Historia Secreta
Este artefacto de cobre al más puro estilo steampunk fue utilizado en la época Victoriana como una medida para que los adolescentes no cometieran conductas pecaminosas, como la masturbación o erecciones nocturnas. Sus medidas son de aproximadamente de 9 centímetros de longitud - evidentemente asfixiando la elongación pénil. Además, llama la atención la serie de agujeros que funcionan a modo de colador. El artefacto va anclado a un cinturón con el que resulta imposible zafarlo. Esta bizarra antigüedad se remonta al año 1880 y fue utilizado en la Francia católica.

Reichel-Dolmatoff fundó el departamento de antropología de la Universidad de los Andes en Bogotá.
La bomba cayó durante un congreso académico celebrado en Austria a mediados de julio pero la onda expansiva sólo empezó a sentirse de verdad en Colombia hasta este martes, luego de la publicación en una revista local de un reportaje sobre el pasado nazi de Gerardo Reichel-Dolmatoff, al que muchos llaman el "padre de la antropología colombiana".
"Documentos del Archivo Federal Alemán - el Bundesarchiv - señalan que Reichel-Dolmatoff había sido miembro del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP, por su sigla en alemán), que había servido en la Schutzstaffel o SS hitleriana, que había sido integrante de la guardia personal de Adolf Hitler y que, antes de que fuera expulsado de la policía política hitleriana, alcanzó incluso a entrenar guardias en un campo de concentración" se lee en el reportaje, que aparece en la influyente revista cultural Arcadia.
"Se trata de una noticia sorprendente, que tiene conmocionado al establecimiento académico colombiano", le dijo a BBC Mundo la directora de la publicación, Marianne Ponsford.
Y no es para menos: Reichel-Dolmatoff, quien llegó a Colombia en 1939 y falleció en 1994, ha sido por mucho tiempo una de las figuras intelectuales más celebradas y reverenciadas de este país suramericano y una importante figura de la antropología mundial.
Entre los relieves del templo encontramos una curiosa representación de lo que parece una bombilla, lo que nos lleva a preguntarnos ¿usaban los egipcios luz artificial para moverse en el interior de las pirámides?
Muchos de los pasajes de estas construcciones se encontraban en total oscuridad. Sin embargo, no se han encontrado restos ni marcas de antorchas o candiles en techos y paredes. Otras posibilidad son los espejos, que podían reflejar la luz, pero, aunque ya existían en esa época, la técnica no estaba tan perfeccionada como para permitir iluminar áreas tan oscuras.
Arqueólogos mexicanos descubrieron en pleno Centro Histórico de la Ciudad de México un entierro que podría tener más de cinco siglos de antigüedad con un esqueleto completo rodeado de miles de huesos, algunos de ellos de niños.
La gran mayoría del subsuelo de la zona arqueológica de la Ciudad de México esconde un verdadero manantial de historia. En pleno Centro Histórico de la Ciudad de México, en el Templo Mayor de la antigua Tenochtitlán, arqueólogos mexicanos hallaron un entierro prehispánico único en su tipo.
A lo largo de los últimos 40 años, los científicos sospecharon que sus modelos del árbol evolutivo de la familia humana -un tronco único que va del Homo habilis al Homo erectus y al Homo sapiens - eran extremadamente simplistas. Ahora, el día para hacer una revisión seria de estas hipótesis parece haber llegado.
El descubrimiento de tres nuevos fósiles, anunciado ayer, es la más sólida evidencia con que se cuente de que hubo múltiples líneas de evolución en nuestro propio género, Homo . Los restos muestran que hubo al menos dos contemporáneos de la especie Homo, además del Homo erectus, que vivieron en el este de Africa hace alrededor de dos millones de años.
Se trata de un conjunto de cinco montículos uno separado de los otros cuatro en forma de meseta triangular tiene unos 600 pies de ancho, los cuatro montículos más pequeños uno tiene unos 250 pies de ancho y el otro unos 330 pies de ancho, los dos montículos más pequeños de todos tienen unos 100 pies cada uno de anchura.
Estos nuevos sitios han sido descubiertos por el Satelite de Google Earth de arqueología en Carolina del Norte, por parte de la arqueóloga Micol Angela de Maiden, que lleva unos 10 años buscando posibles sitios arqueológicos con algunos descubrimientos de interés para arqueólogos, científicos e investigadores como por ejemplo, una ciudad bajo el mar en las costas de la península de Yucatan.
Éstos se han encontrado en la zona de habitación humana que posee la cueva, donde se han encontrado restos de una hoguera, una gran mancha negra con restos de maderas carbonizadas y con capas superpuestas de cenizas impregnadas de carbonos, y muchos huesos de animales, que fueron cocinados en las brasas de la hoguera.
El equipo que lidera Juan Carlos López Quintana, han llegado a la conclusión de que en esa zona de la cavidad es donde se procesaban y cocinaban sus recursos alimenticios, en este fuego central. Entre los huesos encontrados hay de ciervo, cabra, bisontes, uros, corzo, salmón, erizo de mar y magurio.
Los últimos restos encontrados, nos hablan de cazadores y recolectores, pertenecientes al Paleolítico Superior, que vivían con un clima muy frío, entre 10 y 15 grados más bajas que las de hoy en día
Hace 24.000 años, los Homo Sapiens causaron probablemente la extinción de los Homo neanderthalensis al compartir las mismas regiones cuando las condiciones climáticas eran benignas. Los Neandertales, que llevaban unos 190.000 años evolucionando en el continente europeo, se extinguieron en tan sólo 10.000 años por el asedio del hombre moderno, que propició la endogamia de su reducida población, y con ello su agotamiento genético.
2. Imperio Romano
En el año 52 a.C. concluyó la Guerra de las Galias, en la que Julio César conquistó 800 ciudades, subyugó 300 tribus celtas y germanas y un millón de personas fueron vendidas como esclavos y otros 3 millones muertas en el campo de batalla y en múltiples incursiones. El Imperio Romano, durante siete siglos, exterminó y esclavizó a millones de personas. Miles de estos esclavos fueron obligados a luchar a muerte en los juegos públicos, convirtiéndose así en gladiadores.

Por primera vez se hallaron residuos de la semilla en un plato y no en vasos, lo que indica que los antiguos mayas no sólo la usaron como bebida, sino también como condimento.
El arqueólogo Tomás Gallareta Negrón dio a conocer la noticia, luego de los resultados obtenidos de los tiestos recuperados por él mismo en 2001, junto a un centenar de fragmentos cerámicos del sitio Paso del Macho, de la región Puuc de Yucatán.

Desde 1955, hasta su muerte, el FBI siguió a Marilyn Monroe debido a su influencia y popularidad en casi todo el mundo.
La agencia informativa solicitó al FBI proporcionarle bajo la Ley de Libertad de Información los materiales sobre Monroe recogidos por las agencias de Inteligencia. Sobre la base de estos documentos, los periodistas pretendían publicar un artículo para honrar la memoria de la legendaria actriz.
Comentario: Este y otros hallazgos arqueológicos análogos, revelan un hecho que es escandalosamente obvio: el régimen alimenticio del hombre hasta hace apenas una docena de miles de años estaba fundamentalmente basado en carne, huevos, y eventualmente algunos vegetales.
Hace cerca de 10000 años se produjo la revolución agrícola del neolítico, a partir de la cual el hombre comenzó a basar su dieta en el consumo de cereales, dando así origen a todos los males modernos en cuanto a salud se refiere.
Para un abordaje objetivo y despojado de intereses particulares sugerimos la lectura del artículo: Alimentación moderna vs. alimentación sana, fuentes de toxicidad, el rol de las reacciones inflamatorias y las sensibilidades alimentarias en las enfermedades crónicas, modernas o idiopáticas.
Como complemento seguramente le resultará interesante al lector leer: