Historia Secreta
"Por la combinación de varios elementos se puede interpretar que estas representaciones iconográficas muestran la ideología andina, el culto al agua, la fertilidad de rebaños y la noción de identidad grupal", declaró recientemente el arqueólogo Francisco Huarcaya, responsable de los hallazgos.
El arqueólogo también dijo que las evidencias de contextos funerarios, pinturas rupestres y miradores están ubicados a la altura del kilómetro 88 de la línea férrea que conduce de la ciudad del Cuzco a Machu Picchu, en la margen izquierda del río Vilcanota.
Anatoli Sobchak nació en la ciudad de Chitá el 10 de agosto de 1937, pero pasó la mayor parte de su infancia en Uzbekistán — entonces parte de la URSS — . En 1954 ingresó en la facultad jurídica de la Universidad Estatal de Leningrado. Tras graduarse trabajó de abogado y continuó su carrera universitaria como profesor.
A finales de los años 80 empieza la carrera política de Sobchak. Ingresó en el Partido Comunista de la Unión Soviética en 1988, sin embargo, fue miembro durante apenas dos años y salió del partido en 1990. El evento que más marcó el camino hacia el poder del político fueron las primeras elecciones democráticas en las que ganó y se convirtió en diputado popular de la URSS para luego ingresar en el Consejo Supremo del país — el organismo estatal más importante de la nación — .

Una restauradora trabaja en la Casa de los Amantes, Pompeya, Italia, 18 de febrero de 2020.
El esqueleto -el primero que aparece en más de veinte años- ha sido descubierto en uno de los yacimientos más importantes de la arqueología del último siglo, la Cueva Shanidar, excavada por primera vez en la década de 1950 por el arqueólogo Ralph Solecki.
Investigadores estadounidenses han propuesto un método para detectar genes de otros tipos de homínidos en el ADN de las personas modernas, para lo cual no es necesario conocer el genoma "intruso". Esto nos permite buscar rastros de hibridación del Homo sapiens con aquellas especies cuyo genoma aún no se ha descifrado, e incluso con aquellas cuya evidencia material no se ha encontrado.
Los científicos informan Science Advances que ya han encontrado signos de cruces entre los ancestros de los pueblos modernos de África occidental y una población hipotética de homínidos desconocidos.
La nueva especie de dinosaurio que ha sido bautizada como Thanatotheristes degrootorum (nombrado así en honor al dios griego de la muerte) era un superdepredador que se encontraba en lo más alto de la cadena alimentaria. Podía medir hasta ocho metros de longitud, pesar hasta dos toneladas y representaría el miembro más antiguo de la familia T-Rex.
Un momento histórico
El 'segador de la muerte' vivió en Norteamérica hace unos 80 millones de años y es la primera nueva especie de tiranosaurio descubierta en Canadá en 50 años y también la más antigua de las cinco especies de tiranosaurio descubiertas en el país. Los otros cuatro, Daspletosaurus, Gorgosaurus, Albertosaurus y Tyrannosaurus, tienen entre 77 y 66 millones de años. Así es: con aproximadamente 79,5 millones de años, esta especie tiene 2,5 millones de años más que su pariente más cercano y está directamente relacionada con Tyrannosaurus rex.
El cráneo de la joven paleoindia, de unos 30 años y descubierto en septiembre de 2016, tenía varios traumas. Además, estaba gravemente deformado por una posible infección bacteriana.
El artefacto lo encontró un veterinario israelí por pura suerte mientras nadaba en las costas de Atlit, al sur de Haifa.
El cementerio es una tumba familiar que contiene nueve sarcófagos de piedra y cinco entierros. Allí, encontramos unas 1.500 figuritas de ushabti, 150 amuletos de finales de la 26ª y la 27ª dinastías. Pero las momias están en malas condiciones y el embalsamamiento es malo", dijo Walid Amr, miembro de la misión arqueológica egipcia en el área de Al Ghoreifa.
Construida por los Taironas hace más de 1.000 años, el sitio arqueológico solo se convirtió en una atracción después de que se descubriera en la década de 1970.
Denominada Teyuna por los Tairona pero apodada Ciudad Perdida al redescubrirla, la antigua maravilla a menudo se compara con Machu Picchu.