Historia Secreta
El 19 de septiembre de 1991, el matrimonio alemán formado por Erika y Helmut Simon descubrieron durante una excursión por el valle de Ötztal en los Alpes italianos, cerca de la frontera con Austria, la momia Ötzi, conocida como el "hombre de hielo".
Aunque en un principio creyeron que eran los restos de un excursionista muerto hace varios años, lo que el derretimiento de la nieve había revelado era uno de los hallazgos arqueológicos más importantes: el cuerpo bien conservado de un hombre que vivió hace 5.300 años, y que ha entregado significativos datos sobre la vida del hombre en esa época.
La NASA estima que la colisión será el viernes, aunque todavía no se sabe la hora exacta. Esta incertidumbre pone de manifiesto los riesgos del aumento de la actividad solar, cuyo viento ha provocado una caída temprana del artefacto, según reconoce la agencia espacial. También subraya la necesidad de un acuerdo internacional para incluir sistemas de seguridad en los satélites que permitan sacarlos de su órbita de forma segura una vez finalicen su vida útil, según los expertos consultados por este diario.
Las buenas noticias son que las posibilidades de que los restos de la nave hieran a alguien son "extremadamente pequeñas", dice la NASA. La agencia calcula que la posibilidad de que una de las piezas del UARS hiera a una o más personas es de una entre 3.200. Aunque pequeño, este margen de riesgo supera con creces los límites aceptables para la NASA, según explica a Público Don Kessler, asesor del Gobierno de EEUU en materia de basura espacial y autor principal de un reciente informe que alertaba de que la acumulación de chatarra en el espacio ha llegado a un "punto crítico".
Al leer el blog de 'Fernando' resulta obvio que él/ella no tiene idea alguna sobre la investigación que condujo a Laura y a muchos otros a la conclusión que Quienes Detentan el Poder (PTB) están principalmente motivados a prohibir fumar con el objetivo de mantener a la gente estresada y desorientada. Realmente esto no es ciencia de otro mundo, amigos. Como Laura dice en su artículo, "¿En qué momento quienes detentan el poder han hecho ALGUNA VEZ algo beneficioso para las masas?".
Este personaje 'Fernando' también ridiculizó la noción de una pandemia causada por el Cometa Elenin. Este particular escenario fue explorado en mi último artículo "Elenin, Nibiru, Planeta-X - Hora de un chequeo de cordura". Yo sugerí el escenario de pandemia causada por este cometa desde una perspectiva académica, pero es tan solo eso, un posible escenario y no una certeza. Por lo tanto, quiero dejar las cosas claras y dar un poco más de 'alimento para pensar' sobre la naturaleza de la enfermedad y también de la pestilencia. Me resulta interesante que 'Fernando' haya atacado específicamente a Laura y a SOTT basándose en argumentos de catástrofes cometarias, trabajo y alimentación porque, como veremos, estos temas están inextricablemente relacionados.
Según explica Arturo de Lombera, en los niveles arqueológicos correspondientes al período neandertal se ha detectado una mayor densidad de materiales, tanto de industrias líticas como de huesos animales con señales de haber sido despiezados y consumidos. Estos materiales son menos numerosos en los niveles del Paleolítico Superior. Los investigadores piensan que ello puede deberse a que los neandertales ocuparon la cueva de una forma más estable, reiterada y prolongada que sus sucesores los Homo sapiens. «Al parecer, en el Paleolítico Medio la cueva se usó como campamento con más frecuencia y durante temporadas más largas, y eso explicaría que los materiales de esa época sean más abundantes que los del Paleolítico Superior, en el que las ocupaciones habrían sido más cortas y esporádicas», apunta el arqueólogo a este respecto.
Dos tumbas fechadas en el siglo IV d.C. han aparecido junto a la carretera de Córdoba, en la proximidades del casco urbano de Antequera, y a pocos metros de donde se proyecta la construcción de la futura estación AVE de Antequera.
El arqueólogo municipal, Manuel Romero, ha señalado, a través de un comunicado, que el hallazgo no ha sido "ni mucho menos casual, puesto que en el propio PGOU aparece este yacimiento con el número 212 y con el topónimo de 'Camino del Cañuelo'".
La cautela de protección que el servicio arqueológico del Ayuntamiento de Antequera asignó a este yacimiento es de tipo 3, lo que se traduce en que cualquier operación que lleve aparejado movimiento de terrenos debe ser objeto de una actividad que el reglamento de Actividades Arqueológicas denomina como "control de movimiento de terrenos por parte de un técnico-arqueólogo".
El hallazgo de los restos óseos de 33 menores en el norte de Perú reveló que en la cultura Chimú se practicaban sacrificios humanos similares a los que realizaban los aztecas o mayas en México, indicaron arqueólogos.
Los niños fueron sacrificados en la región de Huanchaquito, en el distrito de Huanchaco, Trujillo, y habrían formado parte de un ritual vinculado con el Fenómeno de El Niño, señaló el arqueólogo encargado de la excavación, Gabriel Prieto Burmester.
Los restos óseos humanos presentan un corte horizontal en el pecho, incisión que provocaba un sangrado intenso; a los menores se les rompían los huesos del esternón, según las primeras investigaciones.

Fotografía cedida por el Instituto Nacional de Investigación de Florencia para atestiguar que el misterioso tono rojizo de Pompeya nunca ha existido como tal
El " rojo pompeyano", se convirtió en un símbolo, un color brillante famoso en todo el mundo, que generó una tradición tanto en el arte como en la decoración. Esos tonos inspiraron a grandes artistas como Rafael Sanzio, quien lleno de rojo pompeyano las estancias vaticanas. Un estilo, el rojo pompeyano, extendido también en los hoteles de todo el planeta.
El fenómeno de esta mutación de color, del amarillo al rojo, era ya planteado por algunos expertos, pero un estudio del instituto Visual del Consejo Nacional de Investigación (INO-CNR) de Florencia desvela completamente el misterio, permitiendo cuantificar su alcance. "Las paredes que actualmente se perciben de color rojo son 246 y las de amarillo 57, pero de acuerdo a los resultados del estudio, inicialmente tenían que ser, respectivamente, 165 y 138", precisa Sergio Omarini, responsable de la investigación. "Este descubrimiento permite reinterpretar aspectos iniciales de Pompeya y Herculano de forma completamente diferente a como habíamos conocido esas ciudades, en las que predomina el rojo llamado "pompeyano", añade el investigador.
En la mencionada cueva se ha descubierto el vestigio documentado más antiguo del consumo de moluscos por los neandertales ibéricos, hasta el momento el marisqueo se asociaba al Homo Sapiens, algo que definía a los humanos modernos y que mostraba una ventaja adaptativa en su expansión. El nuevo descubrimiento remonta 100.000 años más la actividad mariscadora, ya que los yacimientos más antiguos no superaban los 50.000 años. Como dicen los investigadores, la datación que muestra que los neandertales ibéricos se alimentaban con marisco hace 150.000 años no es sólo un descubrimiento, es un aporte para conocer mejor la evolución humana.
Los homínidos que vivían en Atapuerca hace 800.000 años utilizaban distintas estrategias para cazar, iban en grupos con un número variable de miembros y transportaban las piezas hasta su cueva de forma diferente. Estos hechos, deducidos a través de diferentes restos de animales encontrados en los últimos años en este yacimiento de la burgalesa, demuestran que estos homo antecessor tenían una "gran complejidad social" y "capacidad para organizarse". Así lo recoge un artículo del Instituto Catalán de Paleontología Humana y Evolución Social (IPHES) publicado en la revista científica Journal Human Evolution.
Dependiendo de sus necesidades, del número de participantes en la batida o de la distancia a su hogar -entre otros factores- estos humanos primitivos transportaban la pieza entera hacia la base o extraían las partes que consideraban más valiosas y abandonaban las menos útiles en el lugar de la caza, ha explicado a DiCYT la investigadora principal que firma el artículo, Palmira Saladié.
Normalmente, si las piezas obtenidas eran pequeñas se quedaban con toda la carcasa pero, sin embargo, con las grandes seleccionaban. "Si las podían descuartizar en el lugar de matanza, las transportan mínimamente seccionadas (hasta la cueva) y, una vez allí, se troceaban en partes más pequeñas para manipularlas y compartir la carne y otros nutrientes con el resto del grupo, hubiese participado o no en la cacería", ha resaltado la investigadora, que a su vez ha asegurado que hay que tener presente también, en este sentido, lo que podían influir en estas determinaciones la hora del día, la distancia a la base o la presencia de otros carnívoros en el entorno.
"Los habitantes de una pedanía de la localidad alicantina de Orihuela están aterrorizados ante la aparición, en una finca, de una gigantesca serpiente, de metro y medio de larga, cuya cabeza es del tamaño de la de un niño de varios años. Nadie quiere ir a trabajar a la citada finca y mantienen toda clase de precauciones por si la citada serpiente decidiera hacer alguna incursión. Por ahora, tiene su escondite en un bancal de alcachofas."La desaparecida agencia de noticias Fiel se hacía eco de esta curiosa noticia que era publicada el día 6 de junio de 1970 en diversos diarios nacionales. Nada de sorprendente que un ofidio de buen tamaño sea visto por los vecinos pero, ¿con la cabeza del tamaño de un niño? Veamos qué hay tras esta singular historia ocurrida hace ya más de cuatro décadas.
Durante los siguientes días, varias personas dignas de todo crédito y acostumbradas a tratar con culebras de la zona, afirman haber visto al tremendo animal en una finca de El Rincón de Bonanza, una pedanía situada a tres kilómetros de Orihuela. La descripción que hacen los testigos coincide en que la serpiente mide más de tres metros y medio de largo, tiene un grosor "como el de un sifón de seltz", pesa unos veintiocho kilos y su cabeza es como la de un niño. Algunos de los vecinos que se han topado con ella han intentado matarla con palos e incluso han utilizado perros para perseguir al bicho por distintas cuevas y charcas de la zona , pero el resultado ha sido siempre negativo.