedimentos obtenidos muy cerca del sitio conocido como Rincón Colorado, en el municipio de General Cepeda, Coahuila.

Boat

Españoles y Franceses llegaron a América 20.000 años atrás por el Atlántico

arqueólogo Dennis Stanford
© Chip Clark - Museo Nacional Smithsoniano
Ampliar foto
El arqueólogo Dennis Stanford muestra las herramientas hechas de piedra por los Clovis de América hace 20.000 años.
El Instituto Smithsoniano de Estados Unidos informó el 1 de marzo que, tras 10 años de estudios, se encontraron evidencias claras de que algunos seres humanos que habitaban en los Estados Unidos, hace 14.000 y 25.000 años atrás, los Clovis, provenían de Europa y, en particular, del pueblo Solutrense del norte de España y Francia. Este estudio es relatado en el libro 'Al otro lado del hielo Atlántico'.

En el libro se explica que gente del norte de España viajó a Estados Unidos en barco siguiendo el borde de una plataforma de hielo marino que unía Europa y América durante la última Edad de Hielo, hace 14.000 a 25.000 años atrás.

Este no es un descubrimiento de hoy, sino un estudio que se realizó en un período de 10 años, y en el que se acumularon numerosas pruebas, explica el informe.